EN VIVO
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
Alerta mundial
La especialista Alicia Cámara, del Instituto de Virología, advirtió a Cadena 3 que en el país existe una "epidemia" de desinformación sobre el tema. El detalle.
FOTO: La UNC advirtió que en Córdoba la influenza podría ser más grave que el Coronavirus.
AUDIO: Alicia Cámara: "Alerta epidemiológica no significa alarmar ni asustar".
Alicia Cámara, investigadora del Instituto de Virología de la UNC y estudiosa de esta familia de virus desde 2013, advierte que en Córdoba los cuadros de influenza pueden ser mucho más graves que el coronavirus Covid-19.
Según explica en UNCiencia, algo que luego amplió en diálogo con Cadena 3, en Córdoba ya circulan desde hace tiempo dos cepas del coronavirus, pero más benignas que la mundialmente conocida.
Cámara insiste en mantener la calma, no difundir falsas noticias, estar alertas y transmitir conceptos claros.
/Inicio Código Embebido/
??Todo lo que tenés que saber sobre el coronavirus de la mano de Alicia Cámara, bióloga graduada de nuestra Facultad e investigadora del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la @unc_cordoba.
— FCEFyN UNC (@FCEFyN_UNC) March 2, 2020
+info en: https://t.co/K8B7shGRQP#FCEFyN #UNC #Coronavirus pic.twitter.com/t8LQH9l5Fb
/Fin Código Embebido/
El martes 3 de marzo, el Instituto Malbrán confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en Argentina.
Se trata de un caso importado: es un paciente varón de 43 años que arribó al país desde Italia días pasados.
Ante la aparición de los síntomas, el hombre concurrió a un centro de salud y activó el protocolo que permitió determinar el origen de su cuadro.
Alicia Cámara es profesora e integrante del cuerpo de científicos del Instituto de Virología "Dr. José María Vanella" de la UNC.
Desde 2013 está abocada al coronavirus, tanto a través de un trabajo permanente de vigilancia epidemiológica como de estudios más profundos para ver cómo es el comportamiento de este virus.
- El coronavirus se hizo conocido en el mundo por lo que ocurrió en China en enero de este año. ¿En Córdoba es un virus desconocido?
Nosotros lo estudiamos desde 2013, porque en la provincia circulan dos cepas –la OC43 y la 229E–, que son distintas a las que surgieron en China. La primera (OC43) es del mismo género que el Covid-19, aunque no tiene el mismo comportamiento. Por más que pertenezcan al mismo género, la de Córdoba es más leve, más tranquila. La segunda también es leve y menos prevalente incluso que la primera.
- ¿Qué es el coronavirus, en general?
Es un virus envuelto de genoma ARN y eso lo hace inestable, a diferencia de los virus ADN que son mucho más estables. Los ARN cambian, mutan y a partir de una cepa se genera otra distinta con otros comportamientos. Por eso esta cepa del Corvir-19 es nueva, es agresiva, pero hay que tener en cuenta que los principales afectados son adultos mayores, personas con alguna enfermedad de base y también el personal médico.
- ¿Y qué produce en el organismo este tipo de virus?
Estos virus producen infecciones respiratorias agudas, que van desde un resfrío común, hasta dolores de garganta, tos, laringitis, faringitis, bronquitis, e incluso pueden derivar en una neumonía, que es cuando afecta a todo el pulmón. Pero estas manifestaciones son comunes con muchos virus, entonces uno puede tener un resfrío y puede haber sido ocasionado por otro agente. A su vez, aunque fuera coronavirus, debemos permanecer tranquilos, no será de la misma forma. Posiblemente cause un resfrío, unos días de cama y de fiebre, luego la persona resolverá la enfermedad y seguirá su actividad. Por lo general esta afección impacta más en adultos mayores.
- ¿Debería preocuparnos su llegada?
Debemos mantenernos atentos, porque no sabemos qué va a pasar. Lo que sí sabemos, en cambio, es que todos los años llega el virus de la gripe influenza. En el hemisferio norte, que están en invierno, están transitando la influenza y se ha cobrado muchas vidas. Eso es de esperar que pase también acá. Todos los años la influenza, sea H1N1 o H3N2, o cuando fue la aviar en 2003 y 2004, o la porcina en 2009, siempre cobró vidas. Todavía no ha pasado porque no hemos llegado al invierno, pero en los últimos años se vienen registrando casos fatales. En 2020, de acuerdo a lo que se puede proyectar, en Córdoba seguramente la influenza cobrará más vidas que el coronavirus.
- ¿Cuál es la mejor herramienta para evitar contraer la influenza?
Para combatir la influenza es fundamental la vacunación. El coronavirus no tiene vacuna, el dengue tampoco, pero la influenza sí. Y con eso no solamente me protejo a mí mismo, sino también a los demás. Es una actitud solidaria, colectiva, social. Tenemos uno de los mejores carnets de vacunación del mundo y es una de las herramientas de prevención más importantes.
Cómo prevenir contagios:
- Mantener una correcta alimentación
- Tomar dos litros de agua diarios
- Realizar alguna actividad física
- Lavarse las manos con jabón continuamente
- En caso de que no haya jabón a mano, el alcohol en gel también sirve
- Estornudar en el ángulo interior del codo
- En invierno, evitar lugares multitudinarios en lo posible
- En el caso puntual de coronavirus: evitar el contacto con personas que refieren venir de las zonas más afectadas.
Entrevista de "Informados, al regreso"
Te puede interesar
El hombre ya está en su casa. Será controlado por telemedicina hasta que termine su cuarentena. Según se informó a Cadena 3, las muestras se remitieron al Instituto Malbrán para confirmar si se trata del virus.
Habían sido trasladados desde Wuhan, epicentro del virus. Luego de dos semanas en observación, podrán volver al país con un certificado de "buena salud" emitido por autoridades médicas ucranianas.
Omar Ledesma, ex forense, médico legista y especialista en psiquiatría dijo que esta clase de pruebas cuentan con "elementos confiables como los gabinetes de atención a las víctimas".
Se trata de los últimos directorios de la empresa municipal.
Lo último de Sociedad
Córdoba
Las fuertes ráfagas volaron galpones de la avícola. "Calculamos entre 300 y 400 millones de pesos en daños, sin hacer números finos", lamentó en Cadena 3 Matías Cazola, el dueño del lugar.
Córdoba
El aumento de los caudales se registraron mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Premio Remo Bergoglio 2023
Se trata de un premio entregado por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.
Tras las lluvias
Es en las líneas A, B y C. Durante la mañana no circulaban por precaución tras la tormenta de la madrugada.
Gajes del oficio
Una nueva plataforma digital pone a disposición 100 personas que se capacitaron y finalizaron sus estudios en este espacio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El presidente electo dijo que el ordenamiento fiscal "va a impactar negativamente en la actividad económica".
Tiempo inestable
Se espera una jornada con tormentas fuertes en varias zonas del centro y norte del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Córdoba
La investigación está a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedian. Se trata de una banda que opera en varias provincias. Hasta el momento hay 32 detenidos.
Polémica
Alfredo Martín murió a los 30 años, según confirmó su pareja. Recomendaba el uso de químicos para mejorar el rendimiento muscular.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El presidente electo dijo que el ordenamiento fiscal "va a impactar negativamente en la actividad económica".
Tiempo inestable
Se espera una jornada con tormentas fuertes en varias zonas del centro y norte del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Nuevo gobierno
A través de su cuenta de X, la exmandataria dio a conocer su opinión respecto a la definición del recambio de autoridades.
Nuevo gobierno en Santa Fe
El gobernador electo dialogó con quien sería la futura ministra de Seguridad. Hizo lo propio los futuros funcionarios de las carteras de Justicia y Obra Pública. Adelantó que todos los mandatarios provinciales se reunirán con Massa.
La Mesa de Café
La exhibición de su obra será presentada este jueves en el Palacio Ferreyra. Pizarro estuvo en Cadena 3 junto con Chema Forte, quien escribió los textos del libro. Mirá el Facebook Live.
La Mesa de Café
El célebre fotógrafo y el periodista español se volvieron a encontrar para la presentación del libro "Así, retratos de Fino Pizarro", un trabajo de 100 retratos, con los textos de Chema.
Polémica
Alfredo Martín murió a los 30 años, según confirmó su pareja. Recomendaba el uso de químicos para mejorar el rendimiento muscular.
Más que trapos
Silvina Farías es la fundadora de “Mona” una marca de ropa de talles reales. "La ropa no es solamente ropa, es la formación de nuestra identidad en el exterior", afirma.