En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Comenzaron las tareas para la búsqueda de petróleo en el mar argentino

Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, afirmó que las regalías corresponderán al Estado Nacional.  

29/04/2024 | 12:55Redacción Cadena 3

FOTO: La jurisdicción sobre la producción más allá de las doce millas pertenece a la Nación

  1. Audio. Comenzaron las tareas para la búsqueda de petróleo en el mar argentino

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

Esta semana comenzaron las tareas para la búsqueda de petróleo en el mar argentino, a más de 300 kilómetros de la costa bonaerense, frente a la ciudad de Mar del Plata. En ese marco, los más optimistas sugieren que esta cuenca podría parecerse a Vaca Muerta.

Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, expresó su entusiasmo por el proyecto y habló sobre el Valaris DS-17 -un barco perforador que se utilizará en las operaciones-. En diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, expresó: "Tiene 266 metros de largo por 30 metros de ancho y tiene una torre de perforación como las que se ven en tierra pero está arriba del barco".

Aunque hay un 80 por ciento de posibilidades que no encuentren nada en el primer pozo, los estudios sísmicos realizados durante los últimos cinco años indican una alta probabilidad de encontrar petróleo en esa zona. Si bien algunos compararon la cuenca con Vaca Muerta, Guiscardo advirtió que aún no se ha descubierto nada y la cantidad esperada es simplemente similar a toda Vaca Muerta.

La jurisdicción sobre la producción petrolera más allá de las doce millas pertenece al Estado Nacional. En este caso particular, ya que está a más doscientas millas mar adentro (aproximadamente trescientos kilómetros), las regalías pertenecen al gobierno nacional.

Con respecto a las preocupaciones ambientales planteadas por los grupos ecologistas, Guiscardo aseguró que la industria petrolera tiene más de cien años de experiencia y ha evolucionado significativamente en términos de seguridad y tecnología. Afirmó que no ve ningún problema ecológico ni ningún impedimento para otras formas de vida, como la pesca.

El pozo tardará unos sesenta días en perforar y se espera tener noticias sobre los resultados para julio o agosto. El costo total del proyecto rondará los cien millones de dólares, con YPF poseyendo el 35 por ciento del proyecto.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho