Galicia y Córdoba unen el Camino de Santiago y Brochero en certificación dual
La iniciativa busca promover el turismo religioso y cultural, uniendo a Santiago Apóstol con el santo argentino, y fomentar el intercambio de peregrinos entre ambos destinos.
28/05/2025 | 10:35Redacción Cadena 3
-
Audio. Galicia y Córdoba se unen con el hermanamiento entre el Camino de Santiago y Brochero
Radioinforme 3
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, presentaron este martes en España un acuerdo histórico para establecer una certificación dual que vincula el milenario Camino de Santiago con el Camino del Cura Brochero.
La iniciativa busca promover el turismo religioso y cultural, uniendo a Santiago Apóstol con el santo argentino, y fomentar el intercambio de peregrinos entre ambos destinos.
El anuncio, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, consolida un convenio de cooperación iniciado años atrás entre Rueda y el exgobernador Juan Schiaretti.
/Inicio Código Embebido/
Yendo con el Turco. No vayas al Camino de Santiago sin saber estas 5 cosas
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
/Fin Código Embebido/
Este martes, Llaryora, acompañado por la cónsul argentina en Vigo, Silvina Montenegro, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, formalizó el acuerdo que permitirá a los peregrinos obtener una certificación conjunta al completar ambos caminos.
El Camino de Santiago, uno de los principales atractivos turísticos, religiosos y culturales de España, recibe anualmente a miles de peregrinos de todo el mundo. La certificación dual permitirá que quienes completen la "Compostelana" —el documento que acredita la peregrinación a Santiago— puedan complementarla con el Camino del Cura Brochero, y viceversa.
El anuncio aún no fue comunicado oficialmente por el gobierno de Córdoba y la información llegó a través de la Junta de Galicia y la embajada argentina en España.
Este convenio no solo fortalece los lazos culturales y religiosos entre ambas regiones, sino que promete impulsar el turismo en Córdoba, atrayendo a peregrinos internacionales que busquen completar la experiencia de ambos caminos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Informe de "Chema" Forte, corresponsal de Cadena 3 en España.