En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El PRO retuvo el poder en Villa Allende: Pablo Cornet será el próximo intendente

El candidato oficialista obtuvo 27,45% de votos. Segundo se ubicó el peronista Nicolás García, con 21,50%. Tercero quedó el radical Julio Loza, con 21,45%. La participación fue del 59,29%. 

30/07/2023 | 23:45Redacción Cadena 3

FOTO: Pablo Cornet, el ganador en Villa Allende, recibió un llamado de Patricia Bullrich.

  1. Audio. El PRO retuvo el poder en Villa Allende: Pablo Cornet será el próximo intendente

    Cadena 3 Elecciones 2023

    Episodios

  2. Audio. Villa Allende: Pablo Cornet prometió una Municipalidad "cerca del vecino"

    Cadena 3 Elecciones 2023

    Episodios

  3. Audio. Villa Allende: Nicolás García (PJ) admitió la derrota y felicitó a Pablo Cornet

    Cadena 3 Elecciones 2023

    Episodios

  4. Audio. Villa Allende: el radical Julio Loza admitió que hubo una dispersión de votos

    Cadena 3 Elecciones 2023

    Episodios

El candidato a intendente de Villa Allende por Propuesta Republicana (PRO), Pablo Cornet, se impuso en las elecciones municipales celebradas este domingo en esa ciudad cordobesa, ubicada en el departamento Colón.

Escrutadas las 95 mesas que se habilitaron, Cornet, el postulante oficialista, obtuvo el 27,45% de votos (5.144 sufragios). En segundo lugar, quedó Nicolás García, de Hacemos Unidos por Villa Allende (PJ), con 21,50% (4.030).Tercero se ubicó el radical Julio Loza, de la lista Elegí Villa Allende, con 21,45% (4.020). La participación fue del 59,29%.

Pablo Cornet, Nicolás García y Julio Loza, los candidatos de las tres principales fuerzas. 

Luego, se encolumnaron el Movimiento de Integración y Desarrollo., con Heriberto Martínez (7,01%, 1.313); el Partido Laborista, con Santiago Mansilla Figueroa (5,27%, 987); el Movimiento de Acción Vecinal, con Sergio Padró (4,36%, 818); el Partido Demócrata, con Marcelo Ponce de León (3,23%, 606); el Frente Federal de Acción Solidaria, con Daniel Zabala (3,23%, 605); y Partido del Trabajo y la Equidad, con Juan Carlos Giraudo (2,28%, 428).

Cerraron el espacio Kolina, con Juan Martín Petrini (1,96%, 368); el Frente Grande, con Mario Quiroga (1,66%, 311) y Estamos con Vos, con Diego Allende (0,59%, 111).

El flamante intendente electo recibió el saludo de la precandidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, quien se comunicó con él a través de una videollamada. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Tras ganar los comicios, Cornet, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario de Planificación del municipio, dijo que la plataforma que propuso tiene tres ejes: un plan vial, otro de seguridad y un programa de desarrollo local.

“Todos los funcionarios y la Municipalidad tenemos que estar en la calle en serio, para que dejemos de suponer problemas que los vecinos no tienen y empezar a conocer los que sí tienen”, afirmó.

La impronta es una Municipalidad en la calle, cerca del vecino, sin esperar que venga a nosotros, sino yendo nosotros a buscarlo.

“Lo primero que debemos hacer es formarnos tanto los empleados como los funcionarios, trabajando mucho en la idoneidad de la gente y en la cercanía y cuidando quiénes ingresan a la planta para apostar a la profesionalización”, agregó.

“Mi compromiso es cercanía con los vecinos y para todos: Villa Allende somos todos”, enfatizó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Consultado por Cadena 3 acerca de "la ciudad a 20 años" que planteó en la campaña, el intendente electo respondió: “Tenemos que trabajar con los gobiernos de la Provincia y de la Nación para lograr las inversiones, sobre todo en términos de accesos, porque pasan muchos vecinos de otras ciudades”.

“También hay que trabajar mucho en cloacas, seguridad y abastecimiento de agua y luz. Además, está nuestro plan de desarrollo local, porque hay muchos barrios a los que todavía tenemos que ir a buscar para solucionares sus necesidades. Están olvidados desde hace muchos años, donde hemos empezado algún trabajo y debemos fortalecerlo”, continuó.

“Considero que apoyaron el proyecto actual A los que no lo hicieron, los vamos a terminar de convencer, porque, cuando uno tiene un proyecto para los vecinos, en el que todos somos Villa Allende, no se van a poder negar a respaldarnos”, concluyó.

El candidato del PJ admitió la derrota

El postulante de Hacemos Unidos por Villa Allende, Nicolás García, quien terminó segundo, saludó al flamante vencedor de los comicios. “Felicito a Pablo Cornet, el ganador, que se lo merece, porque han hecho un excelente trabajo”, expresó.

“Fueron unos comicios muy tranquilos y maduros. Logramos el segundo lugar por una diferencia de casi mil votos del PRO sobre Hacemos Unidos por Villa Allende”, remarcó García.

Yo sigo perteneciendo al PRO. No se nos dio esta vez, representado al querido “Gato” Romero. Nosotros no dejamos barrios por recorrer con Héctor Colombo. Agradezco a todos los que trabajaron por esta gran elección que se hizo en Villa Allende.

Al ser consultado por Cadena 3 acerca de si proyecta alguna función en la futura gestión de Martín Llaryora en el ámbito provincial, contestó: “Todavía no hay nada conversado. Me voy a dedicar a descansar un poco”.

“Tengo varias propuestas. Yo soy locutor y posiblemente vuelva al ruedo con algún programa de televisión del ámbito regional. No hay nada hablado, pero tampoco descartado. Esta coalición se formó hace 40 días. No descarto integrar parte del gabinete de Llaryora”, señaló.

El radical Loza admitió una dispersión de votos

El candidato a intendente de Elegí Villa Allende, Julio Loza, admitió que la proliferación de listas que se presentaron, en especial las que tenían una impronta radical, influyó en el desenlace de los comicios municipales.

“El hecho de que hubiera 12 listas sin dudas generó una dispersión del voto, que ha impactado en el resultado, pero son las reglas del juego”, afirmó Loza a Cadena 3.

“Nosotros éramos una alianza independiente, que luchaba contra dos aparatos: el provincial y el municipal. Frente a eso, creemos que hemos hecho una muy buena elección con escasos 10 votos, que habrá que ver si el resultado definitivo queda así, para salir terceros”, añadió el dirigente radical, que lideró una alianza entre un sector mayoritario de la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico y el ARI.

“Estamos muy conformes con el trabajo realizado por todo el grupo. El resultado es muy bueno y nos da la posibilidad de seguir trabajando con dos concejales y un miembro en el Tribunal de Cuentas”, valoró.

De todos modos, señaló que la campaña fue “agresiva y con difamaciones por parte de los integrantes de algunas listas, que eligieron el camino de la infamia”.

Ante la pregunta de si son irreconciliables las posiciones con el PRO, sus exsocios de Juntos por el Cambio, Loza respondió: “Yo no creo que haya cuestiones personales, pero sí dos proyectos de ciudad: el nuestro era claramente cercano a la gente y el otro tiene un carácter de desarrollo inmobiliario predominante y es lo que la gente eligió”.

“En ese sentido, creo que es muy difícil confluir en una síntesis, porque son dos proyectos distintos y dispares”, finalizó.

Escenario de fragmentación 

Doce candidatos aspiraban a suceder a la intendenta actual, María Teresa Riu-Cazaux de Vélez (PRO), quien presidía el Concejo Deliberante local y, en febrero de 2022, debió asumir la titularidad del Ejecutivo comunal tras el deceso quien era su titular, el exgolfista Eduardo 'El Gato' Romero.

En estos comicios no hubo una boleta única de Juntos por el Cambio (JxC), debido a que ese espacio no acordó para la conformación de una nómina de unidad y los candidatos que tienen afinidad con esa coalición se presentaron en espacios separados.

Una de esas listas correspondió a Propuesta Republicana (PRO), que representa al oficialismo municipal y promovió para intendente a Pablo Cornet y para presidente de Concejo Deliberante, a la actual intendenta interina, María Teresa Riu-Cazaux de Vélez.

En tanto, la boleta denominada Elegí Villa Allende nucleó al radicalismo y el Frente Cívico e impulsó al binomio Julio Loza (intendente)-Marta Banegas (presidenta del Concejo Deliberante).

Por su parte, el oficialismo provincial apoyó a la lista de Hacemos Unidos por Villa Allende, liderada por el binomio Nicolás García-Héctor Colombo.

Otra lista afín al peronismo cordobés fue la del Frente Federal de Acción Solidaria, que impulsó a Daniel Zabala-Leandro Zamzem.

Por su parte, fueron dos las listas que se referenciaron en el kirchnerismo: Frente Grande, con la fórmula municipal de Mario Quiroga-Analía Sacristán, y el espacio Kolina, con Juan Martín Petrini-Silvana Beatriz Sánchez.

Las restantes correspondieron al Movimiento de Acción Vecinal, con los candidatos Sergio Padró-Martín Ambort; Estamos con Vos, con Diego Allende-Martha Fader; Partido Demócrata, con Marcelo Ponce de León-Mauricio Peralta; y el Partido Laborista, con Santiago Mansilla Figueroa-Rodrigo Fernández.

Se sumaron el Movimiento de Integración y Desarrollo, con Heriberto Martínez-Juan Pablo Prosdocimo; y el Partido del Trabajo y la Equidad, con Juan Carlos Giraudo-Rebeca Salaya.

La ciudad de Villa Allende es una localidad con alrededor de 53.000 habitantes, ubicada en las sierras chicas del Gran Córdoba, en el departamento Colón, y está entre las ciudades más importantes de la provincia.

Fueron 33.019 los habilitados por el padrón general para votar mediante el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), un solo papel que contiene toda la oferta electoral de todas las categorías y que se elige mediante tilde con lapicera.

Además de intendente y presidente del Concejo Deliberante, también se eligieron concejales y tribunos de cuentas.

Para el proceso eleccionario, se habilitaron 95 mesas en 12 escuelas, informó la Justicia Electoral Municipal.

Informe de Martín Bonansea. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho