En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Falsas denuncias: buscan modificar el Código Penal para agravar las penas

La impulsora del proyecto, Carolina Losada, habló con Cadena 3 y subrayó la necesidad de cambiar el paradigma de "te creo porque sos mujer" a "te escucho porque me estás contando tu historia".

02/12/2024 | 10:01Redacción Cadena 3

FOTO: Buscan modificar el Código Penal para agravar las penas por falsas denuncias.

  1. Audio. Falsas denuncias: buscan modificar el Código Penal para agravar las penas

    Siempre Juntos

    Episodios

La comisión de Justicia y Asuntos Penales presidida por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA) recibió al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para tratar un proyecto de ley de autoría de la senadora Carolina Losada (UCR) y otros, que modifica el Código Penal de la Nación para agravar penas sobre las falsas denuncias.

Al respecto, el presidente de la Comisión sostuvo que "el perjurio en todos los países del mundo es un delito gravísimo" y que "no solamente afecta un bien jurídico determinado, afecta una pluralidad de bienes jurídicos". 

En tanto, la autora del proyecto resumió que este proyecto "apunta a que la denuncia verdadera tenga lugar y todos los recursos se apunten a esa denuncia" y "tiene que ver con penalizar a la mentira, la estafa contra la justicia, y con que la justicia sea realmente más transparente y sea equitativa e igual para todos".

Cúneo Libarona señaló que "la falsa denuncia no solo daña a la víctima, sino que vulnera todo el sistema en general y la credibilidad de las instituciones" y que "no puede tolerarse la mentira al juez, al fiscal ni a la policía. Tampoco utilizar una herramienta judicial para obtener un beneficio personal o de un tercero. Tienen que ser castigados los que cometen delitos y máxime los que acusan falsamente".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La senadora Losada subrayó en diálogo con Cadena 3 la necesidad de cambiar el paradigma de "te creo porque sos mujer" a "te creo porque decís la verdad". "Es fundamental proteger a los denunciados de falsas acusaciones para equilibrar la Justicia para las víctimas sin desproteger a los inocentes", señaló.

El proyecto de Losada espera ser incluido en las sesiones extraordinarias del Gobierno. "Podría perder Estado Parlamentario, pero creo que el Gobierno también está interesado en que esto salga adelante", comentó. 

La senadora enfatizó que la Justicia debe escuchar a ambas partes antes de tomar decisiones que puedan afectar la vida de una persona. "Es crucial que se evalúe si hay pruebas suficientes antes de encarcelar a alguien", agregó.

La reunión también abordó casos de personas que han sufrido por falsas denuncias. Uno de los testimonios más conmovedores fue el de un docente acusado injustamente, quien, a pesar de ser absuelto, enfrentó la destrucción de su vida personal y profesional debido a la acusación.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Otro de los testimonios más impactantes fue el de Ana Jazmín Carro, quien admitió haber realizado una falsa denuncia contra su padre. La joven, ahora mayor de edad, estuvo acompañada por su madre, quien inicialmente creyó en la denuncia.

El proyecto de Losada busca modificar el artículo 245 del Código Penal, que actualmente establece penas de un mes a un año por falsa denuncia, considerándolas insuficientes.

La senadora destacó la importancia de dar voz a quienes fueron víctimas de falsas denuncias. "Con mucha angustia y emoción, escuchamos a Jazmín, una joven que compartió su experiencia", dijo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Losada dijo que el objetivo es garantizar que quienes realmente son víctimas puedan denunciar sin temor a ser desconfiadas. "La mentira no tiene género", afirmó, y destacó que es fundamental que la Justicia actúe con imparcialidad. "Las personas que realmente son víctimas tienen que animarse a denunciar, porque la Justicia siempre estará de su lado", sostuvo.

En diálogo con Cadena 3, el senador Juan Carlos Pagotto (LLA) afirmó que "la falsa denuncia no es solamente de violencia de género, sino un flagelo que viene sufriendo la Administración de Justicia". Destacó que estas denuncias pueden "destruir familias" y en casos extremos, llevar a personas al suicidio.

Pagotto sostiene que "es una burla" y mencionó que el diputado Alfredo Olmedo propuso que la pena por falsa denuncia sea equivalente al delito denunciado, lo que podría resultar en condenas de hasta 25 años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El senador mencionó que la joven "dijo que hace tres años y medio que el padre estaba detenido, que nadie la escuchaba". Según Pagotto, esto refleja un "nivel de diletantismo" en el manejo de casos de violencia de género, donde se toman decisiones sin seguir los protocolos establecidos.

Dijo que "la Justicia no siempre actúa en tiempo y en forma", lo que agrava la situación de quienes son víctimas de falsas denuncias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho