Trump redobló la apuesta y subió a 245% los aranceles a China
La acción se inscribe en un capítulo más de la tensa relación entre las dos potencias.
16/04/2025 | 12:38Redacción Cadena 3
El Gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de aumentar los aranceles a productos provenientes de China hasta un 245%, lo que representa un nuevo escalón en la guerra comercial entre ambas naciones, las más grandes del mundo.
Este incremento se dio a conocer en una hoja informativa emitida por la Casa Blanca el 15 de abril. El documento especificó que "China se enfrenta a un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia. Esto incluye un arancel recíproco del 125%, un arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo, y aranceles de la Sección 301 sobre bienes específicos, que oscilan entre el 7,5% y el 100%".
Además, el entonces presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que daba inicio a una investigación sobre "los riesgos para la seguridad nacional" derivados de la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos importados y sus derivados, lo que podría resultar en más aranceles “si el Presidente lo decide”.
En el contexto de esta guerra comercial, China interrumpió las exportaciones de varios metales y minerales de tierras raras, tales como el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio. Estos materiales son esenciales para la producción de dispositivos tecnológicos, la industria aeroespacial y los equipos de defensa a nivel global.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. China le responde a Trump y sube un 125% los aranceles sobre bienes de EE.UU.
Pekín intensifica la guerra comercial y advierte que ignorará nuevas subidas de gravámenes estadounidenses, argumentando que el mercado ya no acepta sus mercancías.
/Fin Código Embebido/
Esta acción se inscribe en un capítulo más de la tensa relación comercial entre las dos potencias. La administración Trump adoptó una postura cada vez más firme frente a China, con un enfoque particular en la protección de sectores estratégicos y la seguridad nacional.
La respuesta de China fue inmediata. El gobierno de Xi Jinping instó a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear", tras la declaración de la Casa Blanca que atribuía a Pekín la responsabilidad de iniciar negociaciones para desescalar la guerra comercial.
Lin Jian, vocero del ministerio de Exteriores chino, argumentó: "Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo". También añadió: "China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar".
El martes, la Casa Blanca reiteró que la responsabilidad de dar el primer paso para desescalar la disputa recaía sobre China, una situación que muchos economistas advirtieron podría llevar a una recesión global.
"La pelota está en la cancha de China, que necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos", afirmó Trump a través de su portavoz, Karoline Leavitt.
/Inicio Código Embebido/
Cambios geopolíticos. Javier Medina, sobre los aranceles de Trump: “Son como volver a la Guerra Fría”
El secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo a Cadena 3 que EE.UU. “busca autonomía y privilegia su competencia con China”. Pronosticó grandes desafíos para la región.
/Fin Código Embebido/