Cómo fue la Operación Martillo de Medianoche, el ataque de EE.UU. a Irán
En una operación relámpago de 25 minutos, Estados Unidos destruyó tres instalaciones nucleares iraníes con bombas antibúnker y misiles. La acción, sin bajas estadounidenses, desata tensiones globales y promete represalias iraníes.
23/06/2025 | 12:45Redacción Cadena 3
En la madrugada del sábado 21 de junio de 2025, Estados Unidos ejecutó la Operación Martillo de Medianoche (Midnight Hammer), un ataque militar sorpresa contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán.
Calificado por el Pentágono como un "éxito aplastante", el objetivo fue neutralizar el programa nuclear iraní, considerado una amenaza por Washington y su aliado Israel. La operación, planificada en secreto durante meses, combinó tecnología furtiva, maniobras de distracción y armamento de alta precisión, incluyendo las bombas antibúnker GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP).
La operación se gestó en un clima de creciente tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Israel había intensificado sus ataques contra objetivos iraníes, mientras las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán se estancaban.
Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, la planificación fue ultrasecreta, conocida solo por un reducido grupo en Washington. El presidente Donald Trump, quien ordenó el ataque desde su club de golf en Florida, según medios estadounidenses, había mantenido un discurso beligerante contra Teherán, aunque su administración negociaba con Irán hasta días antes del ataque.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La operación priorizó el factor sorpresa, utilizando tácticas de despiste y tecnología furtiva para eludir las defensas iraníes.
Desarrollo de la operación
El ataque comenzó a las 2.10 de la madrugada del domingo, hora de Irán (20.40 del sábado, hora argentina.), cuando un bombardero furtivo B-2 Spirit lanzó dos bombas GBU-57 MOP sobre la instalación nuclear de Fordow, ubicada bajo montañas al sur de Teherán.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En los siguientes 25 minutos, se lanzaron 14 bombas MOP, cada una de 13.600 kilogramos, contra Fordow y Natanz, las principales plantas de enriquecimiento de uranio de Irán.
Paralelamente, un submarino estadounidense disparó más de 24 misiles de crucero Tomahawk contra la planta de Isfahán, donde se almacenaba uranio enriquecido.
Los misiles impactaron tras las bombas MOP, lo que maximizó el efecto sorpresa.
La operación involucró más de 125 aeronaves, incluyendo siete B-2 Spirit, aviones cisterna, cazas de cuarta y quinta generación, aviones de reconocimiento y señuelos. Los B-2, únicos capaces de transportar las MOP, volaron desde la base de Whiteman, Missouri, en una misión de 18 horas con múltiples reabastecimientos en vuelo.
Para evitar la detección, EE.UU. empleó maniobras de distracción: mientras un grupo de B-2 volaba hacia el Pacífico, emitiendo señales visibles en aplicaciones de seguimiento, el grupo de ataque cruzó el Atlántico y Europa desde el sur de la península ibérica, operando con mínimas comunicaciones.
Esto permitió a los B-2 penetrar el espacio aéreo iraní sin ser detectados por radares o sistemas antiaéreos, que, según el general Caine, no reaccionaron.
En total, se emplearon 75 armas guiadas de precisión, incluyendo las 14 MOP y otros proyectiles. No hubo bajas estadounidenses ni respuesta iraní durante la misión.
Armamento utilizado
El arma principal fue la GBU-57 MOP, una bomba antibúnker de 13.600 kilogramos capaz de perforar 61 metros de suelo o 20 metros de hormigón armado.
Usada por primera vez en combate, cada B-2 transportó dos de estas bombas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Los misiles Tomahawk, lanzados desde un submarino, atacaron Isfahán, mientras ciberataques y disparos preventivos de cazas neutralizaron posibles defensas iraníes.
Evaluaciones preliminares
El Pentágono reportó daños extremadamente severos en Fordow, Natanz e Isfahán.
Imágenes satelitales de Maxar Technologies y Planet Labs PBC muestran impactos significativos en Fordow, aunque partes enterradas a mayor profundidad podrían seguir intactas.
/Inicio Código Embebido/
Tensión en alza. El Estrecho de Ormuz: el corazón estratégico del conflicto entre Irán e Israel
Vital para el comercio mundial de petróleo, es un punto de alta tensión en las disputas entre ambos países. Su control y seguridad afectan directamente la economía global y la dinámica geopolítica de Oriente Medio.
/Fin Código Embebido/
Trump y Hegseth afirmaron que el programa nuclear iraní quedó "devastado", mientras el vicepresidente J.D. Vance instó a Irán a detener su enriquecimiento de uranio.
Irán, por su parte, denunció el ataque como una agresión y prometió represalias, afirmando que su infraestructura nuclear no fue completamente destruida.
Reacciones internacionales
Europa expresó apoyo tibio, priorizando la diplomacia. Rusia y China condenaron la acción como una violación de la soberanía iraní, mientras el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, respaldó a Irán.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu celebró el ataque, coordinado con Tel Aviv.
Analistas advierten sobre posibles represalias iraníes, incluyendo misiles balísticos o acciones de grupos proiraníes en Irak y Siria.
Implicaciones y controversias
La operación, la mayor misión de los B-2 y la más larga desde 2001, generó controversias.
Trump notificó solo a legisladores republicanos, lo que podría violar la Ley de Poderes de Guerra, según CNN.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Expertos dudan de la destrucción total de Fordow debido a su profundidad, y hay preocupaciones por posibles efectos ambientales, como la liberación de radiación
/Inicio Código Embebido/
Tensión en Medio Oriente. Guerra entre Irán e Israel: "Es mejor mantener una cierta neutralidad"
La experta en seguridad internacional, Irma Argüello, analizó en Cadena 3 Rosario la postura de Argentina ante el conflicto bélico.
/Fin Código Embebido/