En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La escuela de Córdoba que transformó la violencia urbana con educación y diálogo

El IPEM 338 Salvador Mazza celebró 12 años de la ley provincial 10.150, que promueve la no violencia y la palabra en el espacio público. La comunidad escolar busca transformar la violencia urbana a través de la educación. 

12/05/2025 | 14:22Redacción Cadena 3

FOTO: La escuela de Córdoba que cambió armas por palabras cumple 12 años de impacto

  1. Audio. La escuela de Córdoba que cambió armas por palabras cumple 12 años de impacto

    La Argentina Posible

    Episodios

El IPEM 338 Salvador Mazza, ubicado en el barrio Marqués Anexo de Córdoba, celebró 12 años desde la creación de la ley provincial 10.150, que promueve la palabra y la no violencia en el espacio público. Esta iniciativa surgió en un contexto de creciente violencia urbana, donde la comunidad escolar se unió para buscar soluciones.

José Luis Falco, ex vicedirector de la institución, comentó: “La comunidad fue la promotora de esta ley. Ante tantos hechos de violencia, respondimos al pedido de una madre que dijo: 'Hagan algo'.” Este llamado a la acción dio lugar a un movimiento que busca transformar el entorno educativo y social. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La ley de la palabra se centra en reconocer la violencia urbana y propone una respuesta desde la educación. Falco señaló: “La escuela no puede dejar a ningún estudiante afuera. La construcción de valores ciudadanos comienza en la escuela, donde se forman ciudadanos responsables y comprometidos.”

La frase “Otra realidad es posible” se mantiene viva en la puerta de la escuela, recordando el compromiso de la comunidad por cambiar la narrativa de violencia. Falco destacó que la escuela no solo enseña materias académicas, sino que también crea un espacio de encuentro y empatía entre los estudiantes y sus familias.

El impacto de esta ley se extiende más allá de las aulas. Falco mencionó que se han generado vínculos entre familias y que otras instituciones también están comenzando a implementar la ley de la palabra. “Es la construcción correlativa de los valores de familia y ciudadanía”, afirmó.

A 12 años de la implementación de esta ley, Falco observó un cambio positivo en la comunidad: “Las familias ahora se conocen y hay un contexto urbano donde se interactúa con la palabra”. La escuela ha recibido visitas de docentes de Italia que estudian su modelo de trabajo, destacando la efectividad de su enfoque.

“El abrazo que les damos a los chicos al recibirlos en la esquina es algo que sorprende”, concluyó Falco, reafirmando que la educación y el diálogo son herramientas clave para construir una sociedad más pacífica. 

Entrevista de Fernando Genesir 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho