Presentan el recorrido del Dakar 2023, cobertura internacional de Cadena 3 Motor
Los organizadores de A.S.O., autoridades sauditas, de FIA y FIM, presentaron esta mañana en Paris el recorrido completo de la competencia más difícil del mundo. Es, también, la primera fecha del W2RC.
01/12/2022 | 09:23Redacción Cadena 3
Esta mañana en Paris, los organizadores de A.S.O., las autoridades del deporte motor saudita e internacionales, dieron a conocer el recorrido completo del Dakar 2023, que comenzará el sábado 31 de diciembre de 2022 y finalizará el domingo 15 de enero de 2023.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Con partida en un 'Campamento Marino' a orillas del Mar Rojo y arribo final en la otra costa del país para descubrir el Golfo Arábigo, después de pasar cuatro días en el 'Empty Quarter' -el desierto más inhóspito del mundo-, donde se disputará una etapa maratón, la 45ª edición del Dakar ofrecerá el recorrido más exigente desde su llegada a Arabia Saudita. Serán casi 5.000 kilómetros de pruebas especiales repartidos entre 14 etapas y un prólogo, un programa hecho a medida de los expertos en resistencia extrema.
"A los pilotos ahora les espera una nueva exploración de este país", advierte David Castera, director del Dakar, con alegría por el trabajo realizado por todo su equipo en la preparación de las nuevas rutas. En un contacto exclusivo con los periodistas latinoamericano, también precisó que la carrera tendrá dos fases diferentes: "la primera semana con montaña y piedra; y la segunda, toda sobre la arena".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Castera sube la apuesta de la exigencia con el diseño de una carrera, sobre todo, más larga y avisa que se trata de la "aventura de las mil y una arenas".
"Aunque los nombres de Al Ula, Ha’il o Riad les resultarán ya familiares, les espera ahora una nueva exploración del país, con una inmersión de cuatro días en el 'Empty Quarter' (El Cuarto Vacío", esa enorme región en la que reina la arena y en su forma más majestuosa: la duna. La perspectiva de esta incursión inédita nos invita también a empujar los límites de nuestra prueba, en otras palabras, a replantearnos el formato adoptado en el último periodo y a recuperar un rally de tamaño XXL", señala el francés que dirige el Dakar.
La cita de hoy, también sirvió para comunicar el programa del Campeonato Mundial de Rally Raid FIA/FIM (W2RC), que comenzará -precisamente- con el Dakar y continuará con el Desafío al Desierto de Abu Dabi (25 de febrero al 2 de marzo); el Rally Sonora en México (del 22 al 28 de abril); el Desafío Ruta 40 en Argentina (del 26 de agosto al 1 de septiembre) y el Rally de Marruecos (del 12 al 18 de octubre).
David Eli, el organizador del Desafío Ruta 40, ha manifestado sobre la vuelta de la carrera argentina al calendario internacional: "Estamos encantados de que el Desafío Ruta 40 regrese al programa de los campeonatos del mundo. Se organizó por primera vez el rally en 2010 y celebrará su 11ª edición en 2023. Desde el inicio, la prueba toma su esencia del Dakar, explorando Argentina de Norte al Sur a través de paisajes impresionantes y con etapas exigentes gracias a la gran variedad de terrenos. En Más Eventos contamos con una larga experiencia como organizadores y para esta nueva edición prepararemos un reto de gran envergadura tanto en lo técnico como en la navegación. Resultará estimulante para pilotos y equipos del mundo entero".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Con el Dakar 2023 y el mundial de Rally Raid en marcha, también comienza otro año de coberturas especiales de Cadena 3 Argentina, que cubrirá por cuarto año consecutivo la competencia en Arabia Saudita, siendo la única radio argentina presente en el evento.
Cadena 3 Motor, fotografías y datos de A.S.O. y dakar.com