En Vivo
Proyecto en puerta
El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, dijo a Cadena 3 que la iniciativa oficialista "no los convence" y que se tiene que discutir "con otro consenso". Referentes de la coalición ratificaron que lo refutan.
AUDIO: López, diputado opositor: “La reforma judicial que mandó el Gobierno no nos convence”
Referentes de Juntos por el Cambio (JxC) reafirmaron este lunes, en un encuentro partidario virtual del que participó el ex presidente Mauricio Macri desde Francia, el rechazo a la reforma judicial impulsada por el Gobierno.
En la reunión, que se repetirá todos los lunes, la cúpula de JxC enumeró además "las dificultades que trae el sistema virtual para el debate de temas estratégicos" en el Congreso y expresó preocupación "por la situación económica, social y de inseguridad" y por lo que consideró un "intento de remoción del procurador", en referencia a Eduardo Casal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Propuesta del Ejecutivo
/Fin Código Embebido/
Esos fueron los ejes del punteo que dieron a conocer fuentes partidarias al finalizar la reunión que -según precisaron- se extendió durante una hora y media y contó con la participación de Macri desde la costa francesa, donde vacaciona con su familia.
Para evitar otra vez diferencias y reproches, se designó a los presidentes de las tres fuerzas que componen Juntos por el Cambio como voceros oficiales de los encuentros, que se realizarán cada lunes: Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica-CC).
El eje del encuentro de este lunes, según trascendió, fue la posición de Juntos por el Cambio frente a reforma judicial y, en ese marco, "la necesidad de continuar con el debate a la sociedad de los problemas que trae aparejado".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica abierta
/Fin Código Embebido/
En ese punto, mencionaron lo que definieron como "el intento de remoción del Procurador", en referencia a los cuestionamientos al procurador general interino Eduardo Casal, designado para ese rol durante la gestión de Cambiemos, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, y cuyo desempeño es analizado en el ámbito de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal.
"Ratificamos la defensa de la República y la Constitución", señaló uno de los presentes para sintetizar su postura en relación a la reforma judicial, que incluye el trabajo de los equipos partidarios para seguir analizando la letra chica de la propuesta.
De la reunión virtual también fueron parte por el PRO el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe del bloque de Diputados, Cristian Ritondo y el del Senado, Humberto Schiavone.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Repercusiones en Córdoba
/Fin Código Embebido/
También la UCR envió a sus alfiles parlamentarios: el diputado Mario Negri y los senadores Luis Naidenoff y Martín Lousteau (los dos primeros son además titulares de las bancadas de JxC en ambas cámaras).
En tanto, por la CC-ARI acompañaron a Ferraro el diputado Juan Manuel López y la legisladora provincial Maricel Etchecoin, titular de la CC bonaerense.
En diálogo con Cadena 3, López apuntó: "Nos parece que una reforma judicial es tan importante que hay que discutirla en otro consenso, y la que mandó el Gobierno no nos convence en lo más mínimo. Si fuera previamente trabajada y estuviéramos de acuerdo en algunos puntos lo podríamos hacer. Así, no. Tiene que ser con tiempo".
"El debate parlamentario tiene aristas que hay que cuidar, y la necesidad de ese cara a cara de discusiones acaloradas que son más genuinas, el sistema de votación es más transparente. Para sesionar virtualmente pedimos muchas garantías; la mayoría fueron concedidas y logramos un protocolo con un sistema virtual que tiene un montón de defectos, porque no se puede reproducir exactamente lo de una sesión presencial", agregó.
Entrevista de "Informados, al regreso"
Te puede interesar
“El norte que marca el Gobierno nacional con los proyectos que envía no son temas menores para potenciar la virtualidad y que nos permitan seguir dando un debate serio”, dijo la diputada El Sukaria.
El senador cordobés de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3 que el apuro por la ley se da para beneficiar a la vicepresidenta. Criticó algunos puntos del proyecto.
El Presidente destacó este sábado que con la iniciativa se busca que "el sistema funcione, no a partir del poder de turno o a favor del poderoso".
El abogado y ex consejero de la Magistratura manifestó su descontento con el proyecto que impulsa el Ejecutivo. Cuestionó el nombramiento de jueces subrogantes y la falta de presupuesto.
Lo último de Política y Economía
El consultor Jorge Giacobbe dijo, en diálogo con Cadena 3, que el Presidente pasó del 68% en abril de 2020 al 28% en el mismo mes de 2021.
Tras muchos tironeos internos, la alianza opositora aceptó la propuesta del Gobierno nacional para posponer el cronograma electoral. Se votará el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
Frente a enero la merma fue del 1%. En el primer bimestre del año, experimentó una disminución equivalente al 2,4%, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Comentarios
Lo más visto
Una mamá le envió un mensaje a la maestra de su hijo para explicarle el motivo por el cual no iba a estar presente en la clase virtual. El texto conmovió a todos y la historia se hizo viral. Mirá.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.227 muertos y 214.553 nuevos casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad roza el 40 por ciento.
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
La adolescente, de 17 años, se encontraba cubierta con una manta y en estado de shock. Por el hecho fue detenida su madre y la pareja de ésta.
Es la cifra de fallecidos más alta desde inicio de la pandemia. Se confirmaron, además, 27.216 nuevos casos. El porcentaje de ocupación de camas de adultos es 65,6% a nivel nacional y 75,3% en AMBA.
Ahora
Es la cifra de fallecidos más alta desde inicio de la pandemia. Se confirmaron, además, 27.216 nuevos casos. El porcentaje de ocupación de camas de adultos es 65,6% a nivel nacional y 75,3% en AMBA.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.227 muertos y 214.553 nuevos casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad roza el 40 por ciento.
Lo informaron luego del "fracaso" de tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Piden mejoras salariales y ser incluidos en la vacunación contra el coronavirus.
Fue 1-1 por la primera fecha del Grupo D. “El Millonario” se puso en ventaja con un gol de penal de Montiel. “El Flu” niveló el marcador con un tanto de Fred.
El equipo de periodistas deportivos de Cadena 3 analizó el rendimiento de los jugadores de Fluminense y River. Entrá y mirá.
Fue 2-1 en el Kempes. "El Matador" abrió el marcador con un golazo de Fragapane. Pero los ecuatorianos aprovecharon una serie de errores y lo dieron vuelta con tantos de Rodríguez -de penal- y Barceló.
Por Gustavo Gutiérrez.
El defensor de Talleres lamentó la derrota en el debut ante Emelec. "Estoy recién empieza y quedan cinco partidos por delante", expresó en conferencia de prensa.
Por Carlos Andrés "El Bocha" Houriet.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de la derrota de Talleres ante Emelec en su debut en el Kempes. Entrá y mirá.
Voces Institucionales
Deportes
El equipo de Simeone venció a Huesca 2-0 y quedó solo arriba. Ángel Correa marcó uno de los tantos. Por su parte, “El Culé” goleó a Getafe 5-2 con un doblete de Messi y está a cinco puntos del líder, con dos fechas menos.
Fue 1-0 en Caracas, con gol de José López a los 89', por la primera fecha del Grupo H. Video.
Espectáculos
Es por un caso de Covid-19 que puso en alerta a la producción.
La actriz, de 68 años, recibió la primera dosis de la Sputnik V y envió una indirecta a los famosos que viajan a vacunarse al exterior.