En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

CFK volvió a hablar del "lawfare" y de la "nueva derecha"

La vicepresidenta participó de un acto virtual junto al ex presidente brasileño, en donde además abordó sobre las históricas "diferencias entre el norte y el sur" que ahora se refleja con el acceso a las vacunas.

14/05/2021 | 19:16Redacción Cadena 3

FOTO: Cristina se refirió a una "persecución judicial en gobiernos" de América del Sur.

"Lo que está atravesando el mundo es algo inimaginable, absolutamente nunca pensamos en esta nueva guerra con un enemigo invisible", planteó la vicepresidenta -en ejercicio del Ejecutivo por el viaje del presidente Alberto Fernández a Europa- en el marco de la firma de un convenio entre el Instituto Patria y el Instituto Lula para poner en marcha un seminario conjunto de formación política.

Al respecto, la ex mandataria planteó que "las diferencias que se daban entre el norte y el sur tal vez en materia de ingresos, de generación de autonomía, de industrialización, ahora se dan mucho más abajo: en el acceso a las vacunas, por ejemplo, que es el acceso a la vida".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A su vez, consideró que la emergencia sanitaria "va a obligar a nuevos desafíos" por lo que exhortó a que el seminario que iniciarán en conjunto ambos institutos rompa "los moldes de como se discute en todos los seminarios y animar a pensar en cosas diferentes", ya que -consideró- "es bueno y esencialmente necesario nuevos pensamientos e ideas" para lo que viene tras la pandemia.

Y agregó: "Va a ser necesaria la política mucho más que antes porque en estos momentos con nuevas derechas que quieren abolir la política, va a ser necesario el debate en serio, sin dogmatismos y que nos debemos todos".

Al iniciar su mensaje, que fue grabado al igual que el de Lula, la vicepresidenta recordó que del Instituto Lula tomó "la idea de fundar el Instituto Patria, allá por 2016", que "fue refugio contra todos los procesos de persecución que se desarrollaron en nuestro país", en referencia al accionar que le atribuye a la Justicia durante la gestión de Mauricio Macri.

"Persecución a quienes habíamos conducido los destinos de la patria, precisamente en elecciones libres, populares y democráticas. Como le pasó a Lula también, como le pasó a Rafael Correa en Ecuador, como le pasó a Evo Morales también en Bolivia", señaló en el marco de su teoría del lawfare.

Además, planteó que antes se "utilizaban las Fuerzas Armadas para desalojar a los gobiernos nacionales y populares", pero ahora se utilizan a "sectores del Poder Judicial en el armado de causas que destruyeran, fundamentalmente, a los dirigentes nacionales, pero sobre todo la memoria en el pueblo de lo que esos gobiernos habían logrado en materia de progreso social, de conquistas de derechos".

Previamente dio su mensaje Lula, quien sostuvo que el seminario va a: "Formar políticamente a futuros dirigentes y va a mostrar nuestra historia, lo que nos forjó, lo que sucedió cuando Cristina y yo presidíamos nuestros países".

"Cuando le dijimos no al ALCA y si al Mercosur y creció nuestra economía; la creación de la Unasur. América latina estaba en ebullición, conquistando soberanía. Fue un momento maravilloso, de esperanza, de luz. Construímos un bloque político fuerte y un bloqueo económico. Lamentablemente los golpes destruyeron nuestros sueños", rememoró el brasileño.

Por último, Lula destacó que actualmente "Alberto Fernández recuperó la Argentina" y que el PT va a "recuperar Brasil en 2022", en referencia a las elecciones en el vecino país.

El acto virtual fue moderado por la ex diputada María del Carmen Alarcón y también dieron unas palabras Oscar Parrilli y Marcio Pochman, presidentes de ambos institutos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho