EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El Gobierno nacional estudia el marco jurídico aplicable para suspender la vigencia de la Ley de Alquileres, que, a menos de dos años de su puesta en vigor, dio como resultado un aumento del precio de las locaciones a causa de una contracción de la oferta de inmuebles.
Si bien el Poder Ejecutivo desea avanzar en ese sentido, la traba es cómo lograr legalmente la suspensión de la norma, que fue sancionada en el Congreso. Para tal fin, se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
En ese marco, Sebastián Artola, responsable de la delegación santafesina de la Federación de Inquilinos Nacional (FIN) y referente de la Asociación Inquilinos Agrupados Rosario, aclaró que hasta ahora la ley sigue vigente, y que al haber sido sancionada por el Congreso Nacional, "modificarla por decreto sería inconstitucional". "Si se pretende modificar o cambiar la ley, lo que hay que hacer es ingresar un proyecto, discutirlo y luego votarlo", agregó.
Sostuvo que si se suspende la ley se produciría un vacío legal, una ausencia de un marco regulatorio, "y esta situación nos preocupa porque en ese interín entre que se suspende y se aprueba un nuevo marco legal, se van a terminar firmando contratos de cualquier tipo sin ningún tipo de referencia y esto va a agravar la ya difícil situación que atraviesan la mayoría de los inquilinos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado inmobiliario
/Fin Código Embebido/
Por su parte, aseguró que la ley vigente, a más de tres años de haber sido sancionada, "en muchos aspectos no se cumple, y tiene que ver con un Estado nacional, provincial y locales que se interesan poco y nada por la realidad de los inquilinos".
Además, propuso discutir "una política integral de acceso a la vivienda, que es lo que está pasando en las principales ciudades del mundo". Y continuó: "Lo que pasa es que en Argentina durante décadas el mercado inmobiliario estuvo desregulado y el otro problema es que está dolarizado".
También señaló que "nunca va a haber una ley que conforme a todas las partes", pero remarcó que el deber del Estado es defender al eslabón más débil, que es el inquilino. "Por eso es imprescindible una ley, porque cuando no hay un marco legal se impone el más fuerte, que es el mercado inmobiliario", añadió.
En esa línea, destacó que la ley pone un freno a los aumentos, lo que "desde el punto de vista del mercado inmobiliario los aumentos son bajos pero nosotros consideramos que las subas deberían ser todavía más bajas, y me parece que esa es la discusión de fondo".
Y amplió: "Pero si los alquileres aumentarían aún más hoy en Argentina en este contexto, se produciría una crisis habitacional, social, donde muchísimos inquilinos van a quedar en la calle, por eso claramente hay que ponerle un límite a esos aumentos".
Para cerrar, advirtió que "lo que está dando vueltas es precisamente desmantelar todo lo que se avanzó para aumentar los alquileres de manera desmedida, que es lo que nos preocupa".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Mercado inmobiliario
"Ni propietarios ni inquilinos están en un escenario cómodo", dijo a Cadena 3 Marta Liotto, presidenta del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA).
Mercado inmobiliario
Según expertos, el fenómeno está directamente relacionado con la actual Ley de alquileres. “Muchos propietarios pusieron los inmuebles en venta”, explicó a Cadena 3 Armando Pepe, ex presidente de Corredores Inmobiliarios de esa ciudad.
Festejo partidario
Dirigentes del oficialismo felicitaron a través de las redes al mandatario por su natalicio. Asimismo, destacaron su "convicción política" por la "unidad" del peronismo.
Nuevo aniversario
El Presidente llamó a "fortalecer más que nunca el compromiso" con esa causa, al encabezar un acto en el partido bonaerense de Almirante Brown.
Lo último de Sociedad
Crisis económica
Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.
Tragedia en el sur
El incidente ocurrió alrededor de las 11, cuando las balsas pertenecientes a una empresa dedicada a excursiones de kayak y rafting navegaban por el río. Dieciocho personas fueron asistidas.
Datos oficiales
Según los datos proporcionados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, los mayores aumentos durante 2024 se registraron en el rubro vivienda y servicios básicos, con un alza del 222,6%.
Villa María
El torneo, que reúne a 2.500 niños de diversas partes del país, se celebra por 24ª vez. Este evento promueve el deporte y el turismo en Villa María, destacando la seguridad y comodidades para los visitantes.
Epidemiología
Hasta la semana 2, que cerró el domingo pasado, se habían confirmado 10 casos de dengue en la ciudad. Se sumaron 3 esta semana, según confirmaron a Cadena 3 Rosario desde la Municipalidad.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).