En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Canelo Álvarez: el pelirrojo que vendía helados en el colectivo para poder comer

El campeón mexicano no tuvo una infancia fácil y hoy es uno de los 100 atletas mejor pagos del planeta. Este sábado 14 de septiembre enfrenta en Las Vegas al puertorriqueño Edgar Berlanga, en lo que puede ser la pelea del año. 

14/09/2024 | 08:20Redacción Cadena 3

FOTO: Canelo Álvarez defenderá nuevamente su corona en Las Vegas.

"Canelito", como lo llamaba su entrenador, tenía 15 años y estaba harto del bulliyng por su color de cabello. Las burlas se sumaban al cansancio de pasar horas subiendo de un colectivo a otro en Juanacatlán, una urbe de México, vendiendo paletas heladas.

Lo hacía desde los 7 años, al poco tiempo de que su familia llegara desde Guadalajara, donde nació. Era la única manera de tener algo en la mesa para comer. 

El pequeño pelirrojo era tímido y todavía le daba un poco de vergüenza, pero ya no tanta como el primer día en que subió al ómnibus y se quedó mudo. Sabía que tenía que enfrentar a su destino: el camino estaba marcado, tenía que boxear como sus otros 6 hermanos varones.

Fue su hermano mayor, Rigoberto, quien le regaló sus primeros guantes cuando tenía 10 años. Necesitaba salir de la miseria, la pobreza lo hundía, pero sobre todo quería respeto, y a Saúl Álvarez la vida le enseñó que el respeto no se hereda, se gana.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los inicios en el boxeo

Cuando Saúl tenía 13 años, motivado por ver el debut profesional de Rigoberto, entró por primera vez al gimnasio de box. Al igual que en todas partes donde asistía, los apodos llovían de todos los rincones: coloradito, pecoso, o no faltaban los clásicos condimentos mexicanos como jicama, chile y otros picantes de color rojo.

Fue su entrenador, el reconocido José "Chepo" Reynoso, un carnicero formador de campeones, quien cansado de las burlas de los peleadores, finalmente lo bautizó “Canelito”, hasta que el muchacho mostró su furia en el ring, y solo, sin ayuda de nadie, pasó de ser “Canelito” a “Canelo” Álvarez.

Al poco tiempo, en 2004, ganó una medalla de plata en el Campeonato Nacional Juvenil en Sinaloa y la medalla dorada en las Olimpiadas Juveniles en el año 2005 en Tuxtla Gutiérrez. Como amateur logró la tremenda cifra de 44 victorias, 12 por nocaut.

Ese mismo año, con tan solo 15 años, debutó como profesional. Lo hizo frente a Abraham González y ganando por nocaut técnico en el cuarto asalto. Nacía un nuevo campeón “azteca”.

Cuando todo parecía mejorar, sus padres se divorciaron. Saúl no lo entendió: con 16 años sucumbió en el alcoholismo y tuvo que rehabilitarse para volver a boxear dos años después.

El récord Guinness familiar

Los seis hermanos mayores de Canelo fueron boxeadores y en el año 2008 pelearon los siete en el mismo evento. Cuatro ganaron y los otros tres perdieron. 

La noche quedó marcada en el libro de Récord de Guinness por la mayor cantidad de hermanos en la misma gala boxística. Más allá de la anécdota, esa noche quedó evidente que de todos los Álvarez uno era distinto, uno podía ser campeón del mundo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El camino a la gloria

Santos Saúl Álvarez Barragán con 21 años, en 2011, se consagró campeón mundial superwelter. Lo hizo por puntos frente al británico Matthew Hatton. Desde ese momento "Canelo" Álvarez siempre fue cuestionado por la prensa y los aficionados de su país. 

Muchos lo tildaron de ser un producto de marketing, una figura armada para la televisión, y un peleador “sin guerras”, una sombra frente a históricos de México como Julio Cesar Chávez y muchos otros cuestionamientos. Sobre todo, después de su derrota con Floyd Mayweather Jr. en 2013, quien lo vapuleó en el cuadrilátero.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En el año 2018 se convirtió en campeón mundial del peso medio tras derrotar a Gennady Golovkin por decisión dividida de los jueces. En 2019 se impuso ante el neoyorquino Daniel Jacobs en Las Vegas y unificó títulos de los pesos medios, esta vez fue por decisión unánime.

Canelo Álvarez y un nuevo triunfo, una imagen que se repite (Foto: Rolling Stone)

Sin embargo, con 33 años, la figura de "Canelo" sigue creciendo. Las cadenas televisivas y las plataformas de streaming se disputan con miles de millones las transmisiones de sus peleas. El mundo se paraliza cuando se anuncia una nueva contienda del “tapatío”. 

Se convirtió en el atleta mexicano mejor pago del momento, con cifras que lo posicionan entre los mejores pagos del mundo. Los sponsors quieren ser parte del mundo del "Team Canelo" y un país se embandera bajo sus guantes.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El sábado 14 de septiembre, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, el mismo escenario donde en mayo pasado el boxeador tapatío venció a su compatriota Jaime Munguía por decisión unánime,  Saúl "Canelo" Álvarez tendrá su pelea profesional número 60.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El mexicano defenderá nuevamente sus títulos de peso supermediano de las CMB, AMB Y OMB frente al puertorriqueño Edgar Berlanga, quien con un récord de 22 victorias, 17 por nocaut y ninguna derrota, aseguró que terminará con el reinado del púgil mexicano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Una vez más "Canelo" deberá confirmar quién es, como lo hacía cuando vendía helados, como cuando alguien le dijo cuál era su legado. "Canelo" nuevamente deberá demostrar que es el mejor del mundo, que nadie le regaló la corona y que el respeto se gana.

Informe de Martín Bonansea

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho