Informados, al Regreso

Alerta por coronavirus

El Presidente habló de la crisis con movimientos sociales

Tras el encuentro, Juan Carlos Alderete, de la CCC, dijo que dialogaron sobre “la reconstrucción del tejido social”. Juan Grabois, de la CTEP, aseguró que Alberto Fernández prometió alimentos para la próxima semana. 

23/04/2020 | 19:21

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves a la tarde en la Residencia de Olivos una reunión con los referentes de movimientos sociales, con el foco puesto en "la reconstrucción del tejido social", en momentos en que la situación económica se agravó por la pandemia del coronavirus.

"Hablamos con el Presidente sobre la reconstrucción del tejido social", enfatizó el diputado nacional y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete.

Participaron del encuentro Esteban "Gringo" Castro (UTEP); Emilio Pérsico, Gildo Onorato y Milka Sosa (Movimiento Evita); Nicolás Caropresi y Jacquelina Flores (MTE); Rafael Klejzer y Vanesa Escobar, del Movimiento Popular La Dignidad; Daniel Menéndez y Norma Morales (Barrios de Pie); Juan Carlos Alderete y Silvana Aguirre (CCC); y Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán.

También formaron parte de la reunión el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el secretario de relaciones políticas y parlamentarias, Fernando "Chino" Navarro.

Promesa de alimentos

El dirigente social y líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, afirmó este jueves que les "preocupa la situación de los alimentos", y precisó que el Gobierno nacional les indicó que "va a avanzar en una solución a partir de la semana que viene".

"Nos preocupa la situación de los alimentos. Nos dijeron que se va a avanzar en una solución a partir de la semana que viene, que las compras ya fueron realizadas. Veremos. Ojalá que eso sea real", enfatizó Grabois en declaraciones a la prensa, luego de que la llegada de productos a los comedores se complicara por la licitación caída tras la polémica por la compra a precios superiores a los de referencia.

Tras la reunión que mantuvo en Olivos con el presidente Alberto Fernández, el dirigente social manifestó que el "rol" de los comedores y merenderos "hoy es fundamental", porque es "una estructura creada y fomentada por los más pobres que hoy le están poniendo el pecho a esta situación".

"Lo que me llevo es que quedaron en pensar cómo vamos a crear ese fondo para poner de pie a la economía popular. ¿Cómo la ponemos de pie? Trabajando en las viviendas de los barrios populares, trabajando en las salitas médicas de los barrios populares", señaló.

En ese marco, afirmó que los comedores y merenderos "no son sólo lugares para que vaya la gente a comer", ya que "ahí van los compañeros y las compañeras y preguntan (lo que no saben), y, si tenemos un abogado a mano, el abogado les resuelve las dudas".

Además, indicó que el Gobierno nacional les "va a proponer una respuesta concreta" a los problemas que plantearon, y resaltó: "Ojalá sea un beneficio. Yo creo que lo va a ser. No tengo por qué pensar lo contrario".

"Estamos a la espera, como cada uno de los sectores que vino acá, que vino a pedir los fondos para tratar de salir adelante de ésta, porque nos frenamos como país con esta pandemia", agregó Grabois, quien, semanas atrás, había sido muy duro con el Gobierno por la compra de alimentos que hizo el Ministerio de Desarrollo Social.

Informe de Mauricio Conti. 

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

Julio Pereyra, habitante de barrio Yapeyú, contó a Cadena 3: "Hay muchos barrios populares donde los vecinos no tienen un plato de comida o una red de agua potable propia para lavarse las manos”.

Alerta por coronavirus

El total de víctimas fatales asciende a 3.313 personas, según lo informado por el Ministerio de Salud del país vecino. En las últimas horas, contrajeron la enfermedad 3.735 individuos y ya hay 49.492 contagiados. 

Alerta por coronavirus

El dato surge de estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. Es un aumento de entre 5 y 6 puntos con respecto al tercer trimestre del año pasado. 

Efectos de la cuarentena

A través de un régimen comunicacional provisorio, el Juzgado de Familia de Río Tercero busca garantizar el contacto de los menores con su progenitor. La madre deberá habilitar los medios necesarios.

Lo último de Sociedad

Audio

Sucede Ahora

El hecho ocurrió en Empalme Graneros a pocas cuadras del Barrio Los Pumitas. El comedor funcionará durante el mediodía.

Audio

Siniestro vial

El choque ocurrió el domingo a la madrugada, en España y Pellegrini. La víctima, Guillermo Moreno, tenía 32 años. “Queremos buscar justicia y nos encontramos con injusticia”, dijo el cuñado.

Audio

Brote en el país

Miguel Díaz, director del Hospital Rawson y coordinador de la Red de Infectología de Córdoba (MP 18.752) restltó en diálogo con Cadena 3 el descacharreo como método de prevención. 

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Innovación de escala global

Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Audio

Especial Turismo Religioso

Se trata de la Capilla Hambaré. El lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para los fieles que diariamente se acercan a manifestar su fe. 

Conmoción en los medios

El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.

Horror en Norteamérica

Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.

Audio

3

Postal de guerra

Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

La salud del pontífice

El santo padre, de 86 años, fue ingresado al centro de salud Gemelli de Roma por una infección respiratoria. El personal que lo atiende es "muy optimista" respecto a su recuperación.

Investigación en Rosario

Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación. 

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.

Gira presidencial

El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.

Preocupación

Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.

Innovación de escala global

Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.

La radio más federal

En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.