En Vivo
Informados al regreso
Potenciar Trabajo
El fiscal informó que más de 250 mil beneficiarios compraron dólares o denunciaron ganancias, y 2.800 muertos “cobran” la asistencia. La legisladora Graciela Ocaña dijo a Cadena 3 que Victoria Tolosa Paz debe ir al Congreso.
FOTO: Los planes sociales, en el ojo de la tormenta por irregularidades (Foto: archivo).
AUDIO: Potenciar Trabajo: Ocaña pidió que Tolosa Paz dé explicaciones en el Congreso
El fiscal federal Guillermo Marijuán pidió este lunes investigar las irregularidades en los planes sociales que el Ministerio de Desarrollo Social otorgó a un grupo de personas que percibe el Potenciar Trabajo, al detectar que más de 250 mil beneficiarios compraron dólares.
Marijuan hizo la denuncia a raíz de una investigación preliminar que inició a partir de una publicación periodística, en la que, por entrecruzamiento de datos de la AFIP, se detectó que 250 mil beneficiarios del plan Potenciar Trabajo adquirieron dólares o bien denunciaron ganancias, lo que los hace incompatibles para percibir aquéllos.
Asimismo, Marijuan también remarcó que, de dicho informe, se pudo saber que aproximadamente 2.800 personas fallecidas continuaban cobrando el plan asistencial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Como medida de prueba, el fiscal pidió al Ministerio de Desarrollo Social que dé de baja esos planes que se consideran irregulares.
"El cruce de información se realizó sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del mencionado programa, detectando que 253.184 de ellos (el 18,30%) habrían efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales y que 35.398 (el 2,56%) habrían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos seis meses", señaló el fiscal.
El funcionario judicial menciona en su denuncia la reglamentación del Ministerio de Desarrollo Social o el Banco Central, en la que da cuenta de que no puede percibir un plan social quien adquiere dinero en moneda extranjera o bien denuncia ser titular de un automotor con antigüedad menor a diez años o bien embarcaciones o aeronaves.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Marijuan pidió encarar una investigación por fraude a la administración pública y que "se proceda de manera inmediata a ordenar al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y a la AFIP que suspendan la totalidad de los planes involucrados y cuya nómina es secreta y reservada de la AFIP, sin perjuicio de un reempadronamiento con previa citación y acreditación de los extremos legales del plan, que actualmente no aparecen correlacionados con las bases de datos del Estado nacional".
Si bien la denuncia no apunta a nadie en particular, el fiscal también tiene en la mira a los dirigentes piqueteros que podrían verse involucrados y, como medida de prueba, sugirió profundizar esa parte de la investigación.
Por eso, pidió que se exija al Banco Central "respecto del Plan Potenciar Trabajo, cuál es la cantidad de beneficiarios que cobran por transferencia y qué otros lo hacen por cajero".
También que "se llame a prestar declaración testimonial a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la implementación del Plan Potenciar Trabajo y, asimismo, a los funcionarios de la AFIP involucrados en el desarrollo del informe que se alude en esta denuncia".
Los diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) pidieron este lunes que se investigue al líder del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Nación, Emilio Pérsico, el dirigente que está a cargo de los planes Potenciar Trabajo, sobre los cuales se detectaron irregularidades en los últimos días.
Los legisladores que responden a Elisa Carrió presentaron un pedido de informe a la cartera que preside Victoria Tolosa Paz, porque quieren saber cómo se controlan las asistencias, quiénes las autorizan y a qué organizaciones pertenecen los 250 mil beneficiarios irregulares.
Además, los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) reclamaron que Tolosa Paz comparezca ante el Congreso y brinde explicaciones acerca de lo que pasó con el Potenciar Trabajo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, la diputada nacional del PRO, Graciela Ocaña, afirmó: “Queremos saber quiénes son los funcionarios que han autorizado el otorgamiento de estos planes, que no cumplían con los requisitos”.
En ese marco, Ocaña lanzó una dura hipótesis: “Nos preguntamos cómo se financian las movilizaciones y sospechamos que, por ahí, parte del dinero está en fraguar estos planes a través de personas que no deberían tenerlos”.
“Acá hay una responsabilidad que no es sólo de las personas, sino que hay una connivencia por parte de los funcionarios que habilitaron este cobro y lo firmaron. Además, decidieron dar por terminadas distintas auditorías que hacían universidades nacionales”, agregó.
Por otra parte, la legisladora profundizó sus críticas a las organizaciones sociales: “Algunas de ellas viven de la pobreza y no les interesa que haya menos pobres”.
Con respecto a esta afirmación, añadió: “Tenemos que pasar a un programa que se base en el trabajo real y que financie parte del salario”.
“A partir de ahora, no debe subsidiarse el pobrismo, sino el trabajo”, concluyó.
Entrevista de "Informados, al regreso".
Te puede interesar
Insólito
La información salió a la luz tras los datos que la AFIP le proporcionó al ministerio de Desarrollo Social que conduce Victoria Tolosa Paz.
"Piquetazo nacional"
Acordaron con el Ministerio de Desarrollo Social un "cronograma de aumento en las toneladas de alimentos" para las agrupaciones de esa organización y "encaminar una negociación para resolver otros problemas".
La Mesa de Café
El diputado nacional se refirió en Cadena 3 al informe que Desarrollo Social pidió a la AFIP, en el que se detectó irregularidades en más de 250 mil personas.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli y busca que se impidan las dobles candidaturas municipales y provinciales.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Política esquina Economía
El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.
Golpe al bolsillo
El Gobierno dispuso un aumento del 10%, retroactivo al 1° de marzo, de los valores máximos de referencias de los tubos de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.
Política
La propuesta sería tratada la semana próxima luego de recibir el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Investigación en curso
Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Avance de la ciencia
Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.
Estreno de Netflix
La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.