Para la Confederación Rural, el nuevo dólar soja es un "manotazo de ahogado"
Gabriel Raedemaeker, vicepresidente de la entidad indicó a Cadena 3 que la medida "es un negocio para el Estado y el sector exportador, pero no para el productor".
25/11/2022 | 20:54Redacción Cadena 3
-
Audio. Para la Confederación Rural, el nuevo dólar soja es un "manotazo de ahogado"
Informados al regreso
Hay que aclarar que el dólar soja existe desde el 2002, era un dólar mucho más barato de lo que vale el dólar de verdad, con el que tenemos que recomponer nuestros insumos para poder producir
Esto es un manotazo de ahogado, a un tipo de cambio que es caprichoso: lo fija un funcionario desde un escritorio, que determina durante cuanto tiempo y a que valor un productor puede vender aquello que produce
-
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Aumento en los insumos
/Fin Código Embebido/
-
Nada más alejado de lo que necesita el sector productivo agropecuario, que necesita previsibilidad
Esto da por el piso con cualquier posibilidad de prever un negocio en un momento donde se esta definiendo por ejemplo la intención de siembra para la próxima campaña
Es un negocio para el gobierno y para un sector de la exportación que se presta y saca una ganancia muy importante a cambio de adelantar esos 3 mil millones de dólares
-
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama económico
/Fin Código Embebido/
-
Es una medida arbitraria, absolutamente descolocada de la realidad
Lo que nosotros necesitamos es un tipo de cambio único, previsible, salir de toda esta maraña de tipo de cambio múltiples y es lo que el país está necesitando para poder producir
El productor ha advertido que es solo un negocio para esos sectores exportadores y la cantidad de soja en stock es menor a la de septiembre
Entrevista de "Informados, al regreso".