En Vivo
Internacionales
Conflicto fronterizo
El gobierno ucraniano aseguró que "continuará su política" de desarmar cualquier estructura oligárquica y política que pueda estar trabajando para desestabilizarlos o "ayudar a los invasores".
FOTO: Fuerzas del ejército de Ucrania se entrenan en un parque cerca de Kiev.
FOTO: Un instructor entrena a miembros de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania.
El gobierno de Ucrania anunció este domingo que seguirá combatiendo a personas y entidades prorrusas que pretendan "desestabilizar al país" o "ayudar a los invasores", y agradeció a Estados Unidos la donación de unas 90 toneladas de material bélico, en plena escalada de la tensión con Rusia.
Esas declaraciones de autoridades ucranianas se produjeron un día después de que el Reino Unido acusara a Rusia de querer instalar un líder prorruso en la capital ucraniana, Kiev.
Ayer, el Reino Unido acusó a Moscú de "tratar de instalar a un dirigente prorruso en Kiev", en referencia al exdiputado Yevgen Murayev, mientras Rusia "sopesa si invade y ocupa" Ucrania.
Hoy, tras las acusaciones británicas, el gobierno ucraniano aseguró que "continuará su política de desmantelamiento de cualquier estructura oligárquica y política que pueda estar trabajando para desestabilizar Ucrania o ayudar a los invasores", informó Mykhailo Podolyak, asesor del jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelenski, según la agencia de noticias AFP.
De acuerdo con Podolvak, el nombre del exdiputado Yevgeny Murayev, señalado por el Reino Unido como el posible líder que Moscú buscaría instalar en Kiev, "no es una sorpresa".
En la misma línea, el funcionario ucraniano remarcó: "Los gobiernos de nuestros socios han empezado a llamar a las cosas por su nombre y a desenmascarar a los 'amigos de Rusia'".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto fronterizo
/Fin Código Embebido/
Además, recordó la reciente decisión de Estados Unidos de sancionar a cuatro ucranianos, entre ellos dos diputados en funciones, acusados de colaborar con los servicios secretos rusos.
En paralelo, el presidente ucraniano agradeció hoy a Estados Unidos la llegada de unas 90 toneladas de material bélico estadounidense ayer al aeropuerto de Borispil, a unos 29 kilómetros al este de Kiev.
"Gracias, presidente Joe Biden, por la asistencia diplomática y militar sin precedentes de Estados Unidos a Ucrania", tuiteó Zelenski, sobre la primera remesa de la ayuda adicional para Ucrania aprobada en diciembre de 2021 por la Casa Blanca, pero dada a conocer recién esta semana.
/Inicio Código Embebido/
Thank you @POTUS for the unprecedented ???? diplomatic and military assistance for ????. https://t.co/GfxDqdl1q8
— ????????? ?????????? (@ZelenskyyUa) January 21, 2022
/Fin Código Embebido/
Si bien la Embajada de Estados Unidos en Ucrania no especificó qué material arribó a Borispil, lo describió como "ayuda de carácter letal, incluida munición para los defensores del frente de Ucrania", de acuerdo con un comunicado tuiteado por el mismo organismo.
En tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, descartó la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia al entender que en un momento álgido de la tensión con Ucrania no tendrían ningún efecto.
"El objetivo principal de las sanciones es disuadir la agresión rusa; de tal manera, si las imponemos ahora, perderemos el efecto disuasorio", declaró Blinken a la televisora CNN, según la agencia Europa Press.
"La diplomacia, el diálogo, ver si podemos construir una seguridad colectiva que sea buena para todos es claramente el camino preferible, pero estamos preparados para todo", explicó Blinken y advirtió: "Si entra en Ucrania un solo efectivo ruso más con intenciones agresivas, Europa y Estados Unidos lanzarán una respuesta rápida, unida y severa".
Por su lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rechazó la acusación de la cancillería británica, acusó al Reino Unido de propagar "desinformación" y consideró que la imputación sobre los presuntos lazos de los servicios de inteligencia rusos con dirigentes ucranianos demuestra que son "los países de la OTAN" los que "están provocando tensiones sobre Ucrania".
"La desinformación que circuló es otra muestra de que los países de la OTAN, encabezados por naciones anglosajonas, son los que están provocando tensiones sobre Ucrania", tuiteó la cancillería rusa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Por la amenaza de Rusia
/Fin Código Embebido/
Murayev, el exdiputado de 45 años acusado por el Reino Unido y Ucrania, afirmó hoy en su cuenta de Facebook que "se acabaron los tiempos de los políticos prooccidentales o prorrusos" y exhortó: "Dejen ya de dividirnos".
Para la cancillería británica, "numerosos políticos" ucranianos mantienen "vínculos" con los servicios de inteligencia rusos, incluidos agentes presuntamente involucrados en los planes de invasión de Moscú.
Entre los candidatos a "líder prorruso en Kiev", Londres señaló particularmente al exdiputado Murayev, que encabeza el partido "Nachi" ("Nuestros" en ucraniano), figura entre los 10 políticos más populares de Ucrania y es propietario de Nach, la cadena ucraniana de TV en ese país que las autoridades intentan cerrar acusándola de "incitar al odio" y de divulgar "propaganda rusa".
En la lista de la cancillería británica también se incluye al exsubsecretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania Volodymyr Sivkovich, sancionado por Estados Unidos.
Estas acusaciones de Londres, que no están respaldadas por evidencias, se produjeron apenas horas después de que el Ministerio de Exteriores de Rusia alertara sobre inminentes provocaciones informativas y militares por parte de Occidente en relación con la crisis ucraniana.
En una primera reacción, la cancillería rusa instó al Reino Unido a cesar las provocaciones y dejar de difundir "disparates", al tiempo que destacó que la desinformación del gobierno británico es otra prueba de que son los países de la OTAN los que azuzan las tensiones en torno a Ucrania.
Estados Unidos, entretanto, calificó las acusaciones de Reino Unido de "profundamente preocupantes" mientras que Rusia las calificó de "absurdas".
Los países occidentales acusan a Rusia de desplegar tanques, artillería y unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para preparar un ataque.
Te puede interesar
Por la amenaza de Rusia
El pedido surge por el posible avance del ejército ruso a Ucrania, e incluye a todo el personal no esencial, así como de sus familias. Hay malestar en el gobierno ucraniano.
Conflicto geopolítico
Líderes de ambos países participaron de una cumbre en Suiza este viernes para dialogar sobre la ampliación de la OTAN y el envío de tropas por parte de los Gobiernos de Putin y Biden.
Conflicto fronterizo
El presidente estadounidense hizo un extenso balance de su primer año de gestión y puso acento en el plano internacional, refiriéndose a la disputa rusa-ucraniana.
Conflicto fronterizo
Ucrania comparte fronteras con la UE de un lado y con Rusia del otro. Y como antigua república soviética, mantiene profundos lazos culturales con Moscú.
Lo último de Internacionales
Conmoción en México
El siniestro se registró en Jalisco y dejó además 19 heridos. El micro aparentemente tuvo una falla en el sistema de frenado e impactó de forma frontal contra un paredón a un costado de la ruta.
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Conmoción en Paraguay
Se trata de José Carlos Acevedo, jefe comunal de la ciudad de Pedro Juan Caballero, quien fue atacado luego de una reunión con concejales. La familia culpó al presidente Mario Abdo Benítez.
Guerra en Europa
Rusia anunció este martes la rendición de 265 soldados ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal. Suecia y Finlandia presentarán sus trámites para sumarse a la OTAN.
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Incendio en Belgrano
El siniestro, que le costó la vida al neurólogo Melchor Rodrigo. Las fotos muestran al lugar cubierto de hollín y las paredes completamente negras.
Relevamiento nacional
La encuesta nacional que este miércoles llevó adelante el operativo presencial también colmó de humor las redes con interesantes ocurrencias. Mirá.
Calles trágicas en Córdoba
Se trata de uno de los ocupantes de la moto que colisionó contra un taxi a la altura del puente Sargento Cabral. El hombre estaba internado en grave estado y falleció este miércoles al mediodía.
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Ahora
Relevamiento nacional
Podrá completarse hasta el 24 de mayo inclusive para quienes todavía no fueron censados.
IFE 4 de Anses
Se estima que la asistencia financiera alcanzará a 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas A, B y sociales.
Transporte en Córdoba
El gremio arribó a un entendimiento con Fatap por el conflicto salarial. La medida de fuerza cesó a la hora cero de este jueves.
Incendio en Belgrano
El siniestro, que le costó la vida al neurólogo Melchor Rodrigo. Las fotos muestran al lugar cubierto de hollín y las paredes completamente negras.
Bajas temperaturas
El meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, señaló a Cadena 3 que desde el viernes se registrará un ascenso de la temperatura.
En Mar del Plata
Se trata de Marcia Gabriela Collota, sobre quien pesaba un pedido de captura por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal.
Conmoción en México
El siniestro se registró en Jalisco y dejó además 19 heridos. El micro aparentemente tuvo una falla en el sistema de frenado e impactó de forma frontal contra un paredón a un costado de la ruta.
Relevamiento nacional
Lo informó el Indec, al detallar los primeros datos provisorios del relevamiento en el país. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos eligió esta modalidad.