EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:01 Murió la actriz Alejandra Darín

    Siempre Juntos

  2. 10:01 Patrullero chocó y destruyó un flete: "La camioneta no sirve más"

    Radioinforme 3 Rosario

  3. 09:41 Bomberos están de guardia permanente por posibles incendios en Rosario y la zona

    Primera Plana Rosario

  4. 09:37 Disputas y condicionamiento para los líderes partidarios

    Radioinforme 3 Rosario

  5. 09:32 Comparación de precios entre Brasil, Uruguay y Chile: qué le conviene al argentino

    La Mesa de Café

  6. 09:12 Radares y fotomultas, "cuco" de los conductores argentinos

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  7. 08:40 Día Mundial de la Selfie en Museos: propuestas en el Cabildo y Museo de la Industria

    Radioinforme 3

  8. 08:37 Para Amcham, la estabilización de precios será clave para la recuperación económica

    Radioinforme 3

  9. 08:21 Neonatal: Gregorio Hernández Maqueda denunciará ante el jury al fiscal Bringas

    Radioinforme 3

  10. 08:14 El 63% de los argentinos ajustó sus hábitos de consumo, según un estudio

    Radioinforme 3

  11. 08:11 Causa Neonatal: declaran hoy la mamá y abuela del tercer bebé fallecido

    Radioinforme 3

  12. 08:08 Malestar de kioscos y usuarios para comprar y recargar la RedBus en Córdoba

    Radioinforme 3

  13. 08:01 Cuatro jóvenes se mataron al chocar contra un árbol en Mendoza

    Radioinforme 3

  14. 07:59 La inflación alcanzó el 117,8% en 2024: cuáles son los riesgos de un atraso cambiario

    Radioinforme 3

  15. 07:43 "A los gritos": Fátima Flórez, furiosa por una multa de la Caminera

    Radioinforme 3

  16. 07:39 Le entraron a robar 8 veces en 3 meses y decidió "blindar" su casa

    Radioinforme 3

  17. 07:30 Alerta por calor extremo para Córdoba y otras 15 provincias

    Radioinforme 3

  18. 07:27 Operaron de urgencias a Jairo

    Radioinforme 3

  19. 07:23 La UTA Córdoba denuncia el mal estado de los colectivos urbanos en la capital

    Radioinforme 3

  20. 18:16 Éxito rotundo del Circo del Ánima en Córdoba con Flavio Mendoza

    Viva la Radio

Más Emisoras En vivo

Marcas y Productos

Grupo Edisur

Historias de barrio: cómo nació Nueva Córdoba

Zona agreste, el escenario de la alta sociedad cordobesa y, finalmente, un barrio de estudiantes. Grupo Edisur sobrevuela la vida de este barrio cordobés que mutó con el correr del tiempo y atesora edificios de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

08/08/2020 | 11:24

37.231 habitantes. Así lo decretó el censo realizado en el 2008. Unas cuadras pobladas para arriba, en las alturas. Una zona repleta de edificios, atravesada por amplias avenidas y con vistas al parque más grande de la ciudad.

Entre modernas construcciones, permanecen incólumes decenas de edificios que cuentan una historia. La historia de cómo una zona de terreno pedregoso acabó siendo convertida en un barrio elegante de la ciudad y hoy deslumbra por su fórmula combinada de antigüedad y juventud.

Grupo Edisur ofrece en esta nota algunos esbozos de su origen, de sus años, de su estilo.

Estilo parisino

Corría el año 1880, y Córdoba terminaba su frontera en el actual bulevar Chacabuco. La zona de los Altos del Sur se presentaba como un arduo desafío de urbanización para quien quisiera enfrentarlo.

Apareció, entonces, Miguel Crisol. Empresario porteño, radicado en Córdoba por motivos de salud y con sueños napoleónicos, propuso a los funcionarios de la época trazar una nueva ciudad más allá de la zona urbana que reinaba en aquellos años. El centro, entre barrancas, solía inundarse con frecuencia y esta oportunidad se presentaba como imperdible.

1886. Se dictó la ley que avaló el inicio de la elegante zona residencial.

1887. Se inaugura la pomposa avenida Argentina (actual Hipólito Yrigoyen), que comenzaba en la plaza Vélez Sarsfield –frente al Patio Olmos– y culminaba en plaza España.

Sumergido en el paradigma del progreso, Crisol ideó, además, un ambicioso proyecto que daría relevancia al incipiente sector de la ciudad: un parque al mejor estilo parisino, el actual Parque Sarmiento, diseñado por Carlos Thays en 1888.

Nueva Córdoba comenzaba a delinearse con sus avenidas y calles, cuando la quiebra visitó la puerta de Crisol. Y junto con la suya, la de la ciudad entera. La crisis de 1890 frenó súbitamente el crecimiento del barrio.

Resurgimiento

Nuevo siglo, nueva oportunidad, Nueva Córdoba. Con la mejora de la economía, la Municipalidad avanzó en la pavimentación de las calles y bulevares. La avenida Argentina cobró protagonismo y fue salpicada por palacetes y chalets de estilo neogótico, a la europea. Pocas de las residencias levantadas por esos años perduran en el presente.

Una de las más destacadas, el actual Museo Evita, era la vivienda de la familia Ferreyra, que mandó a ejecutar el proyecto edilicio en 1912 y se trasladó al palacio cuatro años después.

Comenzando por los lotes ubicados entre Bv. Chacabuco y Av. Vélez Sarsfield, donde persisten edificios realizados por italianos para comerciantes adinerados de la época, la zona se fue poblando. La parte más elevada, donde tenía su lugar la Facultad de Agronomía (actual Ciudad Universitaria) se fue edificando entre 1940 y 1960.

Debido al aumento de tráfico, se trasladó el monumento a Vélez Sarsfield que se encontraba en la plazoleta del Patio Olmos –donde hay actualmente una fuente– hacia una esquina del Parque Sarmiento, a metros de plaza España. Esta acción y la mejora de Bv. San Juan, fueron generando una mejor circulación en las calles.

Íconos de Nueva Córdoba

Otros lugares característicos de la zona, como la Capilla del Buen Pastor y la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, datan de 1901 y 1934, respectivamente.

La primera, fue construida por la Congregación de las Hermanas del Buen Pastor, luego de haber comenzado sus actividades en la cárcel femenina, donde actualmente hay un complejo cultural, comercial y gastronómico.

La segunda, pertenece a la Orden Franciscana y fue construida por el arquitecto Augusto Ferrari, quien combinó elementos góticos y románicos en su diseño, y es una de las maravillas arquitectónicas de Córdoba que reciben a cientos de visitantes por mes.

Aire nuevo

Nueva Córdoba sigue siempre nueva. Por la cercanía con Ciudad Universitaria, se transformaron edificios de época por torres de departamentos, donde viven cientos de estudiantes.

Un barrio en el que la novedad nunca se va de sus calles. Un barrio en el que conviven de modo misteriosamente armónico, la juventud de su gente y lo añoso de sus tesoros arquitectónicos.

#DatoEdisur: Descubrí las fachadas artísticas de la ciudad.

Fuente: Córdoba de Antaño | córdobaturismo.gov.ar

Crédito: Córdoba de Antaño

Te puede interesar

2

Tiroteo en la ciudad

El fiscal Rubén Caro explicó a Cadena 3 que un ciudadano recibió el disparo cuando esperaba entrar a un comercio en barrio Güemes. “El proyectil secuestrado a la persona no tendría las características del que usa la Policía", añadió.

Ejemplo de resiliencia

Sin la perspectiva de que las clases presenciales se retomen en Córdoba Capital, José Cataldo ofrece sus productos en un improvisado puesto en Valparaíso y Circunvalación.

Grupo Edisur

Modernos, coloniales, neogóticos, art nouveau. En Córdoba los estilos y las construcciones conviven y son parte de la historia. Aquí, un viaje centenario por algunos de los exponentes de nuestra arquitectura.

Grupo Edisur

Ladrillos vistos, carpintería metálica, iluminación natural, ambientes integrados y mucho espacio verde componen este innovador emprendimiento en Manantiales.

Lo último de Sociedad

Audio

Siniestro vial

La colisión tuvo lugar en la colectora de Circunvalación y avenida Uriburu. El conductor del vehículo de traslado de cargas mostró su preocupación por lo sucedido y lamentó: “Soy jubilado, cobro la mínima”.

Audio

2

Transporte público

El vocero del gremio, Adrián Lentini, dijo a Cadena 3 que hay varios vehículos que se quedan fuera de servicio en horarios de mucha demanda. Anticipó que una nueva empresa absorberá algunos corredores de Tamse.

Audio

Siniestros

Los cuarteles tienen personal a disposición para atender emergencias en medio de la ola de calor que azota a la región.

Nuevo mandato

Quién fue el primero en obtener todos los votos de los delegados, cuál fue el discurso más corto, y el mandato más breve.

Comentarios

Opinión

Lo más visto

Confirmado

El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  

Audio

Escándalo

Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz a metros del peaje. 

Audio

Luto en el espectáculo

La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.

Audio

Tragedia

Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.

Audio

Preocupación

El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).