En Vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El diputado nacional se refirió en Cadena 3 al informe que Desarrollo Social pidió a la AFIP, en el que se detectó irregularidades en más de 250 mil personas.
AUDIO: Daniel Arroyo se refirió a las incompatibilidades en planes sociales.
Un informe que fue dado a conocer este miércoles por el portal Infobae reveló que 253.184 personas no deberían ser beneficiarias del plan Potenciar Trabajo por haber comprado dólares para atesoramiento en los últimos seis meses o por haber presentado la declaración jurada de Bienes Personales.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz anunció durante una conferencia que aquellas personas que hayan incumplido las condiciones serán suspendidas "inmediatamente".
Por este tema, el diputado nacional por el Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, explicó en La Mesa de Café que los datos de los usuarios se entrecruzan con el Sistema Único Tributario y Social.
Sobre la polémica desatada por el incumplimiento de los requisitos, manifestó: "Me gustaría ver bien el informe, sería lo más prudente. Lo que hay que hacer es una evaluación y cruzar los datos para ver la situación en cada caso. Tomaría de experiencia lo que pasó cuando la gente se anotó en Anses para el último bono y muchos no podían hacerlo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
También aseguró que el Ministerio debe tomar las acciones correspondientes en caso de que existan incompatibilidades. "Yo haría una revisión muy clara en cada caso puntual. Los controles tienen que dejar afuera a quien no le corresponda el beneficio".
Arroyo aludió al precio de los alimentos como la base del conflicto social y pidió por mayor estabilidad. "No alcanza la plata, los comedores también lo padecen. La mejor política social es estabilizar el precio de los alimentos. Anunciar el congelamiento de 1.400 productos en todos los comercios grandes y chicos empezaría a afianzar la situación que es base del conflicto".
Además explicó que el plan Potenciar Trabajo funciona a partir del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Los datos entran a una base y se determina si las personas pueden ingresar según las condiciones.
Y advirtió que solo el Ministerio de Desarrollo Social puede asignar los planes sociales. "No hay otra forma de ingresar, solo es posible mediante el registro oficial".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, Arroyo dijo en Cadena 3 que presentó distintos proyectos para modificar los planes sociales por trabajo genuino. Uno de ellos es la creación de un sistema de primer empleo para jóvenes de hasta 29 años para atender el problema de la desocupación. "La empresa que toma a un empleado obtiene deducciones impositivas".
Otros proyectos consisten en el lanzamiento de créditos bancarios con una tasa del 3% anual para "desendeudar a las familias que hacen changas y capitalizar". También propuso crear mercados de cercanía para comprar y vender de forma directa para "mejorar la calidad nutricional y bajar el precio de los alimentos".
Arroyo agregó que la normativa que regula a los planes sociales "es clara" y establece un mecanismo del BCRA que impide a los bancos ofrecer acceso directo al dólar ahorro a beneficiarios de programas sociales y funcionarios públicos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Asistencia social
/Fin Código Embebido/
También lamentó que esté quebrada la relación de la sociedad con la política. "La gente siente que los políticos hablan de cosas que no tienen que ver con temas cotidianos. Es grave la situación. Hay un enojo muy grande, eso lo tengo claro. Pero hay que ser prudentes y cruzar bien los datos".
Este jueves, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz se reunía por la mañana con dirigentes piqueteros de la organización FOL tras fracasar el encuentro del miércoles. Luego de una asamblea, los piqueteros decidirán si realizan o no un acampe.
La vocera del FOL, Marianela Navarro, dijo a Cadena 3 que "El Gobierno dice que apoya el trabajo, pero no paga ningún convenio de trabajo. Son reclamos legítimos y el Gobierno desconoce la representación social que tienen las organizaciones en lucha".
En tanto, en la ciudad de Córdoba el Polo Obrero se manifestaba en Colón y General Paz. El dirigente Emanuel Berardo dijo a Cadena 3 que no tiene conocimiento que existan personas que hayan comprado dólares y a la vez sean beneficiarias de planes sociales y responsabilizó al Estado por la falta de control.
"Esto es problema del Estado. En los medios aparecen fotos de las organizaciones sociales, que no tienen nada que ver. El problema es que los fondos lo manejan las organizaciones afines del Gobierno que no tienen control del Estado. En el IFE pasó lo mismo", apuntó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Viral en redes
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Orlando Morales y Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Incompatibilidades
También a quienes hayan declarado Bienes Personales. Lo indicó la titular de Desarrollo Social, Tolosa Paz. La irregularidad se observó tras un pedido de informes desde Desarrollo Social a la AFIP.
Por decreto
El sector está referenciado en movimientos sociales oficialistas. Las autoridades podrán actualizar los montos.
Crisis económica
Unidad Piquetera volverá a cortar la avenida 9 de Julio este jueves tras la falta de acuerdo en la reunión con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Recorte de gastos
No se permitirá nuevos beneficiarios en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial.
Lo último de Política y Economía
Expectativa en la política
La vicepresidenta expone en el Centro Cultural Kirchner (CCK), sin la presencia de Alberto Fernández, quien brindó más temprano un discurso institucional.
Crisis en Argentina
José Simonella dijo a Cadena 3 que, en la época de Alfonsín, la suba de precios era del 300% mensual. De todos modos, señaló que la pobreza es mucho mayor hoy. “No podemos seguir haciendo mal las cosas”, advirtió.
Pliegos a Legislatura
Maria Vranicich fue a quien eligió el gobernador de la terna elevada por el Consejo de la Magistratura para el máximo cargo del MPA. María Eugenia Iribarren es la elegida para Rosario.
Crisis económica
Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
Visita a la provincia
La presidenta del PRO disertó en la Bolsa de Comercio, donde destacó que los dirigentes locales de Juntos por el Cambio pusieron "la transformación" por encima de lo individual, tras el anuncio de candidatura del senador.
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.
Versos en vivo
La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Expectativa en la política
La vicepresidenta expone en el Centro Cultural Kirchner (CCK), sin la presencia de Alberto Fernández, quien brindó más temprano un discurso institucional.
Crisis económica
Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
Elecciones 2023
El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.
Amistoso internacional
"La vida sigue", dijo el entrenador de la Selección argentina en la conferencia de prensa previa al duelo con Panamá. Habló de las ausencias, incluida la de "Papu" Gómez.
Escándalo
Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.