Informados, al Regreso

Proyecto para la Justicia

Para Venier, la reforma se basa en concepciones totalitarias

El ex ministro de Seguridad de Mendoza señaló a Cadena 3 que "una democracia se puede convertir en una dictadura si se manejan los jueces". Dijo que “ya hay impunidad” y que generaría "persecución”.

20/08/2020 | 20:04

Gianni Venier, abogado y ex ministro de Seguridad de Mendoza, comparó en diálogo con Cadena 3 al proyecto de reforma judicial que propuso el Ejecutivo con “concepciones totalitarias” de países como Venezuela, Cuba y Bolivia. Manifestó que “la impunidad ya está asegurada” y que podrían generar “persecución”.

“Desde que aparecen estos movimientos bolivarianos, tomados de algún fascismo o alguna concepción totalitaria que apareció en Europa a mediados del siglo XX, uno de los modos de un estado autoritario o incluso dictadura es tener los jueces a favor”, sostuvo.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Es por eso que afirmó que le llamó la atención que tanto la oposición como parte de la prensa “piensen que solamente la reforma judicial tienda a la impunidad de un grupo cercano a Cristina Kirchner con ella incluida”.

“Los cuatro años que estuvo Macri mantuvieron la impunidad, salvo casos excepcionales de corta estadía en la cárcel. Los jueces no estaban en atrevimiento de ir mucho más fuerte contra Cristina, que hay pruebas enormes como si fuera un ciudadano más para llevarla a juicio y hace ya bastante. Tenían en vista las elecciones. Ahora que están en el Gobierno la impunidad, está mucho más asegurada; los jueces van a hacer lo posible para no fallar contra Cristina”, amplió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, Venier comparó con países latinoamericanos: “Van por otra cosa, por la posibilidad de hacer algo como el Juzgado Plurinacional que le permitió a Evo Morales presentarse como presidente, o el Tribunal Superior de Venezuela, que le permitió todo a Chávez y a Maduro y anuló la postulación de Guaidó. O lo que pasa en Cuba, que los jueces clasifican para no salir del país, retienen pasaportes. Son cosas silenciosas que se logran y a ese lugar creo que apunta la reforma”.

Y esgrimió: “Esto invita a pensar que quieren conseguir a su Roland Freisler, que fue el famoso juez, no quiero llevar a Hitler, pero fue el famoso jefe de la Corte del Pueblo que le permitió hacer de todo y le inclinó a todos los jueces de la Alemania nazi”.

El ex funcionario remarcó que en Mendoza hubo una reforma apuntada al sistema acusatorio, con información de Chile que “es el que mejor lo hizo de Latinoamérica”. Afirmó que los argumentos actuales “no son para que el sistema ande mejor, lo que requiere otro tipo de infraestructura”. En esa línea, señaló que trabajarán la reforma procesal penal “de acá a dos años”, cuando “debiera ser previa” para saber cuántos jueces y fiscales se necesitan.

No hay lectura clara de la oposición

“No hay lectura clara de la oposición. Permite la persecución y pensar fundadamente ello. Cada funcionario quiere ser un Parrilli. Primero no aceptamos tal competencia electoral de tal, luego decimos que no a tal demanda por hacer autopistas, luego permitimos la reelección de alguien que lo tenía prohibido”, aseguró.

“Los jueces de Evo y la República Bolivariana están en la comisión práctica de delitos. Así se forman hoy estas nuevas dictaduras. Ya no hace falta pensar en un Videla para tomar el Gobierno. Teniendo la estructura de jueces acólitos es suficiente para llegar a cualquier tipo de decisión”, sumó.

Finalmente, contrastó: “En Venezuela, los medios fueron destruidos utilizando la Justicia. Jueces que no permitían acuerdos. A Latam los jueces no le permitieron pagar el 50% de los sueldos y se fueron, pero sí lo permitieron con Aerolíneas Argentinas. Y todavía no están manejando la Justicia. Hay indicios para pensar que si se produce esta reforma los jueces van a hacer cualquier cosa”.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.

Te puede interesar

Debate en el Congreso

Laura Serra, periodista del diario La Nación, dijo que el episodio es insólito e inaudito. "Ninguno tenía un papel sobre las modificaciones, se estaba discutiendo sobre la nada", explicó.

Debate en el Congreso

La diputada nacional de la UCR consideró que el proyecto es "inoportuno" frente al contexto de pandemia y crisis que atraviesa el país; y señaló que "es una creación desmesurada y costosa de cargos".

Emergencia sanitaria

El abogado constitucionalista Martín Oyhanarte sostuvo que el Congreso debería haber avalado "los poderes de policía que se aplicaron". Señaló que hay una gran ausencia del Poder Judicial.

Prohíben reuniones sociales

Lorenzo Barone sostuvo que la prohibición de los encuentros en el país "tiene un centralismo excesivo". Opinó que cada distrito debería tomar medidas en base a la situación epidemiológica.

Lo último de Política y Economía

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Audio

Mayo sangriento

Así lo afirmó Omar Pereira, ex Secretario de Seguridad de Santa Fe en la gestión anterior diálogo con Cadena 3 Rosario. 

Escasez de divisas

El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.

Intento de magnicidio

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".

Escasez de reservas

La medida se aprobaría este jueves en la reunión de directorio del organismo. Las jurisdicciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de los divisas que necesiten.

Comentarios

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Investigación en Córdoba

Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.

Audio

2

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido.   

Audio

Inseguridad en Córdoba

Luis fue sorprendido por cuatro delincuentes al llegar a su casa en la noche de este martes. Lo obligaron a sacar el vehículo de la cochera, huyeron con él a bordo y lo dejaron en un baldío.

Furor en la plataforma

La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Donación de Órganos

Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Escasez de divisas

El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.

Cita ecuménica

Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Audio

3

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 el vocero de UTA César Pereyra. El servicio estuvo interrumpido esta madrugada. Desde el gremio, dijeron que hubo robos en dos unidades y un herido. 

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Intento de magnicidio

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".

Escasez de reservas

Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.