EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Conflicto mapuche
Fue herida mortalmente por una bengala. La comunidad mapuche indicó que "rechaza la violencia" y que "actuaron delincuentes que opacan el reclamo".
Hugo Alcaman Riffo, presidente de la Fundación Centro de política mapuche Rakizuam (que en mapudungun, idioma mapuche, significa "pensar correctamente", habló con Cadena 3 sobre el enfrentamiento entre policías y mapuches en Chile, que dejó una mujer muerta y al menos 10 detenidos.
Todo ocurrió en el acto de repudio de los pueblos originarios a la celebración del 12 de Octubre porque “es un día triste, no de felicidad ni de alegría, sino de reflexión”.
El dirigente mapuche acusa que en la manifestación se infiltraron delincuentes que opacan las protestas sociales de los pueblos originarios.
"La mujer fallecida era estudiante de abogacía, tenía 43 años y cursaba el tercer año de Derecho. Estaba como veedora del hecho humano, al lado de carabineros, mientras avanzaba la gente que protestaba", explicó.
En las grabaciones se ve que la alcanzó una bengala y la hirió de muerte.
"Somos 10 pueblos originarios y los mapuches somos el 79% de ese total, con casi 2 millones de personas. Lo que pedimos es el ejercicio de los derechos reconocidos por la comunidad internacional. La OIT en el convenio 169 y en la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU en 2007 y de la OEA, reconocen estos derechos. Pedimos ejercer estos derechos ya reconocidos y no poder ejercerlos es lo que genera el conflicto", explicó.
"No hablamos de conflictos de hace 500 años, sino de derechos reconocidos en este siglo XXI", destacó.
Indicó que hay un grupo, minoritario, que decidió utilizar la violencia como método político. "Tienen mucha connotación, pero son los menos. La gran mayoría del pueblo mapuche apuesta a la vía institucional, también influenciado por la coyuntura política: algunos más estatistas y otros más liberales", detalló.
Lamentó que "los hechos de violencia son los que más impacto causan".
"Queremos aportar al país desde nuestra propia identidad, como mapuches. Somos chilenos, pero antes somos mapuches", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Escándalo de corrupción
Está acusado de participar en la venta de la empresa minera Dominga a través de un paraíso fiscal en las islas Vírgenes Británicas, lo que supondría un conflicto de intereses. Piñera descartó las acusaciones.
Nueva etapa de la pandemia
Jorge Las Heras, miembro de la Academia de Medicina y ex decano de la Universidad de Chile, explicó a Cadena 3, sin embargo, que la cantidad de muertos y de internaciones graves bajó gracias a la vacunación.
En Latinoamérica
Así lo postuló una encuesta internacional que incluyó a 116 país de Sudamérica, en base al índice llamado "Global Women’s Health Index (GWHI) 2020". Obtuvo el mismo puntaje que tiene España, Italia y Croacia.
Conmoción en Rusia
Ocurrió este sábado en el Teatro Bolshoi. El fatídico accidente se produjo durante un cambio de escena en el que se renovaba el escenario. El show fue suspendido por el resto de la temporada.
Lo último de Internacionales
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Nuevo mandato
Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).