En Vivo
Informados al regreso Rosario
Justicia
El ex ministro de Seguridad de Santa Fe lo dijo en el marco de su imputación, junto a otros ex funcionarios de esa cartera, en una causa por espionaje ilegal, entre otros delitos.
AUDIO: Sain: "Recibimos directivas del gobernador y él siempre estuvo al tanto de todo".
El ex ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Sain, fue imputado este martes por más de 20 delitos, señalado como parte de una asociación ilícita que funcionó entre comienzos de 2020 y finales de 2021, cuando comandaba esa conflictiva cartera provincial y a su vez ejercía su influencia como director del Organismo de Investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Además de Sain, otros ex funcionarios también fueron imputados. Los hechos les fueron adjudicados por los fiscales de Delitos Complejos Ezequiel Hernández y Federico Grimberg.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En su declaración por videoconferencia, el ex ministro afirmó: “Nosotros teníamos -y particularmente yo al frente del ministerio- el mandato de desarrollar acciones tendientes a cortar el vínculo entre política y crimen, conforme la orden manifiesta del gobernador (Omar) Perotti, que además es un compromiso que asumió frente a la sociedad santafesina”.
Si bien sostuvo que “fueron numerosas las veces donde lo hizo explícito”, citó un encuentro con intendentes, presidentes de comunas y concejales del Partido Justicialista (PJ) del 30 de diciembre 2020, “un año después de asumir”.
“Recibimos directivas expresas del gobernador y él siempre estuvo al tanto de todo lo que nosotros desarrollamos en esta estrategia política de control de la criminalidad y el poder en la provincia de Santa Fe”, enfatizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Investigación judicial
/Fin Código Embebido/
A su turno, en la capital provincial, pero en las afueras del lugar donde se desarrollaba la audiencia, otra de las imputadas por su labor bajo el mando de Sain en el Ministerio de Seguridad, la reconocida abogada ligada a la defensa de los Derechos Humanos, Nadia Schujman, aseguró que “hay negocios que no quieren ser descubiertos”.
“Fíjense las investigaciones que llevamos adelante: barrios privados, countrys, fiscales, legisladores; ahora la gran investigación es contra los trapitos. Eso es lo que quieren: transformar las investigaciones en la provincia. Hay un montón de intereses individuales, electorales, de un sector del poder judicial que usa esto para quedarse con el MPA, de medios de comunicación que eran investigados y no quieren seguir siéndolo, el mensaje es ese, los negocios no se tocan, las alianzas mafiosas históricas en esta provincia no se tocan, y quien se atreva a tocarlas, lo hacemos bolsa para que todo el mundo aprenda”, manifestó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Según aclararon los fiscales Hernandez y Grimberg, la descripción de los hechos atribuidos en la imputación abarcó 65 carillas, mientras que todos los imputados aguardan el desarrollo del proceso, por el momento, en libertad.
“La evidencia se atribuyó en general a una asociación ilícita que se dedicaba a realizar tareas de inteligencia y espionaje ilegal, también se atribuyó la malversación de caudales y abuso de autoridad”, declararon, y descartaron que –en su visión- existan chances de que esta causa pase a la competencia federal.
Informe de Hernán Funes.
Te puede interesar
Justicia
Los fiscales de Delitos Complejos les atribuyeron la persecución ilegal de políticos, empresarios y abogados para influir en la vida institucional. Dinero de por medio y DDHH en juego, parte de una causa sin antecedentes.
Investigación judicial
Este martes, serán imputados ocho ex funcionarios del Ministerio de Seguridad en la causa por sospechas de espionaje ilegal. El diputado provincial es querellante y habló en Cadena 3 Rosario.
Salida
El ex ministro provincial, que actualmente cumplía funciones en la cartera que conduce Aníbal Fernández, dejó su puesto tras la citación a audiencia en Santa Fe por "investigaciones irregulares".
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Nuevas medidas
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, aseguró a Cadena 3 que todavía no conocen "el contenido" de la medida y adelantó que los carniceros "no se pueden hacer cargo" de ese porcentaje.
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.