En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El oeste cordobés tendría una reducción del 15 % del stock ganadero

Finalmente SENASA resolvió comenzar la campaña el próximo 10 de marzo. Pese a las últimas lluvias, anticipan una caída importante del stock vacuno luego de años de sequía. 

05/03/2025 | 17:56Redacción Cadena 3

FOTO: A la cancha. La medida permite dimensionar el stock del rodeo ganadero.

  1. Audio. Gaspar Larghi y la vacunación en Villa Dolores

    El Campo Hoy

    Episodios

El próximo 10 de marzo iniciará en las provincias de la zona central y litoral del país la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa. También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

De acuerdo al cronograma acordado, las provincias que comenzarán en la fecha mencionada son Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.

Algunos planes de provincias situadas en el norte del país, como Jujuy, Salta y La Rioja, darán inicio el 7 de abril, mientras que en regiones diferenciadas de Catamarca, Tucumán y Jujuy el primer ciclo de vacunación ya comenzó en enero, a raíz de las características particulares de sus planes.

En la región patagónica –con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reconocida como libre de la enfermedad– se llevará adelante la vacunación contra la brucelosis bovina para terneras de 3 a 8 meses.

Bienvenida lluvia en el campo

En los últimos días, la región Noroeste de Córdoba, ha recibido una precipitación muy esperada. “Fue siempre la lluvia bienvenida en el campo, porque siempre nosotros estábamos muy mal de pasto”, comenta Gaspar Larghi, presidente de la Sociedad Rural del Oeste (Villa Dolores). Según manifestó a El Campo Hoy, en esa zona, las precipitaciones han variado entre 25 y 40 milímetros, lo que representa un alivio significativo para los ganaderos que enfrentaban una situación crítica debido a la falta de agua durante el verano.

“Esto nos sirve mucho porque vamos a poder tener pasto, ya que teníamos la posibilidad de tener pasto únicamente hasta abril, mayo, o sea, prácticamente nada”, agrega. 

La situación había llevado a muchos ganaderos a considerar la venta de sus animales debido a las previsiones de un invierno complicado. “Creemos que este es un comienzo de lluvia, aunque sea tarde, pero bienvenida sea, porque nos viene muy bien”, concluye.

Calendario de vacunación en el Arco Noroeste

Con la llegada de las lluvias, también se inicia la planificación de la vacunación en la región. “Nosotros siempre nos manejamos con un calendario que nos fija la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA)", explica el productor. La vacunación en el Arco Noroeste comenzará el 10 de marzo, y se ha realizado un stock de vacunas que han mantenido su precio estable.

“Nosotros tenemos dos laboratorios que nos proveen, y eso nos lleva a tener un panorama más estable”, detalla. En la zona, se cuenta con más de treinta vacunadores, lo que facilitará el proceso. Sin embargo, se anticipa una merma en el stock ganadero. “Al tener tan seco el año, venimos de dos o tres años muy malos, y el stock ganadero ha disminuido”, explica, y añade que se estima que el rodeo bovino en la jurisdicción actual es de aproximadamente 140.000 cabezas.

Impacto en el stock ganadero

En comparación con vacunaciones anteriores, el productor menciona que “en otras oportunidades hemos estado en 180.000, y ahora estamos en 140. Fue el último vacunación general”. La merma se estima en un 15%, lo que podría reducir el número de cabezas a entre 115.000 y 120.000.

Reflexiones sobre la política de vacunación

El productor también reflexiona sobre los cambios sugeridos en los últimos congresos respecto a la política de vacunación. “Para nosotros es un tema bastante difícil de definir, ya que nosotros nos ajustamos mucho a las decisiones de las autoridades”, indica. Sin embargo, sugiere que una vacunación anual podría ser suficiente, dado que la zona es prácticamente sana y no enfrenta problemas de fiebre aftosa.

“No tenemos problemas de fiebre aftosa, ni prácticamente de ninguna enfermedad”, asegura. A pesar de la tranquilidad actual, el productor reconoce que “no estamos ajenos a que pueda entrar cualquier virus o cualquier problema que realmente nos vuelva a mover el piso”. La conclusión de su análisis es clara: “Con una vacunación nosotros podríamos andar muy bien en el calendario de la vacuna antiaftosa”.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho