En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Platense

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Platense

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Agostina Brunetti

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Argentina-Brasil: creció el intercambio comercial entre desafíos complejos

El comercio entre Argentina y Brasil crece un 26% interanual, destacando la importancia de un diálogo bilateral en el contexto de la cumbre del G20. El presidente de la Asociación Iberoamericana de Comercio pidió más reformas. 

11/11/2024 | 20:24Redacción Cadena 3

  1. Audio. Argentina-Brasil: creció el intercambio comercial entre desafíos complejos

    Informados al regreso

    Episodios

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil experimenta un crecimiento significativo, alcanzando un 26% interanual en octubre, según un informe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO). Este incremento se produce en un contexto donde se aproxima la cumbre del G20 y un encuentro del Mercosur, con la esperanza de un diálogo bilateral entre el presidente argentino Javier Milei y su par brasileño Lula da Silva.

Natalio Grinman, el presidente dde la entidad, destaca que Brasil ha sido el principal socio comercial de Argentina durante muchos años. "El hecho de que se esté incrementando el intercambio comercial es un tema sensible. A veces nos favorece a nosotros, muchas veces les favoreció a Brasil", afirma. Sobre los productos exportables, remarcó que "hasta autos le mandamos a Brasil", además de trigo y otros productos agropecuarios.

El presidente de la Cámara subrayó el potencial de Argentina, señalando que "históricamente se habló de que con una cosecha nos salvamos", pero advierte sobre la necesidad de un cambio en la política económica. "Este gobierno está haciendo las cosas que hablaba en campaña", señala, haciendo énfasis en la importancia de "poner orden macroeconómico" y "eliminar déficit fiscal".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Grinman también menciona la necesidad de una baja tributaria y una reforma laboral que mejore la competitividad de las empresas argentinas. "El mundo nos está mirando desde el balcón", expresa, y resalta que Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a riqueza de recursos naturales, a pesar de los altos niveles de pobreza que enfrenta. 

"Internamente, de las fábricas para adentro, somos competitivos. El problema es que cuando sale el producto terminado de la fábrica afuera, empiezan con las retenciones, los impuestos, etcétera, etcétera, y se pierde competitividad", remarcó, y llamó a aprovechar las oportunidades que se presentan en sectores como Vaca Muerta o la perspectiva minera.

En cuanto a la relación con el Mercosur, Grinman considera que "hay que comercializar con todo el mundo, no solo con el Mercosur", y critica la falta de tratados de libre comercio de Argentina en comparación con otros países como Chile. "El mundo es globalizado y hay que negociar con todo el mundo", concluye.

Entrevista de "Informados, al Regreso".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho