En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Racing

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Necesitamos más situaciones de unidad", dijo un argentino en Nueva Zelanda

Nahuel Soto tiene 24 años es uno de los tantos jóvenes que emigró buscando oportunidades. Vive en Auckland y asegura que la mayoría no regresa porque ya vio lo que es una "buena calidad de vida".

27/07/2023 | 10:05Redacción Cadena 3

  1. Audio. Los argentinos y el estilo de vida en Nueva Zelanda

    Copa Mundial Femenina 2023

    Episodios

Nahuel Soto es uno de los tantos jóvenes argentinos que ahora viven en la ciudad de Auckland en Nueva Zelanda.

Tiene 24 años, es Técnico Químico, trabajó en Soldati en una fábrica y ahora realiza el mismo trabajo, pero con una mejor calidad de vida. 

"Yo fui uno de esos que me saturé de trabajo y estudio, hice el plan de Ezeiza y me enriquecí mucho con cultura, comida, viajes. Afuera se puede ahorrar, pero depende mucho de cada uno, el carisma, nivel de idioma. Yo soy una persona que gasta poco", contó.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El joven que se encontró con el periodista de Cadena 3, Mauricio Coccolo en un colectivo, contó que escucha medios nacionales y no puede creer que se repitan las situaciones, la suba del dólar y la crisis política.

"Yo creo que estamos en ese bucle y tengo una opinión generalizada que es este hartazgo y sensación de basta. No me importa el color del partido político, somos todos laburantes y estaría bueno que se den más situaciones de unidad, como en el mundial, pero en otros ámbitos", planteó. 

"Acá hay una separación entre los que nos esforzamos y los que viven de otros", lamentó.

En cuanto a regresar, dijo que "la mayoría no quiere volver porque ya vio lo que es una vida sin estresarse por el dólar". "Uno deja la familia, los amigos, todo por una mejor calidad de vida, pero al final somos humanos y la familia importa muchísimo", planteó.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho