En Vivo
Diversidad
Lo que viven las familias
FOTO: Violencia es tener que incluir porque tantos quedaron excluidos
Flavia Irós
En el Encuentro Supraregional de Mujeres "Construyendo democracias igualitarias en clave regional", realizado en Córdoba y con proyección nacional y latinoamericana, organizado por el Ministerio de la Mujer me convocaron a la mesa de “Inclusión y discapacidad”.
Un espacio para analizar el tópico “Discapacidad y Violencia” y la situación actual de las personas con discapacidad.
Me gana la madre antes que la periodista y a la hora de opinar me sale de manera visceral hablar de un colectivo de personas históricamente violentado y vulnerado. No quiero caer en lo anacrónico y citar episodios de la historia tremendamente crueles: en tiempos remotos la discapacidad era asimilada como un castigo, y el tratamiento era peyorativo, despectivo, ignorante, con vocablos instalados tales como:
• Anormal
• Imbécil, deforme, mogólico, infradotado
• Los niños del "cuarto del fondo"
Más de una categorización generada por salud, y receptada por la ley. Las connotaciones eran tan despectivas y peyorativas que acrecentaban la lástima. Afortunadamente vamos avanzando y se generan estos espacios para poner un poco de luz a la invisibilización cómoda y maliciosa de tantos sectores.
Hablar de violencia es hablar de ignorancia, siendo esta la prima hermana de la discriminación. Es hablar de la centinela de trámites burocráticos que hacen todo cuesta arriba, es que te devuelvan un papel en la obra social y te hagan corregirlo una y mil veces porque la tinta de la birome no les simpatiza siendo que hay padres y madres que sin tener movilidad se toman uno y mil medios de transporte para poder llegar a las dependencias a realizar trámites.
Hablar de violencia es el altísimo índice de padres y familiares al límite de sus fuerzas para acompañar personas con discapacidad con un estrés crónico galopante que no los deja cerrar un ojo porque nunca nada es justo y hay que hacer entrar con forceps a hijos a la escuela, al dentista, a actividades sociales, a transitar con autonomía las calles y muchas situaciones más que deberían ser de una diaria espontánea.
Hablar de violencia es sentir amenazada la ilusión del comienzo de clases porque ningún banco espera a tu hijo, como si el derecho a la educación fuera un favor. Es hablar de diagnósticos deshumanizados y apocalípticos cuando irrumpe la discapacidad en una sala de parto o en un control de rutina.
Hablar de violencia es seguir haciendo referencia a la discapacidad como enfermedad y no como un hecho social que nos involucra a todos.
Hablar de violencia es seguir renovando certificados de discapacidad con sellos y valoraciones estigmatizantes como si hubiera que mirar con lupa a la persona cada 5 años a ver si “se curó” y ya no hay que darle otra vez el papelito porque no tiene más parálisis cerebral o se le esfumó el Síndrome de Down.
Pelear por pertenecer agota, nadie nos puede incluir en un espacio que pertenece a todos. La convivencia es un derecho, y violencia es no involucrarnos todos.
Te puede interesar
Violencia en Rosario
Fue en Ayacucho al 5500. Un joven se acercó caminando cerca de las 16.30, disparó y huyó junto a un acompañante en moto, quien lo esperaba en la esquina. Una mujer tuvo una herida leve.
Violencia latente
Tras los cambios en el Ministerio de Seguridad de la provincia, el ex titular de esa cartera y actual diputado consideró que "el gobierno de Santa Fe perdió la calle".
Pionera
En honor al mes de la Historia Negra, el Doodle del buscador colocó una imagen de la fallecida modelo estadounidense de origen haitiano que luchó por los derechos de las personas con discapacidad.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Lo último de Sociedad
Novedad Popular
Esta semana Magui Olave, la voz femenina del cuarteto que la rompe, nos trae la novedad popular con "De Nada" un cover de una canción que conoció a través de una tiktoker.
Turismo interno
Ahora la ciudad espera un aluvión de turistas para el fin de semana super largo de Semana Santa. Se podrá visitar la pingüinera y muchos otros atractivos que tiene la ciudad para ofrecer.
Violencia en Rosario
La zona tiene fuerte presencia de Gendarmería. La víctima llegaba a su domicilio cuando fue abordado por hombre en moto –con casco- quien le efectuó al menos cuatro disparos. Fue derivado al Heca.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Negociación paritaria
El acuerdo contempla cuatro tramos de incremento y cláusula de garantía según la suba de la inflación.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Inseguridad en las calles
Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.
Travesía en dos ruedas
Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.
Regulación del automotor
La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Los campeones del 22
Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.
Los campeones del 22
El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video.
Los campeones del 22
La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.
Los campeones del 22
El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video.
Los campeones del 22
Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video.
Los campeones del 22
El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.
Los campeones del 22
El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.
Los campeones del 22
Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.