En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Afirman que se perdieron 120 mil empleos registrados en el primer cuatrimestre

El dato, que surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), corresponde al sector privado en todo el país. “La realidad es preocupante”, dijo Aldana Denis, integrante esa institución. 

24/06/2024 | 20:58Redacción Cadena 3

FOTO: La caía de puestos de trabajo se acentuó con el gobierno de Javier Milei (archivo).

  1. Audio. Afirman que se perdieron más de 120 mil empleos formales en primer cuatrimestre

    Informados al regreso

    Episodios

El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina se desplomó un 5% en el primer trimestre del año, mientras que la tasa de desocupación ascendió al 7,7%. Esta situación se agravó en los primeros tres meses del nuevo gobierno, con un aumento de dos puntos porcentuales respecto a la última etapa de Alberto Fernández.

Según un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante los primeros cuatro meses del año se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo registrados.

La economista del CEPA, Aldana Denis, dijo este lunes a Cadena 3 que "el panorama no es para nada alentador" para los próximos meses.

"Un dato que surge del Sistema Integrado Previsional Argentino muestra que, para el mes de marzo, se perdieron 23.012 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Con ese indicador, se acumula una pérdida de 95.000 puestos desde la asunción del nuevo gobierno", explicó Denis.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La economista recordó que Argentina viene atravesando dos grandes crisis laborales: una, relacionada con la gestión de Mauricio Macri y otra, provocada por la pandemia de coronavirus. “Aunque hubo un repunte histórico en agosto pasado, desde entonces la tendencia ha sido descendente y ha empeorado significativamente en los últimos cuatro meses”, señaló.

Denis también hizo referencia a una encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que estima una caída adicional aproximada de 27.000 empleos para abril.

"La realidad en materia laboral es bastante preocupante y se suma a un esquema creciente despidos en el sector público", afirmó la economista.

“Muchas veces se escucha por parte del discurso oficialista que aquéllos despedidos en el sector público serán absorbidos por el privado y la realidad es que éste último se encuentra despidiendo a una velocidad aún mayor”, añadió.

Según el informe de CEPA, los sectores más afectados son la industria, debido al freno a la obra pública, y el comercio.

Hasta marzo, se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo y, a partir de abril, se sumaron 27.000 más, lo que totaliza más de 120.000 empleos desde el inicio del nuevo gobierno.

Informe de Jorge Mercado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho