La Argentina, hoy
El especialista en consumo dialogó con Cadena 3 sobre los cambios de hábitos que provocaron la pandemia y la cuarentena en la población argentina.
FOTO: Guillermo Oliveto es director de la consultora W.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
- Llegamos a las elecciones pagando las facturas del 2020. El impacto que tuvieron la pandemia y la cuarentena en la psiquis, en el corazón y el alma de los argentinos fue muy grande y grave, y todo eso estuvo evidenciado en el resultado electoral.
- Lo que introdujo como novedad la conjunción de la pandemia y la cuarentena es que el grupo de la clase media baja se desplazó hacia el segmento inferior en buena parte.
- Ha habido un proceso de movilidad social descendente en los hábitos, en la vida cotidiana, con pérdida de distintas situaciones que hacen a la calidad de vida.
- Hubo una cantidad de variables que afectaron profundamente a los sectores que necesitaban de la calle para mantener su calidad de vida y ellos fueron los más perjudicados por el confinamiento tan extenso.
- Lo que hubo en todo este tiempo fue una gran pérdida de poder adquisitivo y de compra.
- Cuando salió, la gente vio cuánto se había empobrecido.
- Vemos que ese 30 por ciento de la población que es clase alta, media alta y algo de la media baja son los que hoy están aprovechando la apertura.
- Las ventas de alimentos secos (azúcar, aceite, harina, arroz, fideos, latas de tomate) en supermercados y autoservicios en lo que va de 2021 están un 10 por ciento abajo que el año pasado. Los sectores más vulnerables no están pudiendo mantener el nivel de consumo que tenían.
- Si este año el PBI termina con un crecimiento de 7 u 8 puntos, será 6 o 7 puntos menos que el valor comparable del PBI de 2011. Eso te da entre menos 20 o 25 más chico per cápita.
- Lo que hay es un consumo más acotado y una Argentina low cost, donde lo que crece son las segundas marcas y los sectores más informales y donde hoy la enorme demanda de la población es el trabajo.
- El año pasado, el poder adquisitivo de una familia promedio en el país cayó un 11 por ciento, según datos del Indec, y un 43 por ciento tomando en cuenta en dólar blue.
- Argentina crecerá este año entre 7 y 8 por ciento, que es una recuperación del año pasado cuando se perdió 10 por ciento, la segunda peor caída de la historia después de la de 2002, con 11 por ciento.
- A la recuperación la están disfrutando la clase alta y media alta.
- Los argentinos que pueden se refugian más o menos en lo de siempre: compran dólares o compran algo que algún día sean dólares, como los ladrillos.
- Las proyecciones consensuadas hoy son de apenas dos puntos de crecimiento en 2022 y una inflación piso de 50 por ciento.
- Salir de acá va a costar. No viene una fiesta. Hay sólo un sector que disfruta la salida.
- Los congelamientos de precios son paliativos que pueden tener un efecto de corto plazo y contribuir en algún segmento de la población, pero, a la larga, se termina filtrando en la inflación.
- Hoy hay un consumidor con la cabeza más abierta y dispuesto a probar.
- Están pasando cosas muy raras con un mundo arranando muy fuerte. No da abasto la infraestructura para el nivel de demanda que hay.
- La economía argentina del año que viene será mediocre.
- La pandemia deja como gran legado una integración muy profunda entre lo físico y virtual.
- El tema laboral es el gran dilema de 2022: ¿Volvemos a la oficina o no? ¿Cuántos días sí y cuántos no? No hay reglas. Es un problema que no está pudiendo resolver el mundo, porque la pandemia no termina de finalizar.
- Los dos grandes sectores que quedan marcados es el e-commerce como el gran ganador, que en Estados Unidos pasó de 16 a 21 por ciento en la participación de mercado, y el nuevo formato híbrido en lo laboral. En el resto, el mundo corre descomunalmente hacia volver a la normalidad, porque la vida que teníamos es cien veces más interesante que la de la pandemia.
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El consultor dijo a Cadena 3 que a la recuperación económica sólo la disfruta el 30% de la población, que es de clase alta y media alta. Señaló que la pandemia trajo un proceso de “movilidad social descendente”.
La Argentina, hoy
El auditor general de la Nación habló con Cadena 3 sobre el escenario poselectoral, el conflicto mapuche, la estrategia sanitaria del Gobierno en la pandemia y el futuro rol de la oposición, entre otros temas.
Legislativas 2021
En la Cámara alta, el bloque oficialista pierde 6 senadores, retrocede a 35 y se aleja de los 37 escaños necesarios para el quórum. Mirá el análisis del director periodístico de Cadena 3.
La Argentina, hoy
El dirigente rionegrino dijo a Cadena 3 que hay muchos integrantes de esa corriente peronista “instalados hace mucho tiempo” en la Patagonia. “Es el primer hecho separatista de Argentina”, opinó.
Lo último de Política y Economía
Amistoso
Lo informó el gobierno provincial. La medida regirá para la capital y en La Banda. Este martes Argentina enfrenta a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades.
Gira presidencial
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Opinión
Lo más visto
Escándalo en el espectáculo
El actor le remarcó al diseñador de moda que estaba fuera de lugar sus dichos sobre el tema de las denuncias de abuso presentadas por Lucas Benvenuto.
Inseguridad en Córdoba
Una joven fue abordada el domingo a las 7 y el hecho quedó grabado por las cámaras de seguridad. Otra víctima fue abordada por unos 30 niños y denunció que fue manoseada.
Violencia en Rosario
Fue en Viamonte al 3600, en la zona oeste rosarina. Los investigadores recogieron unas 16 vainas servidas.
Dolor
Alexis Olivera, de 28 años fue hallado en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Violencia en Rosario
Fue en Viamonte al 3600, en la zona oeste rosarina. Los investigadores recogieron unas 16 vainas servidas.
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Inseguridad en Córdoba
Una joven fue abordada el domingo a las 7 y el hecho quedó grabado por las cámaras de seguridad. Otra víctima fue abordada por unos 30 niños y denunció que fue manoseada.
Amistoso
Lo informó el gobierno provincial. La medida regirá para la capital y en La Banda. Este martes Argentina enfrenta a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.