En Vivo
Informados, al Regreso
Preocupación en el país
Es por un hongo que mancha las frutas, aunque no afecta sus cualidades organolépticas. El titular de la Asociación Citrícola del NOA, Pablo Padilla, explicó a Cadena 3 los detalles de la medida de las autoridades del Viejo Continente.
AUDIO: La UE prohibió exportación de limones y naranjas argentinos
La Unión Europea (UE) prohibió la importación de limones y naranjas argentinas por la presencia de un hongo que les genera manchas negras, aunque no altera sus cualidades organolépticas.
El presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), Pablo Padilla, precisó este jueves a Cadena 3 que el sector del limón “ya se había autoexcluido el 1 de julio”, porque habían detectado “un nivel de imperfecciones mayor” que el permitido.
“Nos parecía lo más prudente y también en pos de resguardar el negocio de los cítricos dulces (naranjas y mandarinas), que tienen mayor presencia en el Litoral o en la zona del NOA, en Jujuy y Salta”, afirmó Padilla.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tras 20 años de negociación
/Fin Código Embebido/
En ese marco, contó que, después de la autoexclusión del sector de los limones, hubo “algunas detecciones de naranjas de Jujuy” y la UE tomó la decisión de prohibir el ingreso de este tipo de frutas provenientes de Argentina.
“Nos sorprende y estamos evaluando las medidas, recopilando toda la información técnica para poder planificar una estrategia para afrontar alguna modificación en el sistema de exportaciones, que es exitoso desde hace muchos años, y es como que no entendemos bien qué pasó”, señaló.
En esa línea, dijo que esperan tener todos los elementos para hacer un análisis y recién emitir opiniones y tomar las medidas necesarias para “lograr la reapertura de este mercado para la temporada que viene, a partir de marzo”.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Cancillería llevan adelante negociaciones para que la UE reabra las exportaciones desde el Noreste Argentino (NEA), que “no ha tenido ninguna incidencia fitosanitaria”.
En los últimos años, Argentina exportó a la UE ente 120 y 130 mil toneladas de limones y este año, por el problema fitosanitario, se autoexcluyó con “105 mil o 108 mil toneladas”, detalló Padilla.
“Tengo entendido que, en el caso de las naranjas, quedaba en el país aproximadamente el 40 por ciento del volumen a exportar”, agregó.
Finalmente, con respecto a la enfermedad en las frutas, expresó: “Se la conoce como ‘mancha negra’. Es un hongo. Es el síntoma que aparece en los limones o naranjas. No está presente en la UE y ellos la toman como una enfermedad cuarentenaria. Pero otros países, en base a estudios, no la toman como mancha negra, ya que la probabilidad de reproducción por fruta exportada es bajísima o casi nula”.
“No afecta ni el sabor ni las condiciones de la fruta. Visualmente, es un poco más manchada. Pero, en cuanto a sus características organolépticas, no tiene modificaciones”, concluyó.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
El ex ministro de Seguridad de Mendoza señaló a Cadena 3 que "una democracia se puede convertir en una dictadura si se manejan los jueces". Dijo que “ya hay impunidad” y que generaría "persecución”.
En síntesis, las "reglas" que el Presidente quiere volcar al presupuesto implican volver a los superávits gemelos. Pero para eso tendrá que convencer al Partido del Estado.
El analista político examinó el banderazo del pasado lunes y su impacto sobre la imagen del Presidente. “La marcha es un síntoma de que algo muy visceral está sucediendo”, dijo a Cadena 3.
El conductor de TV participó por videoconferencia de una reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, tras ocho meses de inactividad. El encuentro lo encabezó el ministro Daniel Arroyo.
Lo último de Política y Economía
Inserción laboral
La iniciativa está prevista para jóvenes de entre 16 y 24 años sin experiencia laboral. Se busca promover el empleo y mejorar las competencias con cursos.
En el predio de la Doma
El encuentro estuvo destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Elecciones 2023
De paso por Córdoba en Iveco y Fiat, el embajador argentino en Brasil reafirmó su voluntad de llegar a la Rosada. Dijo a Cadena 3 que las recientes medidas del Gobierno se enmarcan en un “momento de emergencia”.
Visita
El ex presidente boliviano estuvo en la plaza 25 de mayo para participar de la ronda de las madres, en la víspera de un nuevo Día de la Memoria y afirmó a Cadena 3 Rosario que es algo “histórico”.
Paritarias
Luego de que los sindicatos de ese sector rechazaran la oferta salarial provincial, el ministro de Trabajo habló sobre la posibilidad del pase a planta de profesionales contratados desde 2019.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Travesía en dos ruedas
Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.
Regulación del automotor
La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video.
Los campeones del 22
Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.
Los campeones del 22
Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.