En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La enigmática isla nuclear argentina que hoy está abandonada

Este lugar fue usado por el científico Ronald Ritcher para crear energía nuclear controlada. El proyecto fue una farsa y hoy sólo quedan las ruinas.

09/03/2025 | 11:00Redacción Cadena 3

FOTO: Isla Huemul

La Isla Huemul es un enigma en la historia argentina. Se trata de una pequeña porción de tierra sobre el Nahuel Huapi, en Bariloche, que llama la atención de los turistas cuando conocen su historia. Allí se desarrolló un proyecto científico que terminó en la nada.

El Proyecto Huemul fue encargado por el presidente Perón para lograr crear energía nuclear controlada en laboratorios secretos que estaban ubicados en este lugar. El científico a cargo fue el austríaco Ronald Ritcher quien se pasó varios años en la isla. Según cuentan los testimonios, Ritcher construía y demolía estructuras con el supuesto objetivo de lograr la producción de energía atómica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Una farsa

Al pasar los años, se creó la Comisión Nacional de Emergía Atómica para monitorear lo que se estaba haciendo en la isla. La misma llegó a la conclusión que lo que postulaba Ritcher era una farsa. El proyecto se dio de baja y la isla quedó abandonada hasta el día de hoy.

Varias gestiones de la ciudad intentaron usar esas ruinas para hacer hoteles, casinos y atracciones, pero nunca se llegó a un plan concreto.

Las ruinas como atractivo

Si bien no hay un proyecto específico ni una excursión que llegue hasta la isla, muchos locales llegan hasta el lugar en kayak o navegaciones privadas y descienden para caminar entre las ruinas. A pocos metros de la costa, se puede observar el Don Luis, un barco semisumergido que sobresale en el lago.

Una vez en la isla, hay un sendero que conduce por las moles de cemento destruidas y por algunos carteles indicativos que quedaron de algún proyecto que pretendía convertir a la isla en un atractivo turístico.

Fotos: Maxi García

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho