EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
River Plate
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Noticias Rosario
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Show de Gigantes
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Noticias Rosario
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
Turismo y Sabores
Paseos en la ciudad
Entre el 1 y el 4 de junio, Córdoba se llenará de arte. El complejo Ferial Córdoba será sede de una nueva edición del Mercado de Arte Contemporáneo. Abrirá sus puertas el jueves a las 16 horas y se podrá visitar hasta el domingo. La entrada será gratuita y el transporte desde Plaza España, también.
Se trata de un evento que reúne la producción de más de 60 galerías y espacios autogestionados del país, bajo el eje temático de “Arte y Ciudad”. Se exhibirán obras de más de 200 artistas. Además, habrá talleres, charlas, zona gastronómica.
Curada por Roberto Echen y focalizada en torno a “Arte y Ciudad”, la feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba; con el acompañamiento de BANCOR.
Las más de 60 galerías de arte que expondrán en el Complejo Feriar brindarán una propuesta única y distinta.
Roberto Echen, Curador del Mercado de Artes expresó en diálogo con Cadena 3 que “el lugar invita, podrán disfrutarse infinidad de estilos. Hay obras accesibles que tienen el valor que hoy tiene una prenda, hay arte para todos los gustos y presupuestos”.
Los stands de galerías y espacios nóveles estarán organizados en Zona Crespo (galerías consolidadas de Argentina y países limítrofes), Zona Bonino (nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento) e Institucionales (con participación de propuestas de la UNC, Sala Farina / UPC, la Galería Francisco Vidal y otras). Además, habrá actividades paralelas en torno a artes visuales y producción editorial, en Zona Editada; charlas y conferencias en Auditorio; y una instancia de Mediación, con propuestas pedagógicas y de divulgación.
MAC es un encuentro fundamental para la escena regional del arte, que coincidiendo con el Aniversario 450 de la Ciudad, marca su identidad cosmopolita, diversa y plena de mestizajes. En este sentido, la trama cordobesa puede cruzar tradición y revolución en cualquier esquina, en una Ciudad que no deja de crecer y multiplicar lenguajes, producción, búsqueda… en todos los planos.
Hija de ese contexto, MAC es el resultado del desarrollo de las industrias creativas vinculadas a las artes visuales, y del trabajo sostenido desde el Estado y junto a diversas instituciones públicas y privadas. Otro de sus rasgos diferenciales es la gratuidad, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso.
Las más de 60 galerías y espacios fueron seleccionados por un comité formado por Romina Calla, Carlos Stía, Daniel Rueda, Joaquín Rodríguez, Pablo de Sousa, Priscila Sandoval y Sara Goldman.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El Mercado de Arte Contemporáneo se podrá visitar entre el jueves 1 y el domingo 4 de junio. El jueves de 16 a 20, viernes y sábado de 13 a 20 horas y el domingo de 13 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita. Se llevará a cabo en el Complejo Ferial Córdoba (Av. Cárcano S/N B° Chateau Carreras)
Zona Bonino + Zona Crespo + Institucionales: pabellones celeste y violeta
Zona Editada + Auditorio: Carpa Auditorio/Zona Editada
Jueves 1
16:30: Zona Editada. Presentación. Difusión de audioguía y página web. Participantes: Julia Levstein y Huenú Peña. Carpa Auditorio/Zona Editada
17:00: Zona Editada. Presentación de “Escenas frente al mar” de Taller Riso. Participan Pía Canelo y Agustina Triquell. Carpa Auditorio/Zona Editada
Viernes 2
16:30: ZONA EDITADA. Presentación del libro “Eva Finquelstein”, Colección 1.330.022, etcétera. Participan Eva Finquelstein y Ariel Silva. Carpa Auditorio/Zona Editada
18:00: AUDITORIO. NFT vs. memes ¿Estamos hablando de arte?: qué concepción pone en juego cada una de estas nociones. El original y el autor o la deconstrucción de la autoría. ¿Posibilidad para el campo del arte o su destrucción?. Participan: Gabriela Barrionuevo (Córdoba), Fabián Arias (Córdoba), Georgina Ricci (Rosario). Coordina Roberto Echen (Rosario). Carpa Auditorio/Zona Editada
19:00: AUDITORIO. Presentación de “Yaguá Rincón”, de María Paula Zacharías. Con presencia de la autora junto a Richar De Itatí, Valeria Rolón y Gabriel Romero. Carpa Auditorio/Zona Editada
Sábado 3
16:30: Zona Editada. La edición como práctica artística. Participan: Estefanía Papescu (Simetría Doméstica, Buenos Aires), Maia Cosin (Natas Editora, Entre Ríos), Feria Copperweld (Córdoba), Vir Molinari, Majo Brada y Georgina Ricchi (AAPIE, Rosario). Carpa Auditorio/Zona Editada
18:00: Auditorio. Nomadismo en arte: ¿noción que da cuenta de una realidad o invención colonialista? ¿Existe el nomadismo o es el mero flujo hacia los centros de poder?. Participan: Virginia Agote (San Juan) e Irina Svoboda (Comodoro Rivadavia). Coordina: Patricia Rizzo (Buenos Aires). Carpa Auditorio
Domingo 4
15:30: ZOona Editada. Conversación entre bibliotecas. Participan Aníbal Mangoni (CEF, Córdoba), Laura del Barco y Cecilia Salomón (Museo de las Mujeres, Córdoba), Aimé Luna (Errática Biblioteca, Santa Fe), Guadalupe Arriegue (Biblioteca Turma, Buenos Aires), Antonella Pezzola y Florencia Breccia (Bardos Editorial). Carpa Auditorio/Zona Editada
18:00: Auditorio. Ciudad y mercado de arte: ¿se puede hablar de mercados locales? ¿Mercado “local” no es una noción paradójica?. Participan: Priscila Sandoval (Santa Fe), Lucrecia Palacios (Buenos Aires), Marcela López Sastre (Salta), y Carlos Stía (Rosario). Coordina: Mercedes Pérez Bergliaffa (Buenos Aires). Carpa Auditorio/Zona Editada
Cierre. Acción Performática Mercado, performance a cargo de Sebastián Pastorino con la participación de Pilar Paschini. Carpa Auditorio/Zona Editada
La programación completa, acá.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Buenas noticias
De esta manera, se comprometen a colaborar para coordinar un desarrollo turístico. Durante el acto de la firma, también se reclamó por mayor conectividad aérea.
Feriado XL
La ocupación rondó el 70% y se registraron picos del 100% en algunos destinos. La Cumbrecita fue el sitio más visitado. El gasto promedio fue de $18.000 por persona por día.
Nueva propuesta
Se trata del Camino de los Pintores, que a lo largo de 8 puntos de interés invita a conocer la obra de distintos artistas que habitaron destinos que hoy fusionan arte y turismo.
Lo último de Turismo
Evento internacional
La gerente general de Sul Travel reveló a Cadena 3 que ya cuentan con un 90% de ocupación hotelera en Camboriú para la próxima temporada. "Esperamos el doble que el año pasado", afirmó. Escuchá.
Turismo
Uno de los principales eventos turísticos de la región se vivió este fin de semana en La Rural. El evento durará hasta este martes y contó con la presencia de stands de todo el mundo. Fotos.
Evento internacional
La secretaria de Turismo provincial, Nadia Loza, habló con Cadena 3 sobre la actualidad del rubro y destacó los vuelos directos con Sao Paulo y Lima. "Nuestros paisajes son muy diversos", dijo.
Bajo la lupa
Del 5 al 7 se llevarán a cabo cuatro actividades que tendrán al vino en general, y al Torrontés Riojano en particular, como protagonista. Los detalles, en la nota.
Certamen gastronómico
La dupla integrada por Franco Ghione y Marcos Soria se quedó con el primer lugar del podio de la competencia de chefs más importante de la provincia.
Opinión
Lo más visto
Irak
Las primeras investigaciones sugieren que el incendio se desató debido a fuegos artificiales. Las imágenes se viralizaron en las redes.
Crisis política
Sergio Massa pidió la remoción de María del Carmen Barros, la responsable del nombramiento millonario.
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Sorprendente
No le molesta que le digan "bruja" y asegura trabajar con su talento desde mucho tiempo antes de poner su nombre en la cartelera de un teatro. Estará en Córdoba el jueves 12 de octubre, a las 21, en Ciudad de Las Artes.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis política
Sergio Massa pidió la remoción de María del Carmen Barros, la responsable del nombramiento millonario.
Polémica
Es por los supuestos delitos de lavado de dinero, contrabando de bienes y evasión impositiva, con penas que llegan hasta los 10 años de prisión.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Córdoba
“Tenemos un día complicado por la presencia de viento norte y temperaturas que superan los 30 grados", dijo a Cadena 3 Claudio Vigneta, secretario de Gestión de Riesgos de la provincia.
Campo
En la segunda edición de “El campo siempre para adelante”, pioneros y especialistas en la producción sojera dan sus testimonios sobre el grano más exportado por la Argentina.
Campo
Nicolás Milatich cultiva soja desde 1973 en Arequito (Santa Fe). Valora la producción mediante siembra directa, que emplea desde la sequía de 1987, y destaca la ingeniería genética.