En Vivo
Norma de 1974
Había sido promulgada por María Estela Martínez de Perón. Obliga a las compañías a tener salas maternales para los hijos de sus empleados. El Gobierno deberá definir a partir de cuántos trabajadores se aplicará.
FOTO: El tribunal falló a favor de un trabajador con hijos en edad de ir a guarderías.
AUDIO: La Corte ordenó reglamentar ley sobre guarderías en empresas
La Corte Suprema de Justicia ordenó al Gobierno que reglamente una ley sancionada en 1974, que obliga a las empresas que cuentan con un número determinado de trabajadores a tener salas maternales y guarderías para los hijos de sus empleados.
El máximo tribunal confirmó un fallo a favor de un trabajador con hijos en edad de concurrir a guarderías, que exigió el cumplimiento de la ley, en un reclamo que fue acompañado por la ONG Centro Latinoamericano de Derechos Humanos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Mesa de Café
/Fin Código Embebido/
Mediante una acción de amparo, reclamaron que el Poder Ejecutivo "dicte las normas necesarias para poder gozar del beneficio establecido en el artículo 179 de la ley 20.744 de Contrato de Trabajo".
Ese artículo establece que "en los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan".
Esa ley fue promulgada en septiembre de 1974, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, pero nunca fue reglamentada, de modo tal que en los hechos jamás se implementó.
La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal hizo lugar a la acción de amparo, pero el Estado apeló la medida durante el gobierno anterior.
Ahora, la Corte, con los votos concurrentes de sus cinco jueces, ratificó el fallo que le ordena al Poder Ejecutivo reglamentar la ley para ponerla en vigencia.
"El propio texto de la norma condiciona la exigibilidad de la habilitación de las salas y guarderías a la existencia de una reglamentación que determine el número de trabajadores por establecimiento, la edad de los niños y las condiciones mínimas requeridas", justificó el fallo.
"A pesar de ello, desde que la ley fue promulgada el 20 de setiembre de 1974, la norma en cuestión no fue reglamentada", resumieron los jueces.
Los beneficios de las guarderías en el trabajo
Por su parte, el coordinador de la Clínica Jurídica de la Universidad Austral, Julio Pablo Comadira, celebró en diálogo con Cadena 3, la medida porque se trata de un "fallo histórico" y explicó el impacto positivo que genera entre los empleados y las empresas.
"Esto se logró después de 47 años y ahora el Ejecutivo tiene 90 días para que se fundamente el espacio de guardería en espacios de trabajos. Hay antecedentes de experiencias en distintos países como en Estados Unidos o México y la realidad es que no hay que verlo como un costo, sino como una inversión", apuntó.
Y luego, agregó: "Está demostrado que tener guardería en empresas fortalece al vínculo laboral, mejora el rendimiento y calidad de trabajadores, hay menos ausencias y menos pérdida de talento de mujeres y hombres, entre otras consecuencias. Es una compensación emocional".
Comadira indicó que en este lapso de tiempo el Gobierno nacional tiene que establecer las condiciones en cuales las empresas para la apertura de las guarderías. "Esto es independientemente sean padres o madres, porque la ley del 74 habilitaba solo a las mujeres", indicó.
Entrevista de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Problema en la industria
Son varios los factores que generan el desabastecimiento de botellas en pequeñas y medianas empresas que se dedican a fabricar vino, explicó a Cadena 3 Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitivinícola Argentina.
Reactivación del turismo
Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, dijo a Cadena 3 que las empresas están "en espera". "La demanda está: todos los vuelos tienen más de 80% de ocupación", resaltó.
Polémica en puerta
La Comisión de Transporte abordó el proyecto. Hay opiniones divididas.
Regulaciones en España
La iniciativa se encuentra en el anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales de España. Se establece por primera vez a nivel nacional un marco legal con el fin de fomentar la protección animal y prevenir "el alto grado de abandono de animales" en ese país.
Lo último de Sociedad
Historias de vida
Hermes Omar Ocaña habló en Cadena 3 y contó que recibirá sus 79 años con un título que siempre soñó y que llegó a ejercer, pero que no pudo obtener hasta ahora. Escuchá la historia.
Elegido por la OMT
El diputado cordobés quedó a cargo del departamento regional, espacio que responde a la Organización Mundial y a la OMS. “Ayudaré a mi país y a Córdoba”, dijo a Cadena 3.
Turismo nacional
La propuesta incluye gastronomía local y movida nocturna. “Esto se vive todo el año”, dijo a Cadena 3 el presidente del Emtur, Bernardo Martín.
Proyecto en gestación
Un grupo de artistas entusiastas de la iniciativa consiguieron –a través de las clásicas peñas de viernes en Cadena 3 Rosario- el nexo con autoridades del Palacio Vasallo para concretar el proyecto.
Vehículos para la Policía
Desde el gobierno provincial afirmaron que “tienen como fin específico el de aumentar el patrullaje para bajar los niveles de delitos predatorios y delito común”.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.