En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Platense

Argentina

En vivo

Turno noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Platense

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

River vs. Platense

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cayó en Córdoba la banda del "SIM Swapping"

Cinco mujeres y tres varones fueron detenidos acusados de haber montado una organización que actuaba en diferentes provincias del país. En qué consiste este método delictivo.

09/11/2023 | 12:19Redacción Cadena 3

FOTO: Cayó en Córdoba la banda del "SIM Swapping".

FOTO: Detenidos acusados de estafar con el método SIM Swapping. (Policía)

FOTO: Detenidos acusados de estafar con el método SIM Swapping. (Policía)

FOTO: Detenidos acusados de estafar con el método SIM Swapping. (Policía)

FOTO: Detenidos acusados de estafar con el método SIM Swapping. (Policía)

FOTO: Detenidos acusados de estafar con el método SIM Swapping. (Policía)

Una compleja investigación liderada por el fiscal de Cibercrimen de Córdoba, Franco Pilnik, permitió desbaratar en las últimas horas a una banda cordobesa que actuaba en diferentes provincias del país con la metodología delictiva conocida como "SIM swapping".

¿De qué se trata este tipo de estafa? De manera simple, se puede indicar que estamos ante un fraude que permite a los delincuentes el secuestro del número de teléfono al duplicar la tarjeta SIM. 

Esta técnica no es consecuencia de un fallo de seguridad en los dispositivos, sino en la falta de implementación de protocolos de verificación a la hora solicitar una copia de la tarjeta SIM. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el caso de la banda que ahora fue desbaratada, según la investigación por el Departamento Antisecuestros de la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba, los delincuentes se apoderaban de las líneas telefónicas ajenas utilizando documentación apócrifa. De esta manera, simulando ser los reales propietarios de la línea, llamaban a las compañías y aducían que habían perdido el teléfono o que se lo habían robado, por lo que solicitaban un nuevo chip con el mismo número (tarjeta SIM) y que se diera de baja el anterior.

Una vez que la firma caía en el engaño, los estafadores se hacían del chip nuevo, al que ingresaban en un celular. De esta manera, el dueño original del número se quedaba incomunicado de inmediato, mientras los delincuentes comenzaban a descargar en sus teléfonos toda la información almacenada de ese número. Sobre todo, los accesos a home banking, Whatsapp y billeteras virtuales.

Vale aquí recordar un consejo simple: nunca hay que guardar en el teléfono las contraseñas para que se carguen de manera automática.

Ante diferentes denuncias, la fiscalía especializada en los delitos informáticos comenzó a investigar a esta banda. Y se ordenó que en las últimas horas se allanaran diferentes domicilios de la ciudad de Córdoba (en los barrios Marcos Sastre, Primero de Mayo, Villa Revol y Pueyrredón), además de las localidades cordobesas de Villa Carlos Paz, Santa Ana y Devoto. Pero también hubo más operativos en Buenos Aires, Corrientes y Mendoza, lo que revela los tentáculos de esta organización.

En total, cinco mujeres y tres varones fueron detenidos. Entre los capturados figura el supuesto cabecilla de la banda, quien fue imputado por el presunto delito de asociación ilícita en calidad de jefe u organizador. 

También se secuestraron dinero en efectivo (en moneda nacional y extranjera), numerosas tarjetas SIM, tarjetas de billeteras virtuales, varios teléfonos celulares y documentación considerada como importante para la investigación.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho