En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El castillo que fue abandonado por un asesinato y despierta curiosidad

Se trata del Castillo de Egaña o Palacio San Francisco. Está ubicado en Rauch, provincia de Buenos Aires y atrae a curiosos que se acercan a ver su fachada. Tardó 12 años en ser construido, 

12/03/2024 | 15:00Redacción Cadena 3

FOTO: Castillo de Egaña

En los últimos años, los lugares abandonados generan atracción a los curiosos que se interesan por su historia. Tal es el caso del Castillo Egaña o Palacio San Francisco, ubicado en Rauch, a más de 200 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Este edificio fue construido por el estanciero y arquitecto Eugenio Díaz Vélez, nieto del prócer de la Independencia argentina. El palacio demoró unos 12 años en estar listo y se usaron materiales que traían directamente de Europa para ponerlo en pie.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su propietario solía viajar mucho a Europa y fue en 1930, en uno de sus regresos, que su familia organizó una reunión para inaugurar el lugar y recibir al dueño. Antes de llegar, el propietario murió y la casa quedó abandonada durante 30 años.

La casa es una de las mansiones más grandes de la época con 77 ambientes, 14 baños y 2 cocinas. Una de sus particularidades es que no tiene un frente definido: todos sus lados cumplen esa función.

De casa de familia a orfanato

Cuando la propiedad fue adquirida por el Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires se transformó en un lugar que acogía a niños. Eduardo Burg fue quien se encargó de administrar el lugar. Sin embargo, en 1974 fue asesinado por uno de los jóvenes que estaba en el lugar y el castillo cerró definitivamente sus puertas.

Hoy la propiedad fue cedida en comodato de la provincia de Buenos Aires al Municipio. Tiene abiertas visitas los fines de semana, pero los visitantes suelen acercarse por su cuenta. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho