En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Racing

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Filas y colectivos repletos por la reducción al 50% en AMBA

La medida rige desde este martes por tiempo indeterminado. La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros indicó que es por un atraso en el pago de los subsidios a las tarifas.

19/07/2022 | 20:25Redacción Cadena 3

FOTO: Largas filas y esperas por la reducción de servicios de colectivos en Buenos Aires.

  1. Audio. AMBA: reducen el 50% los colectivos desde este martes

    Informados al regreso

    Episodios

A partir de este martes y por tiempo indeterminado se reducirá en un 50% la frecuencia en el servicio de colectivos en el AMBA, por un supuesto atraso en el pago de los subsidios a las tarifas, según informó la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).

Largas filas en paradas y terminales se pudieron ver este martes en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, entre otros trastornos para los pasajeros, por la medida.  

José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros dijo a Cadena 3 que la medida se toma "para preservar en algo la cantidad de servicios que se entregan en este momento, debido al atraso importante de las compensaciones tarifarias que están teniendo los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires como la provincia". 

El directivo, en diálogo con otros medios, sostuvo que sin subsidios "el boleto de colectivo debería estar en 150 pesos".

"Tenemos que tomar esta medida para acomodarnos a los recursos que tenemos", dijeron a NA autoridades del sector, en referencia a la decisión tomada para los servicios que funcionan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El empresariado subrayó que "el desfasaje es de un mes", lo que implica cerca de unos $ 18 mil millones para el conjunto de las 170 empresas que operan en la región metropolitana a través de unas 300 líneas de colectivos.

"Las entidades empresarias de transporte público de pasajeros por automotor alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso", señaló CEAP en un comunicado.

"Las empresas llevan afrontados gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo, en virtud de lo cual se informa que con el objeto de no interrumpir totalmente las prestaciones y compatibilizarlas con los recursos económicos disponibles, se prestarán los servicios con el 50 % de la frecuencia normal y habitual", precisó el parte de la entidad que agrupa a las empresas de transporte.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las entidades que firmaron el comunicado anunciando la medida son: la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTCBA).

En diálogo con Telenueve al Amanecer, varios usuarios se quejaron del servicio y algunos dijeron que "los colectivos llegaban repletos" y que "había que esperar casi una hora esperando para poder subirse".

Desde hace varias semanas existe un borrador circulando por los despachos oficiales sobre un ajuste de las tarifas de los servicios de transporte que incluye colectivos, trenes y subtes.

Pero en la discusión también se mezcla el traspaso de las 32 líneas de colectivo que circulan en forma exclusiva por la Ciudad de Buenos Aires.

En definitiva lo que está en disputa es la reducción del gasto público, que tuvo su primera etapa en el recorte de los subsidios energéticos y luego llegará el tiempo del transporte.

Ambas medidas está contempladas en el acuerdo con el FMI como parte de las herramientas para lograr una reducción del déficit fiscal a 2,5% del PIB.

Desde el sector, explicaron que por el retraso en el pago no cuentan con los recursos para afrontar el servicio normalmente, teniendo en cuenta que el combustible, que es el principal insumo, "si no se paga previamente no se recibe".

Las líneas con servicio reducido son 622, 628, 218, 284, 325, 378, 203, 910, 915, 49, 97, 126, 37, 524, 193, 86, 522, 527, 518, 53, 464, 463, 462, 320, 461, 303, 443, 244, 390, 302, 503, 506 A, 501, 95, 29, 105, 166, 236, 269, 395, 441, 443, 504, 634, 64, 306, 179, 914, 630, 180, 315, 440, 740, 291, 520, 228 F, 509, 114, 129, 143, 61, 62, 88, 502, 47, 118, 154, 45, 707, 333, 407, 437, 318, 295, 721, 59, 160, 620, 382, 911, 912, 350, 355, 313, 511, 501, 124, 80, 39, 102, 15, 2, 93, 4, 33, 621, 205, 185, 96, 123, 501, 500, 288, 311, 312, 329, 422, 328, 70, 501, 502, 503, 248 C, 351, 338, 406, 181, 46, 543, 544, 541, 561, 562, 549.

Informe de Mauricio Conti

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho