En Vivo
Adrián Simioni
La quinta pata del gato
Mientras Martín Guzmán asegura que busca controlar el gasto, sumarán 700 mil beneficiarios a la AUH. La clave del ministro podría estar en la reducción del IFE.
AUDIO: Argentina en su laberinto: AUH, IFE, desempleo y déficit
El gobierno se prepara para anunciar este jueves una ampliación de la Asignación Universal por Hijo. Hoy, hay 4,3 millones de menores de 18 años que reciben la AUH. Ahora se van a agregar 700 mil más, con lo que van a totalizar 5 millones de chicos.
Los funcionarios dicen que se trata de incorporar beneficiarios que habían quedado fuera, que el Estado nunca había logrado identificar. Es cierto. Pero también se debe a que, con la dramática pérdida de empleos se han dejado de pagar las asignaciones familiares que cobran por sus hijos los asaliarados. Entre abril y junio se perdieron 3,7 millones de empleos. Los AUH no sólo se va a agrandar ahora, entonces. Tiene un gran futuro si se siguen perdiendo empleos.
Acá aparece con claridad uno de los laberintos en los que está atrapada la Argentina desde hace años: la economía capaz de generar bienes y servicios se achica sin parar, mientras se agranda, también sin parar, la cantidad de personas que tienen que ser subsidiadas. No logramos desarmar esa lógica que lleva inexorablemente al estrangulamiento económico.
El otro laberinto es el fiscal. La ampliación de la AUH también pega de lleno en la necesidad que tiene el gobierno de empezar a reducir el gasto público para no tener que emitir tantos pesos y dejar de generar inflación. La principal apuesta del gobierno para bajar el gasto en el presupuesto que hoy trata Diputados es dejar de pagar el Ingreso Familiar de Emergencia, que hoy cobran 9 millones de personas y que significan 45 mil millones de pesos al mes. No está claro qué va a pasar. El ministro Arroyo sugiere que se va a seguir pagando a 3 o 4 millones de personas con problemas serios de ingresos y a desempleados menores de 29 años. O sea que, como mínimo, unas 5 millones de personas seguirían recibiendo el IFE. Y entonces el ahorro mensual sería menor a los 20 mil millones de pesos al mes.
Las nuevas asignaciones van a costarle al gobierno unos 2.500 millones al mes, con lo que, si logra contener el IFE, le va a seguir quedando un ahorro.
Claro que eso depende de otras variables. El gobierno también evalúa ampliar los beneficiarios de la tarjeta Alimentar y aumentar su monto, que hoy es de 6 mil pesos. Los funcionarios están atentos a un fin de año en el que el clima social va a estar muy jaqueado por la depresión económica y precios al alza de artículos muy básicos. Por eso también están multiplicando el reparto de bolsones alimentarios y todo tipo de asistencia.
Al final, cuando el ministro Martín Guzmán saque las cuentas, tal vez se encuentre con que el ahorro habrá sido poco y nada.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Polémica
Así lo dijo el radical José Corral, miembro del directorio de ENACOM a Cadena 3 Rosario. “Le damos conectividad a quienes extorsionan y aprietan” desde los penitenciarios, dijo.
Economía y salarios
Así lo aseguró el Ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri en Cadena 3 Rosario a punto de comenzar la discusión salarial con gremios estatales y docentes.
Economía digital
El Gobierno aseguró que con la ley se recaudará más por IVA y Ganancias. Franco Rossi de Lisicki & Asoc., dice “esto se resuelve con escalas en el tributo normal y que no exista brecha cambiaria”.
Opinión
Lo más visto
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Accidente fatal
El hecho ocurrió en barrio San Vicente. Dos motos huyeron de un control en la esquina de Sargento Cabral y Argandoña. Uno de los rodados escapó mientras que el otro, con dos dos ocupantes, impactó contra un automóvil.
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Ataque carcelario
Fue en una discusión con otro interno durante un partido de fútbol. El exfuncionario habría recibido un golpe en la cabeza con un palo y recibió puntos de sutura. Sus familiares afirman que le habrían tirado agua hirviendo.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
La Mesa de Café
Lo señaló en Cadena 3 Pablo Paolasso, doctor en Geografía y director del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat.
Relevamiento nacional
Lalo Creus, concejal de esa ciudad, dijo que hubo alteración de datos. Entre 2010 y 2022 el crecimiento fue de 61.958. "Esto hay que investigarlo, pone en tela de juicio la plata que recibió", dijo.
Tiempo inestable
El secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial, Claudio Vignetta, dijo a Cadena 3 que llovió entre 15 y 40 milímetros y pidió seguir las recomendaciones de las autoridades.
Peligro en el agua
Voceros del municipio indicaron que entre el domingo y el martes hubo 15 personas heridas, en su mayoría niños y en ningún caso de gravedad.
100 Noches Festivaleras
Con su tradicional desfile, comidas típicas y puestos del mundo, comenzaron los festejos. Cacho Buenaventura y "El Indio" Rojas se presentarán el lunes en Alta Gracia. Los 4 de Córdoba lo harían el viernes.