El argentino que ganó dos veces el Dakar, anunció hoy que deja las dos ruedas
Kevin Benavides, autor de la máxima hazaña histórica del motociclismo argentino, el primer sudamericano en ganar 'la Odisea', se retira como 'rider' del RallyGP y será piloto de automovilismo. VIDEO
12/06/2025 | 07:53Redacción Cadena 3
Hoy, en la sede de la marca KTM, en Austria, su piloto oficial y doble ganador del Dakar, el argentino Kevin Benavides anunció oficialmente su retiro de la práctica profesional del motociclismo, en la que consiguió establecerse como un referente mundial del RallyGP y consagrarse como el autor de la máxima hazaña deportiva para la historia de las 'dos ruedas' argentinas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Mermado físicamente por las duras lesiones recibidas en mayo de 2024, cuando se preparaba para ganar el 'Desafío Ruta 40', la máxima gloria del motociclismo nacional le ha puesto punto final a su carrera de motociclista, por una razón muy simple: "No puedo estar a mi 100%".
La imagen oficial con la que KTM anunció el retiro de su piloto campeón del Dakar, Kevin Benavides
Una confesión cruda, que nos adelantó el pasado martes a los periodistas 'dakarianos' de esta región, en una rueda de prensa telemática y que nos pidió mantener embargada hasta el día de hoy, cuando KTM produjo el anuncio oficial y formal.
/Inicio Código Embebido/
Rally Raid. Dakar 2026, se viene otra gran Odisea Saudita desde el 3 al 17 de enero
Con partida y llegada en Yanbu -en el Mar Rojo-, sin bajar al Empty Quarter, descanso en Riad, nuevo formato Maratón-Refugio y la vuelta de Peterhansel, se presentó el rally más difícil del mundo.
/Fin Código Embebido/
Formado desde la niñez como piloto -a los 3 años comenzó a conducir una moto-, este que hemos llamado el 'Salteño Volador' de 36 años, no se detuvo nunca en una carrera ascendente en la que hizo del Enduro su primera especialidad, para competir y consagrarse en los más altos escenarios internacionales. Abrazó, luego, la pasión del rally que desató la 'fiebre' del Dakar desembarcado en Sudamérica, para dedicarle completamente su carrera deportiva a la misión que parecía imposible, la que un argentino sea ganador de 'la Odisea'.
Kevin Benavides, con lágrimas en los ojos, nos cuenta a los periodistas 'dakarianos' su retiro del motociclismo
Una meta que comenzó a construir corriendo las 'Dakar Series' en nuestro país y países vecinos, con incursiones al mundial FIM de rally en Marruecos, en 2015 y ganando su primera etapa en el Dakar 2016, el primer argentino en conseguirlo. Y que coronó en 2021 en Arabia Saudita, a bordo de una Honda, para repetir en 2023 sobre una KTM convirtiéndose -además del primer latinoamericano- en el único ganador con dos marcas oficiales distintas, tras una épica batalla con su compañero Toby Price -el gigante australiano- que se definió en sobre la meta por solo 43" segundos.
C3M en la charla telemática del martes, cuando Kevin nos contó que se baja de las motos
Una historia de gloria que nos enorgullece haberles podido contar completa, siendo testigos y esperándolo en el final de todos sus recorridos. Lo que hace que no podamos despejar de nuestra mente ese dejo de tristeza de perder a nuestro gran gladiador de las pistas 'moteras', pero que -por otro lado- nos da la paz de saber que la mejor decisión ha sido tomada y que un nuevo capítulo está también por escribirse en la vida de este enorme deportista.
Fue el martes, una mañana distinta, cuando Kevin Benavides nos lo contó de esta manera:
"Qué lindo ver las caras conocidas ahí, se las extraña del Dakar y yo estoy acá en Salzburgo, estoy yendo para Mattighofen a hacer un anuncio junto a la fábrica de KTM que, en cierta manera, va a estar muy bueno. Como ustedes saben, venimos batallando desde hace un largo tiempo con el tema de la última lesión que sufrí. Lo cual me lleva a tomar esta decisión que me cuesta 'un huevo', pero que creo que es la más acertada y la más sensata porque no puedo todavía volver a manejar como me gustaría 'volver a manejar'. Y es una lesión que requiere mucho tiempo y que además del tiempo, es un brazo que también está muy débil y que ante cualquier problema obviamente puede tener una complicación mucho peor entonces bueno todos esos factores se sumaron al hecho de que bueno ustedes saben lo que es el Dakar, todos ustedes lo saben porque están ahí".
"Tomar esta decisión que me cuesta 'un huevo', pero que creo que es la más acertada"
"No puedo estar a mi 100% y el Dakar es difícil ganarlo estando ya a un 100% de entrada, porque todos los pilotos llegan todos a un 100%. Pero ya corriendo con esto en contra es algo que no me lo puedo tampoco permitir, me gusta estar ahí para pelear y para dar lo mejor de mí y ya no poder entregar mi 100% hace que no puedo 'ser yo', básicamente, arriba de una moto y he decidido retirarme. Me voy a retirar del deporte como piloto profesional de motos".
"Así que bueno, fue un buen camino creo, igualmente todavía cuesta hablarlo, pero es así. Así que igual esto es un poco, en cierta manera, todos sabemos que la vida de un deportista tiene siempre una fecha límite y un tiempo. Y esta no era la manera en la que yo quería obviamente retirarme o terminar mi carrera deportiva. Pero las cosas son como son y hay que aceptarlas así".

Nuestro amigo, Marcelo Carballar, organizó la reunión telemática para que todos los 'dakarianos' de Sudamérica conociéramos de antemano la noticia
También me ha dado mucho este deporte a lo cual también soy muy agradecido. Agradezco también de estar vivo también por el accidente que tuve, estuve muy cerca también de pasar para el otro lado y sinceramente estoy adelantando menos de un año por así decirlo lo que tenía planeado que era terminar con las motos para dar inicio a lo nuevo. Así que estoy adelantando unos seis o ocho meses el plan así que voy a anunciar este jueves mi retiro. Y como dije antes KTM me va a hacer tipo una fiesta lo cual creo que también va a ser algo bonito ese día va a ser importante porque bueno significa mucho para mí cerrar una etapa y seguro que ya estamos trabajando para abrir otras".
Sin confirmar, todavía, cuál será la categoría en la que hará su paso a los coches del rally raid, Kevin sí confirmó que está decidido a hacer ese paso y elaborar todo el camino de preparación necesario para alcanzar -también en las cuatro ruedas- las cotas más altas.
De nuestra parte, gracias campeón por todos estos años de entrega total por el deporte y la pasión de los motores. Y esperamos seguirte también de cerca en todas tus nuevas hazañas, que no tenemos ninguna que reescribirás sentado detrás de un volante.
Cadena 3 Motor. Redacción: Marcelo Cammisa. Producción de la rueda de prensa: Marcelo Carballar y Shakedown Team.