En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

En qué consiste el síndrome epiléptico que curó Juan Pablo I

Candela Giarda tenía 10 años cuando contrajo la enfermedad que la llevó a un estado vegetativo. Los médicos no sabían que más hacer y su recuperación se la atribuyen a un milagro del Papa beatificado.

05/09/2022 | 06:00Redacción Cadena 3

FOTO: Candela la niña del milagro, el padre José y Roxana, la mamá de la joven.

El Vaticano acaba de reconocer como un milagro la curación inexplicable de una niña argentina, que en 2011 se encontraba en estado vegetativo en la Fundación Favaloro.

Candela Giarda vivía en Entre Ríos y tenía 10 años cuando los médicos que la atendían ya no sabían que más hacer y consideraban que no tenía chances de sobrevivir.

La joven que ahora tiene 21 años se enfermó del síndrome epiléptico por infección febril (FIRES) un trastorno poco frecuente que provoca una encefalopatía epiléptica aguda y potencialmente fatal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El FIRES se desarrolla de manera repentina en niños y adolescentes previamente sanos y la prevalencia de este cuadro se estima en 1 cada 100 mil niños y adolescentes.

En 1961 se lo describió por primera vez como “encefalopatía de origen oscuro en bebés y niños” y recién en 2010 se acordó su nombre FIRES.

En julio del año pasado, investigadores de Polonia publicaron un artículo donde indican que también puede haber casos en adultos.

Sin embargo, el síndrome epiléptico por infección febril se da principalmente en niños y adolescentes de entre 3 a 15 años, previamente sanos y con un desarrollo normal.

Suele aparecer tras una enfermedad febril simple y sus síntomas incluyen la aparición súbita de crisis convulsivas focales recurrentes.

A esto se le suma una epilepsia focal refractaria junto con una pérdida de la memoria y conducta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En algunos casos puede presentar también trastornos psiquiátricos y ocasionalmente discapacidad motriz.

En las circunstancias más graves, la enfermedad conduce a un estado vegetativo o semi-consciente que puede llevar a la muerte, según indica la plataforma Orphanet.

Se desconoce la causa que lo genera y algunos especialistas sostiene que puede deberse a una inflación abrumadora como respuesta a una infección menor. Nuevas investigaciones sugieren que los niños pueden estar genéticamente predispuestos a desarrollar esta inflamación.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho