Charlas de verano
EN VIVO
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Charlas de verano
Tensión en el país vecino
El presidente Sebastián Piñera tomó esta medida de emergencia, que regirá durante 15 días, por el aumento de la violencia por manifestaciones en la región de La Araucanía.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, impuso este martes un estado de excepción constitucional por emergencia durante 15 días, con la participación de las Fuerzas Armadas, ante la “grave alteración del orden público” en las provincias de Biobío y Arauco, de la Región del Biobío; y en las provincias de Malleco y Cautín, en la región de La Araucanía, donde se registra un aumento de la violencia por manifestaciones de comuneros mapuches.
El mandatario explicó en conferencia de prensa que este decreto se debe a los “graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado” en zonas del sur de Chile durante las últimas semanas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto mapuche
/Fin Código Embebido/
Piñera detalló que estos hechos de violencia registrados en las zonas no sólo han causado la muerte de ciudadanos comunes, sino también de funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones (PDI), fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial.
“Estos hechos de violencia, también han comprometido el orden público y debilitado el estado de derecho, afectando seriamente la convivencia pacífica en la zona, las libertades, los derechos y la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas”, dijo el jefe de Estado.
Sobre la medida, indicó que tendrá una duración de 15 días, “prorrogables por otros 15 días, según la Constitución y la ley”.
Según el mandatario, el decreto establece que “las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones” a las fuerzas de seguridad de la zona, más no reemplazarlas para atender la violencia de las localidades.
Dijo que con la medida busca pacificar la zona para “enfrentar mejor el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, y en ningún caso se orienta contra un pueblo o grupo de ciudadanos pacíficos”.
La violencia ha tenido un repunte en comunas de las regiones de La Araucanía y el Biobío en las últimas semanas, donde comuneros mapuches exigen mayores reivindicaciones al Gobierno y también el gremio de los camioneros mayor seguridad para poder trabajar.
Luego de las palabras del presidente, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, adelantó que desde el jueves se trasladará a la llamada macrozona Sur del país para atender toda la crisis generalizada que se vive.
Informe de Angie Gatica.
Te puede interesar
Conflicto mapuche
Fue herida mortalmente por una bengala. La comunidad mapuche indicó que "rechaza la violencia" y que "actuaron delincuentes que opacan el reclamo".
Escándalo de corrupción
Está acusado de participar en la venta de la empresa minera Dominga a través de un paraíso fiscal en las islas Vírgenes Británicas, lo que supondría un conflicto de intereses. Piñera descartó las acusaciones.
Lucha contra el coronavirus
Al menos 12 manifestantes fueron detenidos el fin de semana en Roma. Rechazan la vacuna contra el Covid-19 que exigen en todos los ambientes de trabajo.
Lo último de Internacionales
Nuevo mandato
Fue en una comunicación oficial sobre cuestiones climáticas. Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión de Donald Trump.
Nuevo mandato
Constituye el eje de la batalla cultural en la que coinciden el presidente argentino y su colega Donald Trump. La acusan de atentar contra los valores de la sociedad.
Nievo mandato
La decisión podría derivar en un efecto dominó y llevar a China e India, dos grandes emisores, a imitarlo. Con el nuevo presidente, Washington vuelve sobre los combustibles fósiles.
Nuevo mandato
Debilita las finanzas de la OMS, pero también significa un paso más en el aislamiento de Washington.
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).