En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Consideran que Argentina “pierde reputación en el mundo” si importa alimentos

El ex subsecretario de Comercio Exterior de la Nación, Miguel Ponce, dijo a Cadena 3 que la reacción de las pymes es entendible. “Es el mercado más competitivo y la mitad de los costos son impositivos”, señaló. 

13/03/2024 | 21:10Redacción Cadena 3

FOTO: La apertura de importación de alimentos generó polémica.

  1. Audio. Miguel Ponce: “Argentina pierde reputación en el mundo si importa alimentos”

    Informados al regreso

    Episodios

Miguel Ponce fue subsecretario de Comercio Exterior de la Nación y, consultado por Cadena 3 por la importación de alimentos, brindó respuestas contundentes.

Consideró que es inconcebible que un país que tiene capacidad para exportar diez veces lo que consume hoy tenga que importar alimentos. “Se debe bajar la presión impositiva, es la única solución”, aseguró.

Me llamaron italianos, españoles y brasileños: no pueden creer que Argentina, con la capacidad que tiene de producción alimenticia, salga al mercado a importar
La reacción de las pymes es entendible. El de alimentos es el mercado más competitivo de todos. La mitad de los costos son impositivos
Argentina tiene la capacidad de retornar a la elaboración energética, hasta se podría trabajar en la electromovilidad por las terminales automotrices y la producción de litio



    

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


   

Pueden exportar alimentos para diez Argentinas. Es como si Paraguay importara naranjas; Colombia, café y Brasil, cacao: afecta nuestra reputación
Hay que bajar impuestos. No puede ser que nuestras industrias tengan que pagar ganancias. Es una competencia desleal y las pymes dedicadas a la alimentación sufren estas medidas. Estas empresas son más del 35 por ciento de las pymes en Argentina
El nivel de consumo bajó en términos desesperantes. En Acindar, me confirmaron que tienen capacidad para producir un millón y medio de kilos de acero al año y el pronóstico más optimista es de 700 mil kilos, o sea, la mitad de la producción es ociosa

Entrevista de “Informados, al regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho