EN VIVO
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, irá este viernes a la cumbre del bloque sudamericano en Montevideo. El analista Marcelo Elizondo destacó la importancia de la parte arancelaria y la oposición francesa.
FOTO: Crecen las expectativas por un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
Expectativas crecen en torno a la cumbre entre la Unión Europea y el Mercosur, donde se anticipa la posibilidad de un acuerdo que podría marcar un hito histórico tras 20 años de negociaciones.
Marcelo Elizondo, consultor de empresas y analista de comercio internacional, señaló a Cadena 3: "Esta vez, estamos viendo hasta dónde llega esta iniciativa de firmar finalmente el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur".
La firma del acuerdo, si se concreta, no implica su inmediata vigencia, ya que debe ser refrendado por los parlamentos de los países signatarios, tanto en la Unión Europea como en el Mercosur.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El analista destacó que "la parte arancelaria, que es la más importante, debe ser tratada por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo".
A pesar de que "la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo está a favor del acuerdo", persiste una "oposición políticamente muy significativa, que es la francesa".
Elizondo enfatizó que "nunca en Europa pasó que hubiera una votación dividida con algún miembro fuerte de la Unión Europea perdiendo esa votación".
En cuanto a los beneficios potenciales, Elizondo explicó: "Si se firmara el acuerdo, nosotros podríamos entrar con nuestros productos en un mercado de 500 millones de habitantes, con gran capacidad de consumo. Esto podría traducirse en reducción de aranceles, bajando muchísimo los costos, lo que alentaría inversiones europeas en la región".
Sin embargo, el Mercosur ha perdido relevancia en las últimas décadas, pasando de representar el 25% de las exportaciones argentinas a una proporción menor.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Elizondo mencionó que "el Mercosur ha venido perdiendo importancia relativa per se, más allá de la importancia que le dé el Gobierno".
En este contexto, el presidente, Javier Milei, busca una "flexibilización del Mercosur", que permita a Argentina negociar tratados de forma individual.
Elizondo concluyó que "los mercados integrados sirven cuando hay complementariedad" y, aunque "no se quieren ir del Mercosur, están buscando acuerdos con otros mercados".
Esta búsqueda de integración en un mundo donde proliferan los acuerdos de libre comercio podría redefinir el papel del Mercosur en la economía global.
El debate en el Parlamento Europeo ya está en marcha, lo que sugiere que la firma del acuerdo podría estar más cerca de lo que se pensaba.
Entrevista de "Informados, al regreso".
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
100 Noches Festivaleras
Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).