En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Carrizo: “La forma del acuerdo con el FMI no nos gusta, pero hay urgencias”

Si bien no adelantó si el bloque radical apoyará el DNU del entendimiento del Gobierno con el organismo multilateral, la diputada por Córdoba dijo a Cadena 3: “Mi partido siempre acompañó que el país no entre en default”. 

17/03/2025 | 20:41Redacción Cadena 3

FOTO: La diputada radical, Soledad Carrizo, en el estudio de Cadena 3.

  1. Audio. Soledad Carrizo, sobre acuerdo con FMI: “La forma no nos gusta, pero hay urgencias”

    La Argentina Hoy

    Episodios

En una nueva edición de "La Argentina, hoy" por Cadena 3, la diputada nacional por el radicalismo cordobés, Soledad Carrizo, analizó este lunes la coyuntura política del país y la postura de su partido frente al inminente debate sobre el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La legisladora, oriunda de Quilino y exintendenta de esa localidad, destacó la necesidad de evitar el default, fortalecer las instituciones y buscar un equilibrio en medio de una escena política marcada por la fragmentación y la polarización.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Carrizo, quien este martes retomará su banca en la Cámara de Diputados tras un fin de semana en su provincia, reflexionó sobre las turbulentas sesiones de las últimas semanas en el Congreso. "Han sido demasiado calentitas para el ánimo que debería transmitir nuestra investidura", afirmó, lamentando los episodios de violencia, tanto dentro del recinto como en la Plaza del Congreso. 

La diputada calificó de "triste" el impacto que estos incidentes tienen en la percepción ciudadana del Poder Legislativo y llamó a recuperar el diálogo como esencia del Parlamento.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El foco de la conversación se trasladó rápidamente al tema que dominará la agenda legislativa esta semana: el acuerdo con el FMI, impulsado por el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. 

Carrizo adelantó que el bloque radical definirá su posición este martes en una reunión interna, aunque dejó entrever una postura histórica de su partido: "El radicalismo ha garantizado siempre el acompañamiento en lo económico para que el país no entre en default"

Recordó que, durante el gobierno de Alberto Fernández, fueron los radicales quienes apoyaron el acuerdo con el Fondo, cuando el propio bloque oficialista se mostraba reticente.

"Entendemos que evitar el default es una responsabilidad política ante la Argentina que lo necesita", subrayó. Sin embargo, no ocultó sus críticas a la manera en que el Gobierno ha manejado el proceso: "La forma no nos gusta, pero sabemos que hay una necesidad y una urgencia". 

Carrizo celebró que tres funcionarios del Ejecutivo asistirán este martes a la Comisión Bicameral para explicar los detalles del acuerdo, algo que consideró "positivo" para tomar una decisión informada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La legisladora también abordó la compleja identidad política del radicalismo en el actual contexto. "Somos un partido federal con autonomías arraigadas en las provincias, pero a nivel nacional la conducción no ha sabido amalgamar", admitió. 

Se distanció tanto de los "radicales pelucas", como llamó a ciertos sectores más alineados con el oficialismo, como de una oposición intransigente. Para Carrizo, el radicalismo debe priorizar cuestiones como la mejora de las jubilaciones, la defensa de las universidades y la salud pública, y un Estado "eficiente e inteligente", sin caer en los extremos de eliminarlo por completo.

En relación al ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei, Carrizo rescató el "coraje" y la "autenticidad" del mandatario para tomar decisiones difíciles, pero insistió en que la ciudadanía necesita ahora "equilibrio y razonabilidad". "Es ineludible para consolidar cambios sostenibles en el tiempo", afirmó, marcando distancia de las medidas más disruptivas del Gobierno.

Sobre la fragmentación de la oposición y la posibilidad de acuerdos con La Libertad Avanza en Córdoba, Carrizo no cerró puertas. "Hay puntos de coincidencia donde nuestro electorado pide acompañar reformas", señaló, destacando que el radicalismo, junto al PRO y el Frente Cívico de Luis Juez sigue unido en la provincia. Incluso, dejó abierta la posibilidad de un entendimiento con el oficialismo para las elecciones legislativas de octubre, siempre que se priorice una "alternancia" frente al peronismo cordobés.

Finalmente, Carrizo expresó su preocupación por la falta de un presupuesto nacional que dé certeza a las provincias, afectadas por la interrupción de fondos como el subsidio al transporte y la obra pública. "Necesitamos una hoja de ruta para garantizar seguridad jurídica", insistió, abogando por una reforma tributaria que otorgue mayor autonomía a las provincias.

Al cierre de la entrevista, la diputada recomendó a los oyentes de Cadena 3 el libro "Por qué fracasan los países", de Daron Acemoglu y James Robinson, como una reflexión pertinente ante la "erosión institucional" que atraviesa Argentina. "Tenemos que acompañar lo positivo para que nuestros hijos tengan un futuro próspero aquí", concluyó, reafirmando su compromiso con una nación ordenada y sostenible.

Entrevista de Sergio Suppo.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho