EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Caminos de Cadena 3
Se trata de Pueblo Encanto, un predio de 16 hectáreas a pocos metros del centro de la ciudad. Perteneció al conde Odilo Estévez Yáñez que llegó desde España quien era masón, templario y esotérico.
FOTO: Pueblo Encanto
Pueblo Encanto es un secreto a voces en Capilla del Monte. Si bien hay muchos relatos locales que rodean este lugar, lo cierto es que se trata de un predio de unas 16 hectáreas que contiene un castillo de 1800 y una historia riquísima de un particular visitante de esta localidad.
Se trata del conde Odilo Estévez Yáñez, un inmigrante español que llegó a Argentina y se introdujo en la industria de la yerba mate. Se convirtió en un acaudalado empresario con varias firmas, como la marca 43 de yerba, e instaló su mansión de vacaciones en pleno Capilla del Monte.
El Castillo Mudéjar terminó de construirse en 1927 y era usado por la familia, que residía en Rosario, para disfrutar de estancias que se extendían hasta 4 semanas. La construcción tiene claros signos de la arquitectura española y mudéjar con azulejos sevillanos.
El predio también tiene un pucará de los comechingones a donde se pueden observar unas piletas que usaban los ex pobladores de la zona para leer y entender el cielo. Se completa con un laberinto de cuarzo, que se usa para actividades de sanación; un anfiteatro en forma de guitarra y un altar de la Patria, que fue construido para homenajear a próceres argentinos.
Una historia curiosa
Si bien a simple vista el predio parece una colección de diferentes espacios, toda la historia se une cuando se conoce la vida del Conde Estévez Yáñez. Este personaje practicaba la masonería y su castillo era utilizado para hacer rituales de iniciación y reuniones secretas de esta particular logia que nació en Europa.
Al igual que muchos de los personajes que llegaron en esa época a Capilla del Monte, se destaca el simbolismo y los diferentes objetos que hay adentro de la propiedad y que cuentan la historia de estos grupos. Además, también era templario y le interesaba todo lo que estaba relacionado con el conocimiento.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escapadas en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Según cuentan en la visita guiada, el conde llegó hasta este lugar porque sabía que era un sitio habitado por los comechingones y que tendría la posibilidad de acercarse a esta cultura. Uno de los objetos que buscó sin éxito el conde fue el "Bastón de mando", una especie de martillo gigante que se apoya sobre una base de cuarzo. Quien poseía ese objeto, poseía todo el conocimiento de los pobladores originarios. Se puede ver una réplica del mismo adentro del castillo.
Por otro lado, al igual que muchos otros templarios que se instalaron en Capilla del Monte, el conde estaba en busca del Santo Grial de los templarios que se creía que estaba oculto en el Cerro Uritorco. Sin embargo, nunca lo encontraron.
El resto de los atractivos del lugar, como el anfiteatro, fueron construidos por propietarios posteriores. El poeta Sebastián Alejandro residió en el lugar y fue quien llenó la propiedad de obras de arte. También fue quien mandó a construir el anfiteatro.
La visita guiada es muy completa. Con datos históricos, es un viaje a través de las curiosidades de una familia inmigrante en Córdoba. Según los propios guías, todo el lugar fue construido como un sitio esotérico por lo que está cargado de simbolismo.
Visitas guiadas: está abierto todos los días y ofrece visitas guiadas dirunas y nocturnas. Las diurnas recorren el castillo y sus inmediaciones. Las nocturnas empiezan en la puerta de entrada del predio y recorren todos los sectores.
Cabañas: Dentro del predio están las Cabañas El Quijote que se pueden alquilar para pasar unos días en medio de la naturaleza.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Curiosidades históricas
La Compañía de Jesús fue construida entre 1640 y 1676. El plano original presentaba dos capillas laterales. Su arquitectura es de dos estilos diferentes: el barroco y el neoclásico.
Miramar, Córdoba
Ubicado a la vera de la Laguna de Mar Chiquita, posee una imagen tenebrosa. Colmado de mitos y leyendas su historia refiere a relaciones con los nazis y hasta apariciones fantasmagóricas.
Escapadas
Esta actividad, que creció de manera abrupta durante la pandemia, tiene miles de opciones de diferentes dificultades en la provincia. En la nota, algunos aptos para todo público.
Verano en Córdoba
Esta caminata parte del Parador Fundación Cóndor, en Copina, y tiene dificultad media. El sendero se extiende por 8 km y bordea la naciente del Río Suela. El premio final: la Cascada del Carnero
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2025
A pesar de la neblina, entre 15.000 y 20.000 visitantes recorren el Cristo Redentor diariamente. La madre del arquero de Talleres compartió su experiencia en la ciudad y envió un saludo a su hijo.
Operativo Verano 2025
Los turistas aprovechan su visita al país trasandino para encontrar ofertas en electrónica, calzado y productos escolares.
Operativo Verano 2025
Una representación de la herencia inmigrante en Esperanza, Santa Fe que se adapta a los ingredientes locales a través del legado de la panadería 'Al Toque'.
Operativo Verano 2025
Con 35 años de trayectoria, el parque se extiende sobre ocho hectáreas y se erige como uno de los principales destinos recreativos del país.
Operativo Verano 2025
Barrio Italia es una zona que cobró mucha vida desde la década de 2000. Este lugar se transformó en un espacio vibrante, similar a Güemes en Córdoba, pero con un aire más amplio y colorido.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).