En Vivo
Política y Economía
Asistencia social
En el documento del Comité Nacional del partido se afirma que "es 20 veces mayor el gasto del Gobierno dirigido a organizaciones sociales que el destinado a programas sociales para las provincias".
FOTO: "Se fomentó un Estado paralelo sin control", dijo la UCR sobre los planes sociales.
La UCR elaboró un duro informe sobre los planes sociales y afirmó que "es 20 veces mayor el gasto del Gobierno nacional dirigido directamente a organizaciones sociales que el destinado a programas sociales para las provincias", ante lo cual denunció que se trata del "fomento de un Estado paralelo".
El documento fue elaborado por el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, que preside el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y por los bloques legislativos del radicalismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
"Las organizaciones sociales recibieron $332.574 millones de pesos este año. Los gobiernos provinciales percibieron $16.500 millones para programas sociales", indicó el radicalismo.
Los poco más de 16 mil millones de pesos que giró el Ministerio de Desarrollo Social a las provincias fue para financiar los programas de Fortalecimiento a Comedores Escolares, Acompañamiento en Situaciones de Emergencia, Proyecto de Vulnerabilidad Social, Articulación e Integración Institucional, entre otros.
Además, el 56,9% de esa cifra fue girada a la Provincia de Buenos Aires: el top five lo completan Salta, con el 10,8%; Tucumán, 8,8%; Chaco, 4,5%; y Misiones, 3,9%. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires no recibió ni un peso en este sentido.
/Inicio Código Embebido/
Un Estado paralelo.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) July 30, 2022
Las organizaciones sociales que manejan planes sociales recibieron en los primeros 7 meses de 2022 $332.000 millones, contra los $16.500 millones para los programas de las Provincias.
Esto explica la lucha de poder entre piqueteros y el desgobierno del FdT. pic.twitter.com/V48KABraGx
/Fin Código Embebido/
En cambio, al analizar los números de las "transferencias directas a personas", las cifras más altas se registraron en cincos distritos con elevada población: Provincia de Buenos Aires, 42%; Ciudad de Buenos Aires, 8,3%; Córdoba, 5,1%; Tucumán, 5%; y Santa Fe, 4,8%.
En base a esos datos, el partido que integra la alianza Juntos por el Cambio señaló que "es 20 veces mayor el gasto del Gobierno nacional dirigido directamente a organizaciones sociales que el destinado a programas sociales para las provincias".
"Se fomentó un Estado paralelo sin control que generó una lucha de poder por el manejo de recursos públicos entre organizaciones sociales, funcionarios y el Gobierno nacional, llenando las calles del país de violencia semana a semana y convirtiendo al Frente de Todos en una fuerza política ingobernable, en un país al borde del abismo", alertó la UCR.
Te puede interesar
Crisis económica
Organizaciones sociales encabezaron una nueva protesta contra el Gobierno nacional. Pidieron, además, por la implementación de un salario básico universal.
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
Crisis económica
El presidente de la bancada radical de diputados nacionales le respondió a la coalición de gobierno, que denunció "una acción sistemática de desestabilización política y económica".
Lo último de Política y Economía
Rumbo a 2023
La candidata a intendenta por el PJ-Unión Vecinal habló con Cadena 3 y contó sus sensaciones, propuestas y cómo se prepara para los comicios que se llevarán adelante el próximo 11 de septiembre. Escuchá.
Contra el delito
Así surgió de la reunión que sostuvieron Horacio Rodriguez Larreta, Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz junto al fiscal general Jorge Baclini. El Justicialismo provincial salió al cruce.
Visita a Colombia
El mandatario mantuvo una reunión este sábado con su par Luis Arce y Xiomara Castro en Bogotá. Además, este domingo por la tarde irá a la asunción del presidente electo de ese país, Gustavo Petro.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Escándalo en la TV
Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Javier Milei respaldaron a la conductora tras su abrupta salida del canal de noticias A24 y repudiaron la acción de la empresa.
Lo más visto
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
Fuerte cruce
"Me dijo traidor y casi salimos en los diarios", contó el líder piquetero. Acusó al dirigente social de "bastardear todas las iniciativas" del Frente de Todos.
Ahora
Festividad católica
Un nutrido grupo pasó por la parroquia con el nombre del santo en el barrio porteño de Liniers, que retomó la actividad tras dos años. Hay celebraciones en todo el país y movilizaciones por pan y trabajo.
Crisis económica
El ministro de Economía citó a los responsables de administración de ministerios para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto. Además, se refirió a la segmentación tarifaria.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
Accidente en Córdoba
Ocurrió en la esquina del puente Maldonado y Costanera Norte. La unidad tenía pasajeros cuando perdió el control y terminó sobre el cauce del Suquía. Hay heridos leves. Fotos.
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.