Juntos

La otra mirada

¿Cedemos privacidad por seguridad?

 

11/05/2020 | 09:15

Fernando Genesir

Fernando Genesir

El viernes pasado, durante la conferencia de prensa, el Presidente anunció que, para todos los que regresen a sus trabajos a partir de hoy, es obligatorio descargar en sus celulares la aplicación CuidAR, que permite hacer un seguimiento epidemiológico de los usuarios.

Es una aplicación de autodiagnóstico y tiene como fin que la gente haga una autoevaluación de su estado de salud antes de ir a trabajar.

Cada ciudadano debe contestar las preguntas de una breve encuesta, en la que se debe indicar si hubo alguno de los síntomas característicos del coronavirus como fiebre alta, pérdida del gusto o dificultades respiratorias.

Si la aplicación registra que hay síntomas compatibles con el Covid-19, la información llega a las autoridades de Salud, que en el acto le dicen cómo proceder. Y si el usuario con síntomas posee un Certificado de Circulación, la aplicación lo inhabilita y le advierte que deberá mantenerse bajo aislamiento.

Yo hice la prueba de bajarme la aplicación y lo primero que te pide es una foto de tu DNI para simplificar la carga de datos. Y te da dos opciones: o escanearlo el DNI o ingresas los datos manualmente.

La app CuidAR ya la usan más de 1,5 millones de personas, que pueden elegir si permiten que el Gobierno pueda geolocalizarlos mientras usan la aplicación o incluso cuando no la están utilizando.

La oposición expresó su preocupación por el uso que el Gobierno pueda darle a esta enorme cantidad de datos sobre los ciudadanos a los que tendrá acceso.

Si bien reconocieron que la “tecnología puede ser muy útil en esta fase de la pandemia, para rastrear posibles contactos de los contagiados y, llegado el caso, aislarlos”, la oposición señaló que al ser obligatoria y al no existir una explicación detallada de sus alcances sería recomendable que un comité de expertos analice la aplicación desde su código fuente.

Ayer, Santiago Cafiero descartó que la aplicación CuidAR pueda poner en riesgo los datos personales de los argentinos que la usen, y aseguró que "activar la geolocalización es opcional y voluntario".

"Los datos son anónimos", dijo y agregó que "únicamente los puede ver el sistema de salud, y solo en los casos en que presente síntomas de Covid-19 . Esto es para que puedan contactarse con la persona, cuidarla y asistirla".

De todas maneras, me parece que estas aclaraciones por los medios no son suficientes. Y además tiene que haber una fiscalización sobre el manejo de esos datos

El especialista en temas informáticos, Javier Smaldone, lo explicó con mucha claridad a través de Twitter.

Dijo: "Me opongo que el presidente obligue a ciudadanos a instalar determinado software en sus computadoras". 

Por su parte, Alejandro Fargosi, ex consejero de la Magistratura, advirtió que "la App CuidAR viola directa o indirectamente derechos reconocidos por la constitución en sus artículos 14, 14 bis, 16, 17, 18, 19, 23, 32, 33 y seguramente otros más. Es sencillamente inconcebible que cada uno de nosotros esté rastreado por el Estado".

Al tratarse de un tema tan sensible, no puede ser que se disponga de un día para otro la obligación de tener esa aplicación como condición para ir a trabajar. O para circular.

No es cuestión de anunciar una medida obligatoria a través de una conferencia de prensa sin la necesaria puesta en común.

Y, además, sin que se haya informado en detalle sobre cómo funciona, quién tendrá acceso a esos datos, cuáles son los tiempos (es decir cuándo caducará la aplicación) y que pasará después con todos esos datos.

Es cierto que muchos países están lanzando apps similares, casi todas con el mismo objetivo: controlar.

Ya planteamos en su momento cómo el coronavirus está erosionando la privacidad a través de una nueva era de vigilancia digital.

Así, los gobiernos empezaron a implementar tecnologías para salir del encierro y poder rastrear y monitorear a los individuos.

Las autoridades de Asia, donde surgió el virus por primera vez, lideran ese camino de seguimiento y control.

Ahora tocan a nuestra puerta. Y el Gobierno lo hace obligatorio: ¿querés trabajar? Te controlo.

Y acá, como en todas partes, surge el debate entre seguridad y libertad.

Hay que estar muy alertas para que el Estado no avance sobre las libertades individuales en nombre de la seguridad o de la salud.

Hay que observar con mucho cuidado hasta dónde avanzan los gobiernos en nombre de la emergencia sanitaria.

Y de nuevo, ¿hasta qué punto estamos nosotros dispuestos a ceder libertad por seguridad?

Ya se sabe que el virus es muy contagioso y que mata.

Pero es muy peligroso meterle miedo a la gente.

Y más peligroso aún es que, en nombre de ese miedo, renunciemos a nuestra libertad, a nuestros derechos y a nuestra privacidad.

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

El Jefe de Gabinete destacó que la app "es la mejor herramienta para llevar el certificado de circulación obligatorio. Además, afirmó que sólo tiene acceso "el sistema de salud".

Alerta por coronavirus

Juntos por el Cambio pidió "más transparencia" con el uso de los datos de la herramienta, que será obligatoria para todas las personas que salgan a trabajar. Un comité analizará el código fuente.

Crisis carcelaria

Por unanimidad, dieron marcha atrás al fallo del juez Violini que permitía la salida de presos en la provincia de Buenos Aires, a raíz de la pandemia del coronavirus.

Alerta por coronavirus

El jefe de Gobierno porteño, además, señaló que ve alejado el regreso de las clases: "En un aula es imposible mantener la distancia".

Lo último de Política y Economía

Polémica abierta

El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.

Interna en el oficialismo

El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Crisis económica

El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.