En Vivo
Informados, al Regreso
Consejo de la Magistratura
Fue en la Comisión de Selección y Escuela Judicial. La discusión es por traslados de magistrados en el gobierno de Macri. La consejera Marina Sánchez Herrero dijo a Cadena 3 que el ámbito del planteo debe ser la Justicia.
AUDIO: Empezó debate por intento de desplazar a 10 jueces federales
La Comisión de Selección y Escuela Judicial, presidida por la diputada Graciela Camaño, debatió este jueves los traslados de jueces federales realizados durante el gobierno de Mauricio Macri, en una discusión dividida entre las posturas del oficialismo y la oposición.
Se trató del comienzo de un debate que, como comentó Camaño al principio de su exposición, ya había sido mencionado antes de la pandemia, durante las sesiones presenciales del Consejo.
"Creo que la resolución de este problema tiene que ser lo menos ajustado al conocimiento del juez y lo más ajustado a la Constitución Nacional", planteó la legisladora al dar comienzo al debate.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Mesa de Café
/Fin Código Embebido/
Las dos ideas contrapuestas fueron expresadas por el oficialista Gerónimo Ustarroz, hermano de crianza de Eduardo "Wado" de Pedro y representante del Ejecutivo, y el opositor Pablo Tonelli, del PRO.
Ustarroz sostuvo que "el único procedimiento constitucional y el mecanismo natural para seleccionar magistrados es la evaluación en el Consejo de la Magistratura y la posterior votación del Senado".
De todos modos, consideró que existen casos en los que los traslados son posibles y positivos, siempre que el juez concurse para el cargo, pero advirtió que, si eso no sucede, "son traslados asimétricos".
En diálogo con Cadena 3, la consejera en representación de los abogados del interior del país, Marina Sánchez Herrero, dijo este jueves que “el Consejo de la Magistratura no es competente para analizar esos 10 nombramientos”. En ese contexto, remarcó: “El lugar para debatirlo es la Justicia”.
Tonelli, por su parte, remarcó: "En primer lugar, está claro que no tenemos competencia para analizar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional".
"El único modo de dar marcha atrás de esos decretos es con un juicio y la declaración de nulidad de esos decretos. No tenemos competencia alguna para analizar los traslados ya dispuestos, efectuados y concretados", expresó.
"Esos traslados son de un cargo de juez federal a otro cargo de juez federal. Está claro que para hacer eso no se necesita acuerdo del Senado. Así lo dispuso la acordada siete de la Corte en la medida de que los órganos de entrada y salida sean similares", agregó.
También otros consejeros dieron sus puntos de vista, entre ellos, el oficialista Diego Molea, que consideró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya expresó la forma en que deben seleccionarse magistrados.
"Lo dice en varios fallos. Queda descartada la designación permanente de magistrados, que ya ostentan tal calidad para ejercer en un tribunal con una competencia específica", expuso.
El magistrado Juan Culotta, en sintonía con Tonelli, aseguró que "el fin no justifica los medios", y señaló: "Por más alto que sea el propósito buscado, no es competencia de este cuerpo someter a consideración decisiones pasadas". "No es posible volver atrás por esta vía", remarcó el representante de los jueces.
Ricardo Recondo, vicepresidente del Consejo, también manifestó que revisar los traslados "no es competencia del Consejo", al indicar: "Creo que esto es una decisión que tiene que tomar el Poder Ejecutivo y, en su momento, el Senado".
En sentido opuesto, la diputada nacional y consejera oficialista, Vanesa Siley, sostuvo: "Está afectada la garantía de juez natural con el mecanismo de traslados. Me gustaría que este Consejo ponga el foco en las personas que van a recibir el servicio de Justicia con un juez que no es el juez natural de la causa".
"Hay consejeros que dicen que esta cuestión no se puede revisar. No vengan con eso. Acá se ha revisado todo. Incluso se han revisado acciones de los propios consejeros y lo han hecho consejeros que están acá diciendo que no se puede revisar nada. Acá estamos diciendo que se analicen los traslados, como lo ha dicho la Corte", subrayó.
En representación de los Jueces del Poder Judicial de la Nación, Alberto Lugones, aseguró: "Tenemos que marcar lo que entendemos que es incorrecto. Nosotros no podemos cuestionar lo que hizo el anterior cuerpo del Consejo. Pero sí podemos decir que no estamos de acuerdo".
De acuerdo a la composición del cuerpo, de los 13 miembros, seis estarían a favor de la postura oficialista de Ustarroz y otros seis de la de Tonelli, por lo que es clave la postura que tome en el futuro Camaño.
De todos modos, también hay un amplio debate respecto a la cantidad de consejeros que se necesitan para definir alguna respuesta institucional, es decir, una ley, a favor de una u otra postura, que podría ser de siete o nueve miembros.
"Claramente, todavía no hay acuerdo respecto de los 10 traslados que, en mi opinión, no tienen cumplido el acto federal complejo que está dispuesto por la Constitución y por la acordada cuatro de la Corte", concluyó Ustarroz.
Te puede interesar
El diputado e integrante del Consejo de la Magistratura coincidió con la propuesta de ampliar los juzgados de Comodoro Py, aunque no apoya los modos y el procedimiento del Gobierno nacional.
Rubén Manzi, del ARI, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la eliminación del Consejo de la Magistratura provincial. "Vamos camino a una hegemonía grande", dijo.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli. Busca que se cambien los plazos electorales. También que se impidan las dobles candidaturas provinciales y municipales.
Política
Leonardo Caruana, Secretario de Salud de Pablo Javkin, lo confirmó con su foto junto al referente de Ciudad Futura, Juan Monteverde.
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Violencia en Rosario
El concejal del Frente de Todos se refirió al proyecto que se debate en el Concejo Municipal para “aportar a la seguridad” de cadetes y “prevenir” otros delitos con un mayor uso de tecnología.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.
Versos en vivo
La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Inseguridad en Argentina
En los barrios, camuflada bajo el supuesto folclore de la rivalidad futbolística entre Newell's y Central se escribe una distribución de territorios para delinquir. Cómo operan las bandas.
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Regreso con gloria
El argentino lo tiró al piso en el primer round. Fue su vuelta a un cuadrilátero en Argentina.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Conflicto en la Educación
El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que este jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Protestas salariales
Estela Giménez, secretaria adjunta de UTS, indicó a Cadena 3 que algunas instituciones empezaron con la medida de fuerza el lunes y otros este martes.
Violencia en Rosario
Fueron 12 impactos contra la sede bancaria ubicada en Granadero Baigorria, frente a una plaza y a 150 metros de una comisaría. Dejaron dos notas amenazantes.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.