EN VIVO
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Talleres
Talleres
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Talleres
Talleres
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Cadena 3 Elecciones 2023
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Belgrano
Belgrano
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Actualidad
Actualidad
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Víctimas del Covid
El periodista cordobés Marcos Jure habla del dolor provocado al perder a su prima por coronavirus y reflexiona sobre una preocupación que invade a todos los familiares de personas con discapacidad.
FOTO: La emotiva carta de un periodista por la muerte de su prima con Síndrome de Down
Las palabras que publicó el periodista Marcos Jure en el diario Puntal bajo el título “Se llamaba Mariana”, conmueven a Córdoba y a todo aquel que tenga un familiar con discapacidad o un pariente víctima del Covid.
Marcos era primo de Mariana, una joven de 28 años con Síndrome de Down, que contrajo coronavirus y murió tres días después. Vivía en Morrison, en el sudoeste de la provincia de Córdoba.
En el medio de comunicación, el periodista decidió hablar de ella para que su fallecimiento no sea una cifra más y habla de los temores que tenía la familia de que se contagiara porque arrastraba un problema cardíaco.
“Le diagnosticaron Covid el martes y murió ayer (por este sábado), alrededor de las 3 de la madrugada. El virus la mató en tres días. Se había acostado a dormir y su madre, intranquila porque la noche anterior no la había pasado bien, fue a verla. No respiraba. Los médicos la reanimaron, consiguieron mantenerla con vida un tiempo, pero murió de un paro cardíaco rumbo al hospital”, cuenta en el texto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Rosario
/Fin Código Embebido/
Cuando Marcos habla de Mariana la recuerda con cariño y la describe sin idealizarla como una persona “única, diferente al resto”.
Y agrega: "A mí me encantaba la mala onda que Mariana cargaba por momentos. Cuando volvíamos con mi familia al pueblo -cada vez menos, ya sea por las obligaciones o últimamente por el Covid- al principio me recibía con un abrazo fuerte pero, al rato, cuando intentaba acercarme de nuevo me despachaba con un “Oh, dejate de joder” y un buen empujón".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Villa María
/Fin Código Embebido/
Al mismo tiempo reflexiona sobre el plan de vacunación y se pregunta por qué su prima no logró vacunarse. “Toda muerte dispara preguntas: ¿Cómo se contagió? ¿Dónde? ¿Por qué una chica con antecedentes cardíacos, de riesgo, no estaba vacunada? ¿Quién decidió que quedara para después en la lista?”, se plantea.
“El virus no sólo nos deshumaniza con esa masividad que nos convierte en un número sino que, por si fuera poco, nos priva incluso de un final que atenúe la soledad de la muerte. La cremación inmediata es un acto de tal violencia que acrecienta aún más, cuando pareciera imposible, la carga de dolor”, expresó.
"Cada una de las tragedias a las que asistimos debería convencernos de cuidarnos, de evitar los riesgos innecesarios aunque todos queramos volver a nuestra vida normal. A esta altura ya no podemos responsabilizar sólo a los gobernantes por lo que nos pasa. ¿Cuántos de los contagios ocurren por nuestras transgresiones, que son piolas mientras duran pero pueden convertirse en tan costosas después?", cuestiona.
Te puede interesar
Historias que inspiran
Mariana Sudar vive en Balearia, desde hace dos años tiene su propio medio digital NotiOnline y en Diversidad cuenta cómo se abrió paso en la profesión que ama.
La Mesa de Café
La Policía reconoció a la comisaria Paola Molina, operadora que colaboró para socorrer a una mujer de 88 años, quién se encontraba ahogada con un alimento, en barrio Las Palmas de Córdoba.
Tendrá sede en Córdoba
Nació con el objetivo de agrupar en una única categoría a todos los deportistas argentinos con esta condición genética y que de este modo puedan participar en distintas competencias.
Detrás del viral
En el portal Yo También, Nurit López Castorena, su mamá, cuenta los pormenores de las imágenes que muestran a la joven sentada con un cartel que dice "Se pintan uñas gratis".
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Fue esta tarde noche en Rui Barbosa y Buen Orden, al sur de la ciudad. La víctima tiene 42 años. En el lugar se hallaron vainas servidas y el vehículo en el que viajaba exhibe impactos de bala.
Ejercito argentino
En el acto realizado en el Área Material Río Cuarto estuvo presente el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al brigadier general Xavier Julian Isaac. Taiana habló con Cadena 3 sobre el caso Chirino.
Gastronomía
Se trata del certamen de chefs más grande de la provincia, que es organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica. Promete ser una experiencia única para los amantes de la gastronomía.
Investigación
Surgió de la base de datos de la Policía Federal. Además, se conoció el primer informe de la autopsia. No tenía lesiones en el cuerpo y se sospecha que falleció por muerte súbita o por consumo de drogas.
Luto en Pujato
María Cristina Fossaroli fue docente del DT campeón del mundo en la primaria y tenía 82 años. Había estado presente en el homenaje en su pueblo natal. El emocionante archivo de Cadena 3.
Comentarios
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Crisis económica
El consumidor podrá efectuar la denuncia en el sitio de AFIP. Paso a paso cómo hacer el trámite.
Cadena 3 Mundo
Se trata de una institución educativa universitaria civil, con sede en la Ciudad del Vaticano, que quiere responder a la crisis global de sentido y reimaginar la educación, centrándose en la persona, se informó oficialmente.
Te puede interesar
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar este martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Vaticano
Tiene 60 años y nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Es un teólogo de máxima afinidad intelectual con el Pontífice. Asumió como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Ahora
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Medidas económicas
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Debate en Diputados
Fue en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja. Hay varias propuestas para llevar la carga a entre 36 y 40 horas semanales. Hugo Yasky dijo a Cadena 3 que “es razonable la gradualidad” en su aplicación.
Intento de magnicidio
Una de las detenidas por el intento de asesinato a la vicepresidenta presentó un escrito donde vinculó al atacante con el legislador de Juntos por el Cambio. "Claramente alguien está atrás", afirmó.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Cadena 3 Mundo
El actual arzobispo de Córdoba habló en Cadena 3 en la previa a su nombramiento como cardenal.
Cadena 3 Mundo
Se trata de un hecho sin precedentes que marca un momento histórico para la Iglesia Católica. Sergio Suppo y Alberto Roselli, los enviados especiales a Roma.
Copa de la Liga
La AFA dio a conocer lo que charlaron desde el VAR con el árbitro del partido, Andrés Gariano, en la jugada de la presunta mano afuera del área del arquero del "Verde", José Devecchi. El detalle.