En Vivo
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en Argentina
FOTO: Hospital Bocalandro, partido 3 de Febrero
FOTO: Hospital Bocalandro, partido 3 de Febrero
FOTO: Hospital Bocalandro, partido 3 de Febrero
FOTO: Hospital Bocalandro, partido 3 de Febrero
FOTO: Hospital Bocalandro, partido 3 de Febrero
Juan Federico
El Hospital Bocalandro es un campo de batalla. Una trinchera en la que el objetivo es darle pelea a la muerte. Ubicado en el partido 3 de Febrero, a pocas cuadras de Puerta 8, en el febrero anterior, este centro asistencial del conurbano bonaerense fue testigo privilegiado de una masacre.
Allí fueron derivados, de urgencia, los consumidores intoxicados con la cocaína envenenada que se comercializó en Puerta 8 en medio de una brutal guerra de bandas narcos en procura del copamiento territorial.
Junto a otros hospitales de la zona, ya que ninguna daba abasto por sí solo, el Bocalandro vivió horas dramáticas que nadie podrá borrar de sus recuerdos.
"El primer indicio había sucedido 15 días antes, cuando llegó un paciente de esa zona, que en el hospital ya conocíamos, y lo trajeron descompensado. Y a los 15 días comenzaron a caer todos estos chicos, a los que había que entubar".
La que cuenta es Paola Castillo, una licenciada en Enfermería que hace dos décadas sabe lo que es transitar los pasillos de los hospitales del conurbano bonaerense. Un termómetro social que suele dar indicios mucho antes de que los síntomas finalmente se hagan visibles.
Fueron horas de espanto: "Había pacientes que recibían el alta y al otro día ya estaban de nuevo internados, porque volvían a consumir. Algunos quedaron acá y otros no. La cocaína siempre está mezclada con cualquier cosa, hasta con veneno de rata, pero nunca había pasado algo así".
El avance del narcotráfico fronteras adentro del país genera un estrago social cuyas consecuencias aún son inconmensurables. Pero esta frontera entre los partidos de San Martin y 3 de Febrero, donde la pobreza se mimetiza con el crimen organizado, mucho de la descomposición social ya está saliendo a la superficie.
En el hospital han tomado nota y desde hace un tiempo ya disponen de un equipo especial de contención psiquiátrica y psicológica para aquellos que ingresan intoxicados con alguna droga. Pero en buena parte de estos casos, el paciente no asume que tiene un problema y la ayuda resulta infructuosa.
"En todas las esquinas tenés un chico que la está pasando mal con las drogas, en cualquier horario. Y más con el consumo de alcohol, que se potencia", agrega Paola, antes de contar cómo esta situación callejera termina por aparecer dentro del hospital.
"A esto lo estamos viendo ahora: pacientes jóvenes a los que tratamos en el hospital y a la semana vuelven a caer. Y te dicen 'me la di en la pera de nuevo'". Consumidores consumidos.
Las guardias ya no son una lucha contrarreloj con la muerte. Sino que en el medio se cuela una conflictividad social que es mucho más que un llamado de atención.
"Hay agresividad. La gente viene agresiva, lo mismo que sucede afuera del hospital. A veces no se sabe si es por la influencia económica o si es por el consumo de alguna sustancia, pero se nota una mayor agresividad al personal. Muchas veces nos preguntamos para qué sirvió todo el esfuerzo que hicimos durante la pandemia, porque parece que el otro no lo vio", dice Paola.
La enfermera no duda en enfatizar el cuadro de situación actual: "Tanto el paciente como el familiar vienen agresivos. Noto que vienen peores que antes".
Y sigue: "Encontrás padres que vienen con problemáticas de consumo y que así traen a sus hijos a la guardia. La niña dice que le duele la panza, pero la vemos a la madre que la trajo y no puede ni hablar por el consumo. Hay un índice alto de pacientes que está viniendo también con problemáticas psiquiátricos. Pero sobre todo, se advierte un abuso de sustancias".
El consumo de drogas se desparrama como una mancha que contamina todo. Pacientes intoxicados, fuera de sí. Familiares enajenados, más violentos. Pero también se presenta como un serio obstáculo al momento de una intervención de urgencias.
"En una guardia -dice Paola- te encontrás con todo: politraumatizados, baleados, con mucho consumo de drogas. Llegan heridos y tenés que hacer estudios porque no sabes qué tipo de drogas consumió. En muchos casos, cuando llega una persona herida y tiene que ser anestesiada se tiene que reforzar la medicación o directamente modificarla. Pero el paciente niega en ese momento haber consumido, lo que genera todo un problema al momento de la atención".
Te puede interesar
Inseguridad en Argentina
A pesar del inédito proceso de urbanización, en las profundidades del asentamiento resisten tres poderosas organizaciones. Tiene tres anillos de seguridad y decenas de "empleados".
Córdoba
Se llevaron a cabo en la zona norte de la ciudad: Argüello, Argüello Lourdes, Sol Naciente, Policial Anexo y Los Químicos. También se incautó un arma.
Inseguridad en Argentina
En González Catán, ubicado en las profundidades de La Matanza, el crimen de René Mendoza Parra marcó a toda la comunidad. Sicarios muy jóvenes al servicio de las bandas organizadas.
Inseguridad en la Argentina
Hace un año, este asentamiento ubicado entre los partidos de San Martín y 3 de Febrero, en el conurbano bonaerense, mostraba una de las caras más atroces del narco. Cómo sigue hoy.
Lo último de Sociedad
Aplicaciones y transporte
En el marco de la reinauguración del Museo Estévez, intendente rosarino se refirió a la marcha al Concejo contra el avance de Uber y Cabify en la ciudad. Además, habló de la creciente inseguridad.
Violencia en Rosario
En medio de una escalada violenta en la ciudad, se registró otra balacera a una dependencia de la Policía de Santa Fe. Fueron al menos dos disparos contra el frente y dejaron una nota. No hubo heridos.
Crisis habitacional
El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 y cuestionó la ley vigente, al considerar que fue "pensada para Recoleta y Barrio Norte". Además, habló sobre el impacto negativo en el sector y en los inquilinos.
Rosario
Este martes, el intendente Pablo Javkin encabezó la reinauguración del Museo de Arte Decorativo. Hubo música en vivo, corte de cinta y actuaciones alusivas a quienes habitaron la casona céntrica.
Violencia en Rosario
En este caso, fue en la esquina de Santa Fe y Cafferata, en las cercanías de la Terminal de Ómnibus. Hablaron con Cadena 3 Rosario e hicieron un pedido a las autoridades “desde el amor” a la ciudad.
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Escasez de reservas
Es porque la Secretaría de Comercio prolongó los plazos de autorizaciones para traer al país piezas y vehículos. El tiempo para recibir divisas del Banco Central se extenderá hasta diciembre, cuando se haya renovado presidente.
Gira presidencial
Fue en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo.
Donación de órganos
El ex piloto de rally batalló contra una dura enfermedad en 2018 y pudo salir adelante gracias a un autotrasplante de médula. "Me hizo aprender a valorar la vida", dijo a Cadena 3 al repasar su lucha.
Futuro incierto
El diario L´Equipe deslizó que el astro argentino ya tiene todo acordado para jugar 18 meses en el elenco catalán. Para eso, tiene que firmar con un equipo de la MLS.
Polémica sudamericana
El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.