Adolfo Berdún, máximo profesionalismo en el básquet adaptado
El capitán argentino de la selección en silla de ruedas ha cosechado 27 títulos a lo largo de sus 40 años. El último con la celeste y blanca en el Campeonato Sudamericano que se disputó en el Cenard.
18/12/2021 | 15:01Redacción Cadena 3
Adolfo Berdún es oriundo de San Nicolás, Buenos Aires, pero su carrera lo ha llevado a conquistar títulos no sólo en Argentina sino en el mundo.
A sus 40 años tiene cosechados 27 títulos en clubes y cinco con la selección, de básquet en silla de ruedas, incluyendo el último Sudamericano.
A los 13 años sufrió la amputación de su pierna izquierda como consecuencia de un accidente de tránsito. Estuvo tres meses internado y cinco haciendo rehabilitación en casa.
Su mente de adolescente que practicaba siempre deporte y que jugaba el fútbol pensó que no volvería a practicar deporte, pero ese mismo espíritu inquieto lo llevó a las puertas del club donde descubrió una nueva pasión.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Cuando tuve el accidente, en el primer año pensaba en nada, en tratar de estar bien, enseguida me enamoré y pensé en mis pequeños sueños pero no me imaginaba algo así", confesó.
Tenía dos posibilidades estar encerrado en casa lamentándome por lo que no tengo y lo que no pasó o mirar para adelante, para el futuro y empecé a ser feliz con lo que vivía
Ahora su nombre destaca en el básquet adaptado en Italia, juega en el Briantea 84, equipo campeón en ese país junto a su compatriota y también compañero de la Selección Alberto Esteche.
"A mí me gustó mucho el deporte y tuve la suerte que hace 20 años me fui a Italia y mi trabajo es el deporte que me gusta", reveló.
En ese sentido, señaló que las diferencias en el abordaje de la disciplina entre Italia y Argentina es muy grande. "A nivel europeo es un deporte semi profesional y esto significa mucho porque nosotros nos dedicamos al básquet y nuestro trabajo es solo jugar al básquet. Acá en Argentina la cosa es distinta", reflexionó.
En los 19 años que lleva en el extranjero ya sumó 22 títulos profesionales y otros tantos reconocimientos individuales.
En total conquistó cinco títulos en Argentina, cuatro ligas italianas, siete Copas de Italia, nueve Supercopas, un trofeo CIP y una Copa Legado.
Yo creo que el básquet en silla de ruedas se merece más de lo que tiene
"Es el deporte que más atletas tiene paralímpicos a nivel nacional y hacerlo de otra manera sería bueno para la selección y los otros clubes", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Las reglas del Básquet en silla de ruedas son las mismas que las de la modalidad de a pie: la cancha tiene las mismas medidas, el aro está a la misma altura, se usa la misma pelota y el sistema de puntuación es idéntico.
La única diferencia consiste en que los jugadores deben tirar o pasar la pelota después de empujar la silla dos veces
"Hace bien al movimiento, hay mucha gente que no tiene noción de lo que es el deporte paralímpico y es deporte, competencia y no solamente rehabilitación", remarcó.