EN VIVO
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio
Incompatibilidades
También a quienes hayan declarado Bienes Personales. Lo indicó la titular de Desarrollo Social, Tolosa Paz. La irregularidad se observó tras un pedido de informes desde Desarrollo Social a la AFIP.
Según un informe, 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no tendrían que recibir el cobro mensual de $27.275 por las horas de labor que se supone que realizan, y la titular de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró que le quitarán el plan social a quienes incumplan los requisitos.
El decreto 728 firmado por Alberto Fernández prohíbe el ingreso de nuevos titulares a ese plan social y que los que son dados de baja sean reemplazados.
La compra de dólares para atesoramiento en los últimos seis meses y la presentación de la declaración jurada de Bienes Personales fueron las incompatibilidades que se han detectado.
Por ello, Tolosa Paz dijo este miércoles en una conferencia de prensa que los usuarios que gocen del Potenciar y que hayan utilizado la herramienta de compra de dólares o de mecanismos impositivos que dan cuenta de una realidad que no tiene que estar dentro del Potenciar, "van a ser por supuesto suspendidos inmediatamente".
Y agregó: "Esto es parte del trabajo que estamos haciendo a la hora de tener certezas del universo que hoy percibe el Potenciar Trabajo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Disgusto en el oficialismo
/Fin Código Embebido/
El informe, al que tuvo acceso y difundió Infobae, tardó cuatro meses en realizarse y detectó que, de 1.383.279 de titulares del Potenciar Trabajo, 253.184 (18%) realizaron una "manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales.
Por otra parte, 35.398 personas (2,56%) "habían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos 6 meses", según indica el informe al que accedió Infobae.
El decreto 728 también está firmado por Tolosa Paz, Sergio Massa, Juan Manzur, Gabriel Katopodis y Kelly Olmos y afirma que "el ahorro que eventualmente se produzca será destinado a las unidades de gestión productiva, exclusivamente para la adquisición de bienes de capital, ello en el marco de la normativa que rige los programas que prevén transferencias para dichos fines y de la que dicte la autoridad competente para su debida implementación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El economista Jorge Colina de Idesa criticó la falta de controles a la hora de acceder a los planes e indicó a Cadena 3 que "en Brasil, por ejemplo, el financiamiento es de normativa centralizada, es el Estado nacional quien determina los criterios de elegibilidad que después es delegado a los Municipios, quienes realizan la carga"
Informe de Mauricio Conti y Guillermo López
Te puede interesar
Mercado cambiario
Con esta medida, los costos van a quedar equiparados al tipo de cambio MEP o CCL. Esto impactaría en los precios, con una suba de hasta el 40% según Daniel Griboff, titular de la empresa Dagri.
Cepo cambiario
La divisa en su versión "ahorro" es la más barata del mercado, cotizando a un precio de $268 con el recargo impositivo según los principales bancos comerciales del país.
Nuevas medidas
El tributarista José María Farré explicó a Cadena 3 los mecanismos para acceder a esta devolución.
Recorte de gastos
No se permitirá nuevos beneficiarios en los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencial.
Lo último de Política y Economía
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Calles peligrosas
El fatal desenlace se dio cuando –por causas en investigación- el conductor subió el auto a la vereda y atropelló a quienes circulaban por Roca y el río. Hay más personas heridas.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).